TREKKING P.N. SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE. ESPECIAL SEMANA SANTA
Sevilla
5 días 4 noches
Explorar cumbres, valles y caminos en el maravilloso y poco conocido Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Un viaje para disfrutar caminando por antiguos senderos reales entre hermosas dehesas y bosques de castaños y alcornoques. Pequeños pueblos blancos cargados de historia que todavía conservan sus raíces, el contacto con la gente de la sierra y sus sistemas tradicionales de vida: la cría del cerdo ibérico en libertad, los caballos, las huertas en los pequeños valles y el encanto de llegar de un lugar a otro caminando en medio de la naturaleza y descansando en un acogedor alojamiento rural. Castillos sobre el río Guadiana en el Alentejo portugués, las espectaculares minas de Río Tinto, la Gruta de las Maravillas… Naturaleza, historia y cultura en un trekking diseñado para disfrutar del tiempo, para caminar tranquilos y relajarnos en cada rincón de este increíble entorno natural. La Sierra de Aracena es un lugar perfecto para la realización de senderismo todo el año: itinerarios sombríos y húmedos en verano, desniveles suaves, muchas horas de luz y buen clima en invierno, tradiciones y culturas sorprendentes, naturaleza y fauna todavía salvaje, rica gastronomía basada en el cerdo ibérico de bellota… Una opción magnífica para hacer un viaje de senderismo sin salir de la península. Apto para todo el mundo con una condición física normal.
Itinerario
Traslado a la localidad serrana de Aracena desde Sevilla.
TRASLADO a la localidad serrana de Aracena desde Sevilla. La hora y punto de encuentro de todo el grupo es la estación de trenes de Santa Justa a las 18h. Junto a nuestro guía nos desplazaremos hasta el corazón mismo del Parque Natural para alojarnos y descansar
Santa Ana La Real y Risco de Levante.
Comenzamos nuestra semana de trekking con una ruta circular que parte de la Fuente de los Tres Caños de Santa Ana La Real, un pueblo recoleto y blanco en la zona más occidental de la Sierra. Este sendero entre muros de piedra nos enseñará los vestigios de lo que fueron hornos de cal, hoy día patrimonio histórico. Nos iremos adentrando en una zona más húmeda siguiendo un arroyo que nos conduce a través de un bosque galería hasta el Risco de Levante, un paisaje de paredes escarpadas de cuarcita único en la Sierra. Tras una breve parada para disfrutar del paisaje, continuamos por el Bosque de las Letras, un tramo que parece haber salido de un cuento de hadas. Antes de llegar de vuelta a Santa Ana, pasaremos al pie de castaños e imponentes alcornoques centenarios de los que aún se extrae corcho. Después de comer, visitaremos el que fue en tiempo de Al-Ándalus el núcleo más importante de la Comarca: Almonaster La Real, con su conservada Mezquita en lo alto del cerro. La Mezquita de Almonaster fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931 y se trata de un conjunto de un valor excepcional, siendo la única mezquita en España que ha llegado prácticamente intacta hasta nuestros días en una zona rural. Sencilla y compleja al tiempo, es un lugar que aquieta con el sonido de su fuente y sus puestas de sol. Distancia:10,5km Tiempo estimado: 3,5h. Desnivel: 280m.
Ruta del Río Múrtigas
Hoy nos trasladamos en las furgos hasta Galaroza, una de las poblaciones más importantes de la sierra, donde realizaremos un recorrido precioso por la Ribera del Jabugo, un ecosistema donde podremos encontrar fresnos, sauces, cerezos silvestres y un camino empedrado del siglo XVIII que comunica con Castaño del Robledo, un pueblo serrano de no más de 400 habitantes. Tras un refrigerio en el bar del pueblo, cogemos un antiguo camino real que nos lleva a Alájar, entre viejos muros de piedra y enormes castaños. El final de nuestra ruta será la Peña de Arias Montano, que corona Alájar, un pueblo espectacular que constituye una de las manifestaciones de arquitectura popular mejor conservadas de la Sierra. Disfrutaremos de un almuerzo serrano y tarde libre. Distancia: 12km. Tiempo estimado: 4h. Desnivel: 340m.
