TÚNEZ, DE LAS CIUDADES DEL NORTE A LOS OASIS DEL SAHARA SALIDA ABRIL
Túnez, Dougga, Sousse, Kairouan, Tozeur, Oung El Jmel, Nefta, Douz, Matmata, El Jem
7 días 6 noches
Jordi Llompart
Periodista expresentador de televisión, productor y director de cine. Autor de numerosos documentales para la televisión y el cine de Gran Formato IMAX, como la aclamada súper-producción El Misterio del Nilo, que narró la primera expedición a lo largo del Nilo Azul. Apasionado viajero, comunicador y actual presidente de la Sociedad Geográfica de Catalunya. Llompart tiene una larga e intensa relación con Namibia por razones personales y profesionales. Entre su filmografía rodada en este país destacan la película de ficción en 3D para cines IMAX y salas convencionales Viaje mágico a África, la serie documental El fin de los grandes felinos y la película conservacionista de naturaleza salvaje The Last Wild. Llompart ha explorado casi todos los rincones de Namibia, país que sigue visitando y filmando regularmente desde hace veinte años.
Puede que Túnez sea el país más pequeño del norte de África, pero su situación estratégica le ha asegurado una rica historia. Fenicios, romanos, vándalos, bizantinos, árabes, otomanos y franceses han intervenido en la región en algún momento de su historia. Túnez está en el corazón del Mediterráneo, en el punto de confluencia del Mundo Árabe, de África y de Europa. Desde las épocas más remotas, los tunecinos llegaron a tejer lazos comerciales y culturales estrechos con los demás pueblos del Mediterráneo. Fundada en el año 814 antes de la era cristiana, Cartago, metrópoli brillante y dinámica, prosperó tanto que terminó atrayendo las codicias del imperio romano, entonces en plena expansión. La caída de Cartago en el siglo II antes de la era cristiana señaló el comienzo de la dominación romana que duró cerca de 700 años. Los numerosos sitios arqueológicos, esparcidos por todo el territorio tunecino, y conservados con mucho esmero, dan prueba del lugar preeminente que ocupaba Túnez en el antiguo imperio romano. En el transcurso de los siglos V y VI de la era cristiana, la influencia romana dejará sitio a los Vándalos, y más tarde, a los Bizantinos. En el siglo VII de la era cristiana, la conquista islámica se extendió a Túnez. La ciudad de Kairouán será el centro de la vida religiosa y la sede de una de las mezquitas más antiguas y veneradas en el mundo islámico. En el transcurso de los siglos siguientes, la civilización islámica aportaba a Túnez, bajo el reino de cinco dinastías sucesivas, riqueza y prosperidad. País abierto y hospitalario, Túnez presenta una verdadera mezcla donde las culturas berebere, árabe, africana y europea se han conjugado para forjar una identidad cultural tunecina única en su género. En nuestro viaje vamos a la búsqueda de las mil fachadas de este país; Túnez, Sidi Bou Said y Cartago, la impresionante ciudad de Kairouan: mezquitas, mercados, medina…, Dougga, donde encontraremos las ruinas del asentamiento romano más antiguo de Africa. Continuaremos hacia los palmerales de Tozeur, junto al impresionante lago salado de Chott el Djerid. Realizaremos un recorrido en camello hacia las dunas de Zaafrane y donde nos sumergiremos en la magia del desierto…, continuaremos por Matmata y las viviendas trogloditas para finalizar en las playas mediterráneas de Sousse.
Itinerario
Vuelo Madrid - Túnez
Muy importante: Presentación en el aeropuerto a las 21:35 del día anterior (11 de abril). Salida en vuelo de Tunis Air a las 00:35 (12 de abril). Llegada en vuelo al aeropuerto de la capital a las 01:50 de la madrugada. Asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento (no incluye cena). Tras el descanso y posterior desayuno nos espera un apasionante día.
