¿Necesitas ayuda? 910 013 800

VIAJE AL CENTRO DE LA INDIA CON JAVIER MORO

Delhi, Khajuraho, Orchha, Jhansi, Bhopal, Satpura, Maheshwar, Mandu, Indore, Benares

india-delhi-lotus-temple
india-varanasi-3
india-ranakpur-2
india-gurudwarabanglasahib
india-delhi-stepwell-agrasen-ki-baoli

Nueva Delhi, Khajuraho, Orchha, Bhopal, Varanasi (Benares)

15 días 12 noches

Javier Moro

Este es un viaje para quien quiera conocer la India central fuera de los circuitos turísticos habituales. Es una zona rica en cultura, en naturaleza y en historia. La descubrí cuando escribí con Dominique Lapierre “Era medianoche en Bhopal”. Hoy quiero compartir aquellas experiencias con viajeros interesados. Un viaje de contrastes porque vamos a ver de cerca como viven los pobres, os presentaré algunos personajes de aquel libro. El mismo día en que seremos recibidos como príncipes por los pobres de las chabolas nos recibirán de noche los herederos de la familia real de Bhopal en su palacio. Veremos ruinas espectaculares, ciudades antiguas que todavía viven al ritmo de otra época, templos esculpidos con estatuas eróticas, avistaremos fauna salvaje en la reserva donde cazaba el último Virrey y culminaremos el viaje en Benares, la ciudad sagrada del hinduismo, un plato fuerte. Aunque la mayoría de los alojamientos son de lujo, hay algún que otro palacio más decrépito de lo habitual. Pero será un viaje único.

Itinerario

  1. Día 1: MADRID – DELHI

    Presentación en el aeropuerto para embarcar en vuelo con conexión a la ciudad de Delhi. Llegada a medianoche, recepción y traslado al hotel. Alojamiento.

  2. Día 2: DELHI (D/-/C)

    Desayuno. Comenzaremos visitando la Vieja Delhi que es una introducción al mundo de la India: olores, colores, ruidos y… mucha gente. Veremos la Gran Mezquita, The Jama Masjid, el último monumento construido por el emperador Shah Jahan, (ese que mandó edificar un mausoleo para su esposa Mumtaz en Agra, y que el mundo conoce hoy como el Taj Mahal). Después daremos un paseo en rickshaw por las serpenteantes callejuelas donde los gremios se reparten la actividad. Veremos el fuerte rojo, otro símbolo del imperio de los mogoles. Si el tráfico nos lo permite, iremos a rendir un homenaje en el Raj Ghat, donde reposan las cenizas del Mahatma Gandhi. Y una visita sorprendente a un lugar único: el santuario de un santo sufí en Nizzamuddin, todo un espectáculo, mezcla de devoción y arcaismo. Luego un paseo por Nueva Delhi, que lleva el nombre del destacado arquitecto británico Edwin Lutyens: el palacio de Rashtrapati Bhawan, anteriormente conocido como la Casa del Virrey, ubicada en la cima de Raisina Hill y luego la Puerta de la India, que es un monumento nacional de la India. Alojamiento y cena.

  3. Día 3: DELHI – KHAJURAHO (D/-/C)

    Después del desayuno, visitaremos Qutab Minar, la torre de la victoria de 73 m de altura construida en 1193 por Qutab-ud-din Aibak inmediatamente después de la derrota del último reino hindú de Delhi, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Traslado posterior al aeropuerto para embarcar en vuelo a Khajuraho. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento y cena.