Aracena - Los Marines - Linares de la Sierra - Aracena
Hoy nos vamos hasta Aracena para adentrarnos en espesas masas forestales y bosques galería alrededor de los arroyos. Pasaremos por dos pueblos en nuestro itinerario: Linares de la Sierra, una pequeña aldea de calles blancas en las que destacan los llanos, mosaicos de piedras blancas y negras que adornan la entrada de las casas, y Los Marines, donde la estatua de una apañaora (la mujer que históricamente estaba a cargo de la recolección de la castaña) es testigo de lo que ocurre en la plaza del lavadero público. Esta magnífica ruta permite observar el cambio entre la solana y la umbría de la Sierra de Aracena, ya que se cambia de vertiente según se avanza entre ambas localidades, atravesando además un bosque de castaños centenarios en el ascenso al Alto del Chorrito. Entre fincas dedicadas a la dehesa y pequeñas huertas en las zonas más bajas, así que tendremos oportunidad de observar la plácida vida del cerdo ibérico en su medio natural. Llegaremos a Aracena sobre la hora de comer, dejando la tarde para recorrer las entrañas de una de las cuevas más impresionantes de Andalucía: la Gruta de las Maravillas. Distancia: 16km. Tiempo estimado: 5-6h. Desnivel: 475m.
Minas de Riotinto y traslado a Sevilla.
Por la mañana visitaremos las que fueron en una época pasada las minas a cielo abierto más grandes del mundo. Una mirada a la profundidad del corazón de la tierra en un lugar de aires extraterrestres. Llegaremos a Sevilla no más tarde de las 17h. Fin de programa.
Alojamiento Previsto
SIERRA DE ALACENA
- Alojamiento Rural
Condiciones
No incluye
- Traslados hasta Sevilla
- Comidas
- Cualquier otro servicio no especificada en programa
Ten en cuenta...
- Precio por persona: 685 € (Mínimo 4 personas / Máximo 8 personas)
- Puntos fuertes: • Un entorno idílico para conocer las peculiaridades de la vida serrana. • Ruta por la cuenca minera de Rio Tinto.
- Un día clásico en ruta: Durante el viaje nos levantaremos generalmente temprano para realizar la mayoría de las rutas. Este es un viaje que tiene desplazamientos por carretera, pero no más de 2 horas de trayecto el más largo, y mucha actividad en los puntos a los que nos acercamos.
- Alojamiento: Disponemos de 4 Apartamentos Turísticos Faro del Sur integrados en pequeñas casas de dos plantas. Son acogedores, nuevos, grandes y muy cómodos, tanto por su situación, a 10 minutos del centro del pueblo, como por su acondicionamiento interior. Cada uno de ellos cuenta con 3 habitaciones dobles con ropa de cama, toallas y mosquiteras, 2 cuartos de baño completos, secador de pelo y plancha, cocina totalmente equipada con lavadora, horno y microondas, salón-comedor, terraza y amplia azotea privada con vistas espectaculares a la Ría Carreras y a su desembocadura en el Océano Atlántico (Paraje Natural Marismas de Isla Cristina) desde donde podréis disfrutar de una impresionante puesta de sol mientras los barcos pesqueros llegan a la Lonja del Puerto. Debajo de las casas hay una playa interior apta para el baño y a 10 minutos caminando las playas que dan al mar abierto. Nuestra agencia Faro del Sur se encuentra dentro de las instalaciones del Puerto Deportivo a 100 metros del alojamiento y dispone de parking gratuito.
- Transporte: Disponemos de confortables furgonetas de 9 plazas para llevar a nuestros grupos más el guía-conductor y equipajes. Estarán siempre a disposición de nuestro equipo para cualquier imprevisto que pueda surgir. La recogida el primer día será en la Estación de Tren de Santa Justa (Puerta de Salida A). Si vienes en avión, dispondrás de un autobús lanzadera que sale de la terminal cada veinte minutos y tarda quince minutos en llegar al punto de encuentro en la misma estación. También podrás desplazarte hasta nuestras instalaciones en vehículo propio. Disponemos de parking gratuito junto a los apartamentos.
- Equipo humano: Con todos los grupos va un guía Faro del Sur. Su labor es cuidar que todo se desarrolle tal y como estaba planeado y coordinar al grupo durante todo el recorrido, por tanto, conocen las zonas por las que transcurre el viaje. Nuestros guías son personas con gran experiencia en el manejo de grupos, amplios conocimientos sobre el entorno natural que visitamos y probada capacidad de reacción en este tipo de viajes.
- Participación: Aunque el guía coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo, la participación del grupo es importante, por lo que es positivo que los integrantes colaboren en los pequeños detalles necesarios para el buen desarrollo del viaje. Este aspecto, aunque espontáneo entre las personas con la actitud propia para realizar este viaje, lo queremos reflejar para ayudar a comprender la naturaleza del mismo.