Comenzamos nuestra aventura viajera con un precioso paseo a pie adentrándonos en la medina y ciudad monumental de Túnez, Patrimonio de la Humanidad desde 1979. Podremos pasear entre algunos de sus más de 700 monumentos (madrazas, mausoleos, mezquitas, palacios, fuentes...) la mayoría de época medieval. La Medina la configuran además decenas de callejuelas y pasadizos cubiertos, llenos de densos olores y colores y bulliciosos y activos centros de comercio y trueque que ofrecen un sinfín de productos y mercancías de lo más variadas y variopintas que harán las delicias de visitantes y curiosos. Visita del museo del Bardo. Antiguo palacio del Bey de Túnez que alberga una de las colecciones de mosaicos más importantes del mundo. Patrimonio Mundial. Comida en la Goulette. Partiremos posteriormente en nuestro bus hacia El Sitio Arqueológico de Cartago capital del mundo conocido durante varios siglos. De acuerdo a la leyenda, Cartago fue fundada por la reina fenicia Dido alrededor del año 814 a.C. después de conseguir el perímetro de su reino según la leyenda con los recortes de una única piel de toro. La ciudad se fundó después de la destrucción de Tiro por Alejandro Magno. Originalmente conocida como Kart-hadasht (nueva ciudad) para distinguirla de la cercana y más vieja ciudad fenicia de Útica. Ciudad Púnica destruida y reconstruida por los romanos en el cerro de Byrsa, casi sin dejar rastro púnico alguno, en el centro del litoral sur del Mediterráneo. Pasearemos posteriormente por las bellísimas Termas de Antonino Pío y haremos una visita panorámica en bus con alguna parada, a los restos de los Puertos Púnicos en los que las naves de las fuerzas navales púnicas eran protegidas en sus ya desaparecidos decenas y decenas de muelles de atraque. Y tendremos tiempo libre para pasear por el precioso pueblo de influencia andalusí y morisca Sidi Bou Said, hoy además el pueblo de los artistas y de una parte de la jet bohemia y cultural tunecina. Blanco y azul en su totalidad gracias a Rodolphe d'Erlanger, un barón franco-británico que se enamoró del lugar y que el 1915 consiguió por decreto normalizar esa combinación histórica de colores como señas de identidad del pueblecito. Regreso al hotel. Cena.Túnez - Dougga - Sousse
Después del desayuno continuamos nuestro viaje poniendo rumbo hacia el suroeste y hasta encontrarnos con Dougga, la ciudad arqueológica mejor conservada del norte de África, Patrimonio de la Humanidad y posiblemente el sitio arqueológico más espectacular de Túnez. Una ciudad romana de 68 Hectáreas con vestigios de anteriores y posteriores civilizaciones y rodeada de olivos en la que convivieron culturas indígenas Numidas y Bereberes con las del imperio romano que estableció allí está gran ciudad alejada de las costas. Albergando un Mausoleo Libico Púnico, un Capitolio, un teatro y un templo a Mercurio y veremos las termas de Caracalla y la plaza de la rosa de los vientos junto al mercado. Después de nuestra comida en ruta, tomamos rumbo hacia Souse. donde tendremos nuestro alojamiento y cena.
Sousse - Kairouan - Tozeur
Tras el desayuno nos encaminamos hacia la Ciudad Santa de las 300 Mezquitas. Fundada en el 670 por el general Omeya Uqba ibn Nafi en su expansión por el Magreb. Fue la primera base tanto militar como religiosa de los invasores Omeyas de Damasco en África. Visitaremos la primera mezquita que se construyó en África... la Gran Mezquita de Uqba. La cuál con sus 400 columnas, su gran patio central, su espectacular minarete y su particular arquitectura, es desde 1988, junto con el resto de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. A través de esta visita nos adentraremos en la apasionante historia de la cuarta ciudad Santa del Islam, fundamental y determinante para entender la historia y expansión del Islam la antigua Al-Andalus y la Península Ibérica. Es una ciudad acogedora, con muchos secretos entre sus calles, en la que la hospitalidad de sus moradores sorprende gratamente al viajero. Un lugar con mucho encanto que irradia historia. Visitaremos a continuación el Mausoleo del Barbero. En realidad, es una zawiya (el equivalente católico a una hermandad) y alberga la tumba de Abou Dhama, un discípulo de Mahoma que era apodado "Sidi Sahab", es decir, "el portador de tres pelos", ya que se creía que llevaba con él tres pelos de la barba del Profeta. Se le considera además el mecenas de la ciudad de Cairuán. Antiguamente, esta Zawiya servía como lugar de reunión de caravanas de todo el Magreb antes de su partida para la peregrinación a La Meca. Almorzaremos en ruta después de esta visita y continuaremos en nuestro autobús rumbo al Sureoste hacia Tozeur, capital del oasis, donde visitaremos la antigua villa y disfrutaremos de su pequeña pero singular Medina y su curiosa arquitectura de ladrillo. Tozeur, además, es considerado el mayor oasis de Túnez donde un atardecer en su interior es una inolvidable experiencia sensorial. Se encuentra a escasos kilómetros de Chott el Jerid, el gigante lago salado y con una vasta extensión de palmeras que producen el exquisito y famoso dátil Deglet Nour (dedos de luz). Alojamiento y cena en hotel.
Tozeur - Ruta de los oasis de montaña, Oung El Jmel y Nefta
Hoy nos espera un día de aventura. Nos adentramos en el desierto de montaña y para ello, tras desayunar subimos en varios vehículos 4x4 y ponemos rumbo a los singulares oasis de montaña de Chebika y Tamerza, en la cordillera del Atlas tunecino donde haremos sendas excursiones. Estos oasis, a diferencia de los oasis entre dunas, están ubicados entre montañas desérticas y tienen unas características geomorfológicas y ecológicas particulares que los hacen exclusivos y diferentes. Recorridos por barrancos y arroyos con cascadas de frescas aguas permanentes, se hacen acompañar por bosquetes de palmeras y parajes africanos dando al paisaje un aspecto muy pintoresco y auténtico. Después de estas dos visitas continuamos en nuestros 4x4 hacia las dunas de Oung el Jmel (El cuello del Dromedario), escenarios de los rodajes de películas como El Paciente Inglés y algunas de la saga de la Guerra de las Galaxias. Para llegar a estos parajes, puramente desérticos, circularemos por pistas de arena que atraviesan y suben a auténticas y bellísimas dunas de arena y yeso de diferentes formas, colores, y texturas, sintiendo realmente esa sensación de estar en pleno desierto de arena. Visitaremos algunos de los escenarios originales que hace más de 40 años hizo construir George Lucas para algunos de los primeros capítulos de la saga Star Wars algunos de ellos, como el Planeta Tatooine inspirado en las construcciones, viviendas y graneros de la región tunecina de Tataouine. Continuaremos hacia Nefta, pueblo detenido en el tiempo y rodeado del segundo oasis más grande de Túnez. Haremos una parada panorámica para ver la Corbeille (la cesta), una piscina natural de aguas turquesas y una panorámica del gran oasis. Paramos para almorzar y reponer fuerzas. Seguimos nuestro camino y como colofón visitamos el museo de artes de Dar Cheraiet, ubicado en Tozeur, este museo está dedicado a las artes y tradiciones, y es el primer museo privado del país. Regreso al hotel y cena.
Tozeur - Douz
Después de desayunar tomamos nuestro bus y salimos hacia Douz, atravesando el inmenso lago salado Chott el Djerid, que es la mayor superficie salina del Sáhara, con más de 7.000 km2 y donde la vista se pierde. Es un desierto de sal, casi irreal y de otro planeta, un lugar inhóspito y fascinante. Se encuentra seco casi todo el año y la lluvia es uno de los fenómenos menos habituales. Hace millones de años estaba conectado con el Mar Mediterráneo, pero los movimientos sísmicos de las placas tectónicas hicieron que Chott el Djerid quedase aislado en el interior como un gran lago salado. El Jerid es prácticamente la puerta al desierto del Sáhara, que se extiende desde Douz hacia el Sur. Almorzaremos en Douz, es un buen punto de encuentro con el enigmático Sáhara que comienza realmente a tan sólo 10 km. Un lugar que sorprende porque, aun estando falto de vida ofrece una belleza que no se puede explicar con palabras, con dunas que se pierden en el horizonte. Douz fue fundado por una tribu de nómadas y, desde entonces, se convirtió en un punto clave en las rutas del sur en pleno Sahara. Cena y alojamiento en hotel.
Sousse - Tunez - Vuelos ciudad de origen
Hoy es nuestro último día de estancia en este maravilloso país y para aprovecharlo, tras el desayuno, saldremos hacia la medina de Sousse, para visitar la antigua ciudad declarada en el año 1988 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esta ciudad está considerada como un típico ejemplo de las primeras ciudades de la conquista islámica del Magreb. Salimos hacia la capital. Almuerzo. A la hora convenida traslado al aeropuerto de Túnez.