  4. Día 4: KHAJURAHO - ORCHHA (D/-/C)

    Por la mañana visita de Khajurao, un conjunto de 85 templos declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Son conocidos por las esculturas eróticas que adornan sus fachadas y que representan diferentes escenas de sexo explícito, algunas entre hombres y mujeres, otras entre mujeres y algunas tambien de zoofilia. Muchas escenas reproducen inverosímiles poses del kamasutra, algunas imposibles, pero eso sí, ¡las hay para todos los gustos! El lugar es impresionante, entre grandes zonas ajardinadas donde se escucha el canto de los pájaros. Aquí también podremos conocer al marajá, pero este es un conocido mendigo de la ciudad. La familia lo perdió todo. ¡Pero le dan de comer porque sigue siendo… un príncipe! Continuación por la tarde hacia Orchha. Alojamiento y cena. Orccha es una ciudad pequeña, con mucho encanto y escasa de turistas. Y es muy bonita, dominada por un fuerte cuadrilátero, que consta de diferentes pequeños palacios, templos y cenotafios. Orccha invita a la ensoñación, a dejarse llevar por la belleza y la serena tranquilidad de una India que está a punto de dejar de existir.

  5. Día 5: ORCHHA – JHANSI – BHOPAL (D/-/C)

    Salida hacia Jhansi en un trayecto de una hora aproximadamente para tomar el tren Shatabdi Express hacia Bhopal. El nombre de Bhopal ha quedado para siempre vinculado al accidente industrial más grande de la historia, cuando una nube de gas tóxico se escapó de una fábrica de pesticidas en diciembre de 1984. Sin embargo es una ciudad muy bella, engarzada entre dos lagos, y con una cultura muy interesante de lengua urdú. Una pena que sus monumentos estén cayéndose por falta de mantenimiento. Bhopal era conocida como la ciudad de los poetas y todavía hoy se celebran mushairas (recitales) de poesía en sus plazas. En Bhopal, propongo un viaje de abajo arriba por la sociedad india. Como viví en esa ciudad siete meses para el libro Era medianoche en Bhopal, quiero compartir con vosotros lo que conocí: en el barrio de chabolas del Oriya bustee podremos ver como viven los pobres de la India, entraremos en sus chozas, nos contarán su lucha para mejorar sus condiciones de vida, hablaremos con la viuda de mi gran amigo el ex leproso Ganga Ram, que se portó como un héroe en aquella noche trágica del accidente. Lo más significativo es la alegría de esa gente que vive en condiciones muy precarias. Eso, hay que verlo, sino, nos perdemos lo mejor de la India. Luego iremos a la clínica que se fundó con dinero de los derechos de autor del libro, y que atiende a las víctimas del envenenamiento. Sathyu, un gandhiano, un antiguo ingeniero mecánico que estaba de casualidad en Bhopal la noche trágica del 3 de diciembre de 1984, decidió quedarse para ayudar a las víctimas. Hoy, sigue allí. Nos mostrará como la mezcla de medicina tradicional ayurvédica con medicina alopática funciona para aliviar la mayoría de los síntomas. Nos enseñará el huerto en el que cultivan plantas medicinales para luego transformarlas en medicamentos en su propio laboratorio. Esa clínica (Shambavna Clinic) es una isla en medio de un barrio salvajemente golpeado por el accidente. Por terminar este viaje por la sociedad india, por la noche nos recibirá en su palacio (del que el hotel es una extensión) la familia de las antiguas begums de Bhopal, que gobernaron el sultanato durante más de un siglo. Sus palacio conserva todo el encanto del pasado… tienen hasta un tigre disecado en uno de los salones, el primero que cazó el príncipe heredero! Son abiertos y cosmopolitas, será una delicia de reunión… ¡y de cena!

  6. Día 6: BHOPAL (D/-/C)

    Desayuno. Visitaremos más a fondo la ciudad, sobre todo el nuevo museo de artes indígenas, la gran mezquita y el Chowk bazar. Alojamiento y cena.

  7. Día 7: BHOPAL - SATPURA (D/A/C)

    Madrugón para salir de viaje a Satpura y disfrutar de un game drive, o safari para avistar animales. Por la tarde hay previsto un safari, o sino quedarse en el lodge a escuchar los sonidos de la selva mientras se disfruta de un buen masaje o de un Bloody Mary bien picante (los saben hacer!). La cena será exquisita, y probaremos platos locales.