- Comidas: En Isla Cristina hay numerosos restaurantes locales muy económicos y de gran calidad que facilitan el contacto con el lugar y sus gentes, calculad alrededor de 15-20€ por persona. Si os apetece, también podréis cenar en los apartamentos (cocina totalmente equipada). Dos auténticos lujos tiene Huelva: el jamón ibérico de bellota, las carnes y chacinas de la Sierra de Aracena y los pescados y mariscos que a diario llegan al Puerto de Isla Cristina, el más importante de Andalucía. Los langostinos recogidos al pie de las desembocaduras de los ríos, la famosa gamba blanca, las coquinas, las almejas, el choco, el atún rojo de almadraba, los guisos y arroces marineros, el vino blanco del Condado... ¡¡¡Todo buenísimo y barato!!! Respecto a las comidas en ruta, siempre existe la opción de llevar bocata o buscar por vuestra cuenta un lugar donde comer, pero nosotros os aconsejamos que os dejéis llevar por nuestras recomendaciones. Todas estas sugerencias son totalmente opcionales, la gestión de las comidas se realiza para ayudar al buen desarrollo de las rutas y para que podáis disfrutar de la amplia oferta gastronómica que nos ofrece la provincia de Huelva y el Algarve. Con la recomendación de estos pequeños restaurantes también ayudamos a los pequeños negocios tradicionales presentes en cada una de nuestras rutas incentivando de esta forma la economía local.
- Clima: Nos encontramos en una zona de clima atlántico, con mucha influencia de los vientos y la humedad del Océano. Los inviernos son suaves y cortos y las primaveras y otoños se extienden muchos meses con temperaturas medias de 20ºC, por lo que es recomendable traer algo de abrigo, sobre todo a primera y última hora del día.
- Material recomendado: Ropa cómoda y ligera, abrigo, chubasquero/cortavientos, bañador y toalla de playa. Calzado cómodo para caminar (conveniente zapatilla o bota de trekking para el senderismo, si es impermeable mejor, pos si lloviera) y unas deportivas para el descanso. Paraguas de viaje, bastones de trekking (si tienes y te es fácil viajar con ellos), cantimplora, gafas de sol, protector solar, repelente de mosquitos, botiquín básico de uso personal, tapones para los oídos y Tarjeta Sanitaria Europea.
- Sobre el viaje: Este es un viaje para aquellos que disfrutan en la naturaleza, caminando, navegando, observando la fauna de nuestra península. Un viaje muy completo con diversas actividades que desarrollamos en un marco excepcional: la provincia de Huelva y un pequeño rincón del Algarve portugués. Grandes playas, enormes dunas y pinares costeros, bosques de castaños en la sierra y pueblos blancos con herencia árabe. Puro sabor de Andalucía con un estilo activo y fuera de las masificaciones del turismo clásico. Todo desarrollado por nosotros, con guías-naturalistas propios, itinerarios diseñados cuidadosamente y con mucho mimo. Todo el material que utilizamos también es nuestro: bicicletas, kayaks, velero, furgonetas, alojamiento frente a un Paraje Natural en línea de costa, con lo que conseguimos un perfecto equilibrio entre calidad y precio. También contamos con el continuo apoyo de nuestra oficina Faro del Sur en el mismo pueblo. No se necesita experiencia previa para poder realizarlo, simplemente un espíritu activo y una condición física normal. Una forma de hacer turismo basado en el respeto hacia las personas y los lugares que visitamos, buscando un intercambio positivo para ambas partes, por eso tratamos de contribuir realizando nuestras actividades de una manera sostenible, con grupos reducidos e impulsando el desarrollo local, protegiendo nuestro patrimonio histórico-cultural y desarrollando actividades en plena naturaleza. Todas las actividades e itinerarios de este programa pueden verse alterados en su orden de realización o, en casos extremos, la suspensión de los mismos, cuando las condiciones del tiempo u otras causas de fuerza mayor así lo requieran. Debido a la naturaleza y características propias de estos servicios de aventura, el viaje y sus actividades complementarias no están exentas de cierto riesgo e imprevisibilidad.
- SEGUROS: • Todos los participantes están cubiertos con un seguro de aventura con la compañía ALLIANZ, ficha del producto 046408359, contratado por el organizador. Las coberturas del seguro se extienden exclusivamente a los clientes con domicilio habitual en España, siempre que se notifique previamente, siendo necesario, para ello, que nos indiquéis: nombre y apellidos y DNI o pasaporte. Resumen de las coberturas: Muerte por accidente 30.050,00 € Incapacidad permanente según baremo por accidente 30.050,00 € Asistencia sanitaria Ilimitada en Cuadro Medico Incluida Muerte por infarto de miocardio 12.000,00 € Orfandad 12.000,00 € Muerte por agresión 12.000,00 € Gastos de sepelio por accidente en España 1.500,00 € Gastos de sepelio por accidente en el extranjero 3.000,00 € Material de prótesis, gafas, aparatos acústicos, ortopedia 1.200,00 € Operaciones salvamento o búsqueda y transp. accidentado 1.200,00 € Asistencia en viaje básica Incluida Procedimiento en caso de solicitud de prestación: La solicitud de asistencia en viaje deberá realizarse por medio del teléfono: Desde España: 902 108 784 Resto del mundo: 0034 91 325 52 76 Indicando su nombre, número de póliza, lugar y número de teléfono donde se encuentra y tipo de asistencia que precisa. Para la percepción de reembolsos, deben contactar, una vez finalizado el viaje, con el Departamento de reembolsos: 900 225 468, aportando la documentación acreditativa en cada caso. Quedan excluidas las siguientes prestaciones y actividades. Las exclusiones indicadas a continuación serán de aplicación a todas las coberturas indicadas anteriormente en la garantía de Asistencia/Repatriación. a) Las enfermedades, accidentes o fallecimientos producidos a consecuencia del consumo de alcohol, drogas y estupefacientes, salvo que éstos hayan sido prescritos por un médico y se consuman de la forma indicada por el facultativo. b) Los actos dolosos, negligencias del asegurado, así como las lesiones auto intencionadas, el suicidio o intento de suicidio. c) Los siniestros ocurridos en caso de guerra, declarada o no, motines,movimientos populares o de similar naturaleza, salvo que el asegurado haya sido sorprendido por el inicio del conflicto en el extranjero. En tal caso, las garantías del seguro cesarán a los 14 días de iniciado el conflicto. d) Los efectos producidos por una fuente de radioactividad, biológica o química. e) Los siniestros producidos por terremoto, maremoto, inundaciones extraordinarias, erupciones volcánicas, epidemias, cuarentena, tempestad ciclónica atípica y caídas de cuerpos siderales y aerolitos, y actos de terrorismo. f) Quedan excluidas las actividades aeronáuticas. Asimismo se excluye la práctica de todo deporte a título profesional, remunerado o no remunerado, en competición o en entrenamientos preparatorios y las actividades de barranquismo , descenso de cañones, bungy jumping, montañismo, escalada, alpinismo, submarinismo, espeleología, puenting, así como otras similares de alto riesgo. También se excluyen las expediciones deportivas por mar, montaña o desierto. g) Accidentes por la práctica de esquí, ocurridos fuera de pistas o de zonas habilitadas. h) Viajes con fines terapéuticos. i) Búsqueda y rescate de personas en mar, montaña o zonas desérticas. j) En gastos de acondicionamiento del cadáver, se excluyen los de inhumación, ceremonia y pompas fúnebres. k) Los gastos ocasionados por una enfermedad o accidente de los que el asegurado no estaba restablecido en el momento del inicio de su viaje o en el momento de la continuación del mismo, según la garantía 1, o que a juicio del médico del Asegurador estuviese contraindicado con dicho viaje. l) Aquellas repatriaciones o traslados producidos a consecuencia de enfermedades psíquicas que, según el criterio del equipo médico del Asegurador, requieran un ingreso en el hospital de destino inferior a 24 horas. Para la cobertura de Gastos médicos, serán también de aplicación las siguientes exclusiones: m)Los controles de enfermedades previamente conocidas. n) Los gastos de cura termal, helioterapia o tratamiento estético. o) Gastos de prótesis, implantes y material ortopédico, los gastos de rehabilitación y fisioterapia. p) Gastos de vacunación, así como los de tipo odontológico. q) Gastos de contracepción e interrupción voluntaria del embarazo r) Gastos de medicina preventiva. s) Los gastos que, según el equipo médico del Asegurador, estén contraindicados con la patología que presenta el asegurado. t) Los gastos médicos producidos a menos de 30 kilómetros del domicilio del asegurado (15 km en las islas). u) Gastos relativos a enfermedades crónicas o a alguna complicación del embarazo. v) Gastos producidos por tratamientos iniciados en el país de origen. w)Los gastos médicos relativos a cualquier tipo de enfermedad mental o desequilibrio psíquico. x) Los gastos producidos por alguna enfermedad preexistente, sea o no conocida por el asegurado. Importante: Este resumen no tiene valor contractual, y por tanto no sustituye las Condiciones Particulares y Generales de la póliza suscrita entre el Tomador y el Asegurador. *Información orientativa. Se les facilitará la póliza personalizada a la llegada. Recomendamos encarecidamente contratar un seguro opcional con una cobertura mayor: . Consúltanos precios y coberturas tanto del básico como de los opcionales.