Alojamiento Previsto
Douz
- Hotel Sahara Douz
Sousse
- Hotel Marhaba Palace
Túnez
- Hôtel Belvédère Fourati
Tozeur
- Hotel Mouradi
Condiciones
No incluye
- Tasas de aeropuerto con Tunis Air aprox. 184 € (a 05/12/2024). Estas corresponden a impuestos gubernamentales, tasas de seguridad, etc. No podemos conocer el importe exacto hasta el día que emitimos el billete
- Cena del día primero
- Ninguna bebida en las comidas. Excepto agua
- Ningún servicio especificado en el apartado anterior
- Servicios extra, propinas, gastos personales
Documentación necesaria
Es necesario pasaporte en vigor, que no caduque durante nuestra estancia, recomendamos pasaporte para agilizar control de aduana. Recomendamos llevar también una fotocopia pasaporte y guardarla en lugar diferente al de la documentación. En el caso de pérdida será más fácil la tramitación de uno nuevo.
Ten en cuenta...
- Precio por persona: 1.465 € - Precio reservando al menos 40 días antes de la salida: 1395 € - Precio especial reservando antes del 28 de enero: 1365 € (Mínimo 19 personas / Máximo 25 personas) Tasas aéreas aprox. con Tunis Air: 184 € (a 05/12/2024)
- Suplementos por persona: - Habitación individual: 150 € - De 15 a 18 personas: 110 € - De 19 a 22 personas: 55 €
- * Hay que tener en cuenta que en ocasiones el orden de las visitas puede variar
- Dinero: La moneda de Túnez es el dinar tunecino (DT) y se utilizan billetes de 20, 10 y 5 DT y hay monedas de 1 DT. Un DT equivale a 1000 millimes y circulan monedas de 500, 100, 50, 20, 10 y 5 millimes. 1 € = 3.33 DT 1 US$ = 3.09 DT Respecto de las tarjetas de crédito, se aceptan Mastercard. American Express, Diners Club y Visa. Es conveniente consultar con la compañía emisora de la tarjeta si se puede utilizar en comercios y a qué servicios y beneficios se puede tener acceso en Túnez. En los principales centros turísticos y grandes poblados existen cajeros electrónicos para retirar dinero o hacer transferencias. Se puede cambiar dinero en todos los bancos, casas de cambios y en los hoteles a partir de tres estrellas.
- Vacunas y Medicinas: Ninguna recomendación en especial. Llevar un seguro de viaje de amplia cobertura. Se recomienda llevar también un pequeño botiquín de viaje además de las medicinas del tratamiento, que en su caso, alguien pudiera seguir.
- Clima: Durante el mes de abril, el promedio de temperatura en Túnez es de aproximadamente de 13ºC a 22°C, y suele ser bastante seco y la duración del día es generalmente de unas 14 horas. El amanecer se produce a las 05:15 y se pone a las 20.00.
- Equipaje y Ropa: Recomendamos muy especialmente llevar una bolsa de viaje y una pequeña mochila suplementaria (para las excursiones) con los útiles del día. El equipo recomendable es: ropa ligera y cómoda de viaje en general, zapatillas de deporte, gafas de sol y gorro/a o sombrero, protección solar, bañador, chubasquero, jersey fino y otro grueso (o forro polar), bote de agua, bolsa de aseo, calcetines finos y otros más gruesos. Cámara de fotos.
- Comidas y bebidas: Incluimos todas las comidas, excepto la cena del primer día. Se incluye 1/2 botella de agua. No se incluye resto de bebida que serán abonadas localmente.
- Guía: El/La guía acompañante tiene como labor organizar las rutas, fijar los horarios, velar por la buena marcha del programa, integrar a todos en la zona, informar y orientar sobre los aspectos más interesantes de los lugares que visitamos, así como decidir cualquier cambio de ruta con causa suficiente y atendiendo siempre a la seguridad del grupo. No actúa como guía local o guía turístico en las visitas a ciudades o monumentos. Generalmente y dependiendo de la composición del grupo contamos también con un/a guía/ayudante que tiene como misión asistir al/la guía principal además de caminar al final del grupo.