  8. Día 8: SATPURA (D/A/C)

    Game drive al alba. Satpura es jungla dentro de un terreno montañoso atravesado de gargantas profundas, picos de arenisca, desfiladeros angostos, riachuelos y cascadas. Hay grandes manadas de mamíferos, y es un lugar excelente para el avistamiento de aves. Es un lugar rico en biodiversidad, donde los científicos vienen a recolectar plantas medicinales que no brotan en otro lugar. Hay especies exóticas como la teca, ébano, grosellero de la India, membrillero de Bengala y bambú. Esperamos ver tigres, pero es difícil, nunca se puede asegurar. Más fácil es avistar leopardos, antílopes, osos, ardillas voladoras, monos, jabalíes… La cena será exquisita, y probaremos platos locales.

  9. Día 9: SATPURA - MAHESHWAR (D/-/C)

    Después del desayuno, nos adentraremos en una largo viaje por carretera privada hasta Maheshvar (aproximadamente 6/7 horas de viaje). Situada a orillas del río Narmada, Maheshwar es un centro de peregrinación, un pequeño Benarés con mucho encanto, dominada por las murallas de su fuerte que dan a los ghats, esas explanadas cuyas escalinatas bajan al río sagrado. Hay un palacio enorme con patios interiores y objetos que evocan el pasado, y que el maharajá local transformó en un hotel de lujo donde nos hospedaremos.

  10. Día 10: MAHESHWAR – MANDU (D/-/C)

    Desayuno. Tendremos tiempo en la mañana para recorrer la ciudad y en la tarde continuar nuestro recorrido hasta la ciudad de Mandu a 2 horas de trayecto, un recorrido precioso donde pasaremos por aldeas cuyas chozas son todavia de adobe, donde los campesinos se desplazan en carros de bueyes y donde todavía se percibe el encanto de la vida rural tradicional india. Mandu es uno de los lugares más románticos y pintorescos de la India. Se trata del complejo de ruinas más extenso del país, situado en un promontorio que da al valle del rio narmada, rio sagrado del hinduismo. Aquí existió una ciudad importante donde floreció una rica y sofisticada cultura. El ifar, arte del perfume, conoció aquí su apogeo. En un entorno natural soberbio se alzan palacios, mezquitas y pabellones de recreo, muestras de una arquitectura sutil y grandiosa, monumentos que nos hablan de un arte de vivir que conoció altas cotas de refinamiento. Nos alojaremos en Dhar, en un hotel/palacio (que no abre al público en general), lo ocuparemos nosotros en exclusiva. Su dueño nos contará la historia del edificio, amueblado con los mismos muebles art déco que ya estaban en 1947, el año de la independencia. Es un lugar de otra época: ¡los baños de algunas habitaciones miden más de 100 m2… y los pavos reales montan auténticos conciertos matutinos!

  11. Día 11: MANDU - INDORE – BENARES (D/-/C)

    Temprano en la mañana tendremos el traslado para embarcar via Delhi a la ciudad sagrada de la India, la incomparable Benarés, o Varanasi. Traslado al hotel para alojarnos y posteriormente seremos testigo del Aarti o ceremonia vespertina que tiene lugar en el atardecer a orillas del río Ganges. Le seguirá un corto paseo en bote por el Ganges para presenciar la ceremonia de Aarti en medio del tintineo de campanas, diyas flotantes (lámparas tradicionales) y cantos de mantras. Una experiencia imborrable. Cena.

  12. Día 12: BENARES (D/-/C)

    Temprano en la mañana daremos un paseo en barca por el Ganges cuando la bruma se disipa y y los primeros rayos de sol se reflejan en sus aguas. Es cuando multitud de fieles hindúes bajan los peldaños de los ghats y se dan un baño purificador. Inmersos hasta la cintura en las aguas, permanecen inmóviles, absortos en sus oraciones. Si tenemos suerte, veremos surgir delfines de agua dulce, lo que provoca, sea en las aguas que sea, cierta euforia. También es posible que nos crucemos con una barca que lleve el cuerpo de algún difunto envuelto en un sudario y cubierto de flores y que los parientes, después de recitar unas oraciones, empujen suavemente el cadáver al agua. No hay como esta ciudad para recordarnos que la muerte es parte de la vida. Por la tarde, nos recibirá un viejo amigo mío, Álvaro Enterría, conocido como el librero de Benarés, un madrileño que se enamoró de la India y que lleva treinta años viviendo en el centro de la ciudad. Esta casado con Arati, que ha montado un mini restaurante a pocos metros de los ghats. Álvaro nos dará una charla en su casa, en pleno centro, sobre su vida en la India y sobre los libros que publica. Es autor de un libro que ha tenido varias ediciones: «La India por dentro », quizás la mejor guía que se haya escrito nunca sobre el mundo de la India, y escrita con conocimiento de causa. Nos va a tocar vivir Diwali cuando estemos en Benarés, lo que añade una nota final e inesperada de color y sabor al viaje. Diwali es la gran fiesta de las luces, el festival mas celebrado de la India. La gente enciende velas y los jóvenes lanzan crackers que explotan en el aire. En todas partes, el pueblo de la India realiza ofrendas a la diosa Laxmi y al dios Ganesh, el dios elefante, el de la felicidad. Cena.

  13. Del día 13 al día 14: BENARES – DELHI (D/-/-) - ESPAÑA

    Desayuno. Mañana libre. A la hora indicada traslado al aeropuerto y embarque con destino Delhi. Llegada, recogida de maletas y facturación en el vuelo internacional de regreso a España. Llegada.

Alojamiento Previsto

MANDU

  • Jhira Bagh Palace

DELHI

  • Le Méridien New Delhi

MAHESHWAR

  • Ahilya Fort

BHOPAL

  • Jehan Numa Palace Hotel

SATPURA

  • Reni Pani Jungle lodge

VARANASI

  • Taj Ganges

ORCCHA

  • Amar Mahal

KHAJURAO

  • The Lalit Temple View

Condiciones

No incluye

  • Visado.
  • Bebidas.
  • Comidas no detalladas en el programa.
  • Gastos personales, tales como llamadas telefónicas, tours opcionales, lavandería, propinas, etc.
  • Gastos personales, tales como llamadas telefónicas, tours opcionales, lavandería, propinas, etc.

Documentación necesaria

Pasaporte con validez de más de 6 meses a la fecha de regreso. Visado.: El mismo se puede gestionar online en la dirección: https://indianvisaonline.gov.in/con un coste aproximado de 50 USD.

Ten en cuenta...

  • Precio por persona base habitación doble: 5.550 € // Precio por persona base habitación individual: 7.950 €
  • GRUPO Mínimo 12 pasajeros – Máximo 18 pasajeros
  • SEGUROS: Seguro de asistencia y cancelación por el importe total del viaje Póliza INTERMUNDIAL ESE59-I23-59A1 Consultar condiciones
  • INFORMACIÓN ADICIONAL: Tanto los detalles del itinerario como todas las informaciones contenidas en esta ficha técnica se elaboran con muchísima antelación, en base a precios e informaciones orientativas que ayudan al cliente a conocer los principales detalles del viaje que desea elegir, por lo que deben tomarse única y exclusivamente a título informativo como una base a lo programado, estando sujetas a posibles variaciones. Al contratar el viaje el cliente debe informarse de las reservas y precios concretos. El itinerario requiere de un mínimo de pasajeros por lo que a la confirmación de este se detallará el itinerario definitivo, así como se deberá firmar con la agencia el contrato de viaje combinado correspondiente.