RUTA DEL ARCO IRIS SUDAFRICA - ESWATINI
Johannesbusrgo, Panorama Route, Blyde Canyon Pilgrim's Rest, Parque Nacional Kruger, Eswatini, P.N Hlane, Royal Jozini, St Lucía, Montañas Drakensberg, P.N Royal Natal, Ciudad del Cabo, Gansbaai
Johannesburgo, P.N. Kruger, Drakensberg, Ciudad del Cabo
15 días 12 noches
Hemos sintetizado en 15 días de pura aventura la gran variedad de actividades y paisajes de Sudáfrica y Eswatini y la emoción del encuentro con la fauna más espectacular del continente. Desde elefantes, leones, jirafas, leopardos o rinocerontes hasta los animales marinos más espectaculares: tiburones blancos, ballenas, focas y pingüinos. Una ruta diseñada para aquellos viajeros que quieren explorar este destino a fondo, alojándose en cómodos hoteles, bungalows y lodges. Tras aterrizar, exploramos Johannesburgo y su interesante legado cultural. Rumbo al noreste, transitaremos por la Panorama Route, donde podremos admirar las vistas del cañón del Río Blyde (el segundo más largo de África) hasta llegar a Pilgrim’s Rest, un pueblo del siglo XIX perfectamente conservado. Camino al sur, exploraremos durante 3 días, las sabanas, bosques y riveras del PN Kruger, hogar de los 5 grandes, así como de 147 especies de grandes mamíferos. Más adelante, entraremos en el pequeño Reino de Eswatini, donde rastrearemos al rinoceronte blanco en un emocionante safari en el PN Hlane. De nuevo en Sudáfrica nos espera la Reserva de iSimangaliso en Santa Lucía (Patrimonio de la Humanidad), aquí navegaremos por su estuario repleto de avifauna, cocodrilos e hipopótamos y realizaremos un emocionante safari en 4x4. Tras intensos días de safari, exploraremos las espectaculares montañas Drakensberg, donde caminaremos por uno de los escenarios más impresionantes de África, con sus grandes riscos y picos. Por último, volaremos al confín del continente africano, hasta ciudad del Cabo, aquí nos espera una ciud ad vibrante, con mucha historia, monumentos y cultura, y donde incluimos tres actividades emocionantes: embarcaremos para surcar el océano Atlántico en busca de ballenas y tiburones blancos y sobrevolaremos la ciudad en helicóptero, sin duda la mejor despedida de nuestra aventura por uno de los países más interesantes de África.
Itinerario
España - Johannesburgo
Salida en vuelo regular desde Barcelona o Madrid vía Estambul con destino a Johannesburgo. Noche a bordo. Tras aterrizar en Johannesburgo visitamos Soweto, el Township más grande y conocido de África. Es pintoresco, rebelde, vibrante, origen de la lucha antiapartheid, cuna de Mandela y Desmond Tutu… todo un icono de la historia de Sudáfrica. Nos alojamos en la zona de Rosebank, una de las mejores de la ciudad. Southern Sun Rosebank 4 ★. Cena.
Johannesburgo - Panorama Route - Blyde Canyon - Pilgrim’s Rest
Transitando por la escénica Panorama Route visitaremos uno de los miradores del Blyde Canyon, el tercer cañón más largo del mundo. En ascensor descenderemos 60 metros hasta la garganta de Graskop para realizar una interesante caminata por los bosques de afromontano, ¡un paisaje endémico espectacular! Dormiremos en Pilgrim’s Rest, un pueblo precioso de estilo victoriano que conserva la mayor parte de sus edificios del S. XIX, donde disfrutaremos de las danzas tradicionales de los mineros que trabajaban en esta zona. Royal Hotel Pilgrim’s Rest. Desayuno – cena.
Pilgrim’s Rest - Parque Nacional Kruger
Llegamos al PN Kruger uno de los más antiguos y prestigiosos del mundo. Realizamos el primer safari en 4x4 en busca de grandes felinos y de la numerosa fauna que habita en el parque: 147 especies de mamíferos, 507 de aves, 114 de reptiles, 33 de anfibios, 50 de peces y 300 de árboles. Sin duda estamos en uno de los grandes santuarios de fauna del planeta. Sanbonani Hotel. Desayuno – almuerzo (picnic) – cena. Los grupos con salida 29/07, 10/08 y 02/11 dormirán en Umbhaba Lodge.
Parque Nacional Kruger
Durante 2 jornadas, en 4x4 y acompañados por guías expertos de safari, recorremos Kruger, la mejor manera de explorar en profundidad este magnífico parque siguiendo las huellas de los 5 grandes, además de otras muchas especies puesto que Kruger ¡es el área con la mayor variedad de mamíferos de todo el continente! Sanbonani Hotel. Desayuno – almuerzo (picnic) – cena. Los grupos con salida 29/07, 10/08 y 02/11 dormirán en Umbhaba Lodge.
Parque Nacional Kruger - Eswatini - Parque Nacional Hlane - Royal Jozini.
Dejamos atrás el PN Kruger y entramos en PN Hlane, ubicado en el pequeño Reino de Eswatini, donde realizaremos un safari en 4x4 muy centrado en la búsqueda de rinocerontes. Más tarde, nos alojamos en Chalets en la reserva de Royal Jozini. Desayuno – cena.
Eswatini - St Lucía (Parque Nacional Isimangaliso)
De nuevo en Sudáfrica, llegamos hasta el PN iSimangaliso en Sta. Lucía. En lancha recorreremos el mayor estuario de África del Sur, hogar de numerosos cocodrilos, hipopótamos y aves. Por la tarde partiremos en 4x4 en un emocionante safari, para disfrutar de los variados paisajes y fauna del parque. Elephant Lake Hotel 3 ★. Desayuno.
St Lucía (Parque Nacional Isimangaliso) - Montañas Drakensberg
Recorriendo los bellos parajes de la región de Kwa Zulú Natal, visitamos el interesante museo ubicado en el lugar donde capturaron a Nelson Mandela. Más tarde alcanzaremos las Montañas Drakensberg, las “montañas del dragón”, cuyos picos más altos forman frontera con el Reino de Lesotho. Estas montañas se componen de fantásticas formaciones rocosas, gargantas, colinas, bosques y valles forman un espectáculo asombroso y un paraíso para los senderistas. Windmill Farm – Bungalows. Desayuno – cena.
Montañas Drakensberg - Parque Nacional Royal Natal
A pie recorremos uno de los más exuberantes escenarios de África Austral, las montañas Drakensberg en el PN Royal Natal (Patrimonio de la Humanidad). Trekking siguiendo el río, hasta alcanzar vistas privilegiadas de uno de los anfiteatros naturales más bellos del mundo. Windmill Farm – Bungalows. Desayuno – almuerzo (picnic) – cena.
Montañas Drakensberg – Ciudad Del Cabo
Volvemos a Johannesburgo y volamos hasta Ciudad del Cabo. Tarde libre en esta maravillosa ciudad. Nos alojamos en uno de los mejores hoteles de la ciudad, perfectamente ubicado en el puerto histórico Table & Victoria Waterfront. El prestigioso Hotel Table Bay 5 ★. Desayuno.
Ciudad Del Cabo - Gansbaai - Ciudad Del Cabo
Navegamos el Atlántico para encontrarnos cara a cara con el tiburón blanco. Los más atrevidos podrán sumergirse dentro de una jaula para una mayor cercanía con el mayor depredador marino. A mediodía, desde Gansbaai, embarcamos de nuevo y salimos en busca de ballenas. Al atardecer regresamos a Ciudad del Cabo. Hotel Table Bay 5 ★. Desayuno.
Ciudad Del Cabo – España
En helicóptero sobrevolaremos una de las ciudades más bonitas del mundo. El resto de esta jornada será libre para disfrutar de la ciudad. Posibilidad de visitar Robben Island, donde estuvo encarcelado Nelson Mandela durante más de 25 años; abarcar la ciudad en nuestros brazos desde Table Mountain; llegar al confín del continente en el Cabo de Buena Esperanza o pasear junto a los pingüinos de Boulders Beach. Hotel Table Bay 5 ★. Desayuno. Tras las últimas visitas en Cape Town, nos trasladamos al aeropuerto, vuelo de regreso vía Estambul. Desayuno. Llegada a España.
Alojamiento Previsto
CATARATAS EPUPA
- Kapika Waterfall Camp
P.N. ETOSHA
- Okaukuejo Resort
- Nwr Olifantsrus Camp
DAMARALAND
- Desert Elephant Lodge
4*
WINDHOEK
- AVANI Windhoek Hotel & Casino (Formerly Known as Kalahari Sands Hotel & Casino)
Condiciones
No incluye
- Visados.
- Actividades opcionales.
- Bebidas.
- Propinas.
Documentación necesaria
Entre 7 y 10 días antes de vuestra salida os enviaremos por e-mail la documentación necesaria que tendréis que imprimir para viajar: últimos consejos, billetes electrónicos, bono de servicios y seguro de viaje Para nacionales españoles: Cada viajero tiene que llevar su pasaporte y comprobar que cumple las condiciones de validez mínima de 3 meses desde de la fecha de salida de Sudá-frica y 3 hojas en blanco. Los ciudadanos españoles no necesitan visado en Sudáfrica y Eswatini, hay que rellenar un formulario de entrada al país en el aeropuerto a vuestra lle-gada. Recomendamos que también llevéis una fotocopia del pasaporte.
Ten en cuenta...
- DESGLOSE POR VIAJERO DE PRECIOS Y SERVICIOS INCLUIDOS Grupo MÍN/MAX: 9 a 20 viajeros Precio Base: 1.895 € Gastos locales y entradas PN: (Pago en agencia) 1.200 € Tasas aéreas con Ethiopian Airlines y vuelo en avioneta: 400 € Suplemento Individual 450 € Suplemento salidas 12/07 y del 02/09 al 04/11 150 € Suplemento salidas del 02/08 al 16/08: 250 € Suplemento de grupo 9-11 viajeros: 250 € Suplemento de grupo 12-13 viajeros: 200 € Suplemento de grupo 14-15 viajeros: 150 € Suplemento de grupo 16-17 viajeros: 100 €
- NUESTROS VEHICULOS: Utilizamos camiones para transportaros por los escenarios más hermosos de África Austral. Son vehículos adaptados al exigente terreno de Namibia, con una gran autonomía y preparados para las pistas difíciles que encontraremos en algunos momentos. Nuestros camiones están dotados de grandes ventanas laterales que se abren para realizar fotografías, cinturón de seguridad, asientos individuales con respaldo alto y orientados en el sentido de la marcha. Durante el invierno austral que corresponde a nuestros meses de verano, las temperaturas varían mucho durante el día y en algunos momentos pueden ser bajas por lo que se precisan vehículos de estas características. Nuestro camión es un vehículo cómodo que nos trasladará en el menor tiempo posible de punto a punto para poder disfrutar al máximo de los parques nacionales y reservas. Con sus grandes ventanas que se abren para realizar los safaris, son el vehículo más adecuando para disfrutar de la ruta. Además, en el desierto de Namib disfrutaremos de un hermoso vuelo en avioneta.
- WINDHOEK Situada en un encantador valle rodeado de montañas, Windhoek es una mezcla armoniosa de herencia africana y legado colonial alemán, reflejada en su arquitectura, su cultura y su gastronomía. La ciudad funciona como un puente entre el pasado y el presente, y nos ofrecerá una experiencia única donde tradiciones antiguas se entrelazan con un estilo de vida moderno. La ciudad no solo es conocida por su ambiente tranquilo y sus calles limpias, sino también por sus espacios verdes y parques bien cuidados, que invitan a los visitantes a tomar un respiro en medio de la naturaleza. Entre sus atracciones destacan la Iglesia de Cristo, un emblema de la ciudad con su arquitectura neogótica, la Fortaleza de Alte Feste, testigo del rico pasado histórico de Windhoek, el museo de la Independencia o Independence Avenue un centro neurálgico de actividad, rodeada de tiendas, restaurantes, y donde se encuentra situado nuestro alojamiento el Avani hotel 4★. PARQUE NATURAL ETOSHA Ubicado al norte de Namibia y con una superficie de aproximadamente 22.000 Km2, el parque nacional Etosha es uno de los santuarios de vida salvaje más grande de Africa y uno de mayores del mundo. Desde su establecimiento en 1907, Etosha se ha convertido en un emblema de la conservación de la biodiversidad y un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la fauna africana. La diversidad biológica de Etosha es impresionante. El parque alberga más de 114 especies de mamíferos, incluidos elefantes, rinocerontes, leones, jirafas, y una gran variedad de antílopes y herbívoros menores. Además, Etosha es hogar de más de 340 especies de aves, algunas de las cuales son endémicas de la región, ofreciendo una oportunidad excepcional para la observación de aves y encontramos 110 especies de reptiles y 16 de anfibios. El nombre "Etosha" significa "gran lugar blanco", derivado de la característica más distintiva del parque: el Etosha Pan. Este enorme salar, visible incluso desde el espacio, es el lecho de un lago antiguo que ahora se encuentra seco la mayor parte del año. Durante la temporada de lluvias, el pan se llena parcialmente de agua, atrayendo a miles de aves, incluyendo flamencos rosados y pelícanos, creando un espectáculo de vida silvestre extraordinario. El resto del parque se caracteriza por ecosistemas de bosque y sabana y por las depresiones de lagunas saladas secas, en la que las condiciones áridas hacen que no exista mucha vegetación; pero si gran cantidad de fauna que se acerca a las pozas a beber, y es una de las características únicas de Etosha, su red de manantiales naturales y pozos de agua que se distribuyen por todo el parque. Estos puntos de agua son vitales para la supervivencia de la fauna durante la estación seca y nos proporcionarán lugares estratégicos para observar la concentración de animales que vienen a beber, ofreciendo encuentros cercanos y personales con la vida salvaje. Por esta razón, la visibilidad es mucho más agradecida que en otros parques de África, donde los animales pueden esconderse detrás de árboles y arbustos El parque está organizado en varias pistas que llevan hasta las pozas de agua, donde se concentra la poca agua disponible durante la estación seca (abril-diciembre). Es por esta razón que en estos lugares es donde encontramos la mayor concentración de fauna. Iremos recorriendo cada una de estas charcas para deleitarnos con hermosas escenas de vida alrededor de ellas y contemplar las diferentes especies que se acercan a beber. Pasaremos 3 jornadas recorriendo el parque y nos alojaremos en campamentos dentro del parque, que tienen acceso a pozas de agua para ver animales, nos ofrecen buenos servicios en un entorno salvaje, están muy bien ubicados y nos permitirán aprovechar las mejores horas de safari en el parque. LOS HIMBA Y LAS CATARATAS EPUPA Al norte de Opuwo y tras tres horas de pista difícil, llegaremos allí donde el río Kunene salta desde más de treinta metros, formándose entre sus aguas islas repletas de baobabs y vigorosos remolinos; estamos en las cataratas Epupa. Tomando como referencia el río, separación natural entre Namibia y Angola, realizaremos caminatas a los pueblos himba de la zona. Se cree que originalmente los himba proceden de las tierras del sur de Sudán y Etiopia y que, siendo nómadas en el pasado, se desplazaron hasta la zona que habitan en la actualidad en migraciones que debieron empezar en el siglo XVI; sus rasgos claramente nilóticos y sus cuerpos altos y esbeltos, así lo corroboran. Las mujeres himba poseen la peculiaridad de untarse la piel y el pelo con una crema a base de cenizas, manteca vegetal y el polvo de una piedra rojiza que se encuentra en la zona; esta crema la irán aplicando en sus cuerpos, varias veces al día durante el transcurso de sus vidas. Siendo en la actualidad semi nómadas, su actividad económica principal es la ganadería, esta tarea es realizada por los hombres mientras que las mujeres permanecen en los poblados cuidando de las incipientes plantaciones que se encuentran en sus inmediaciones. Por esta razón, las caminatas las realizamos durante el día, encontraremos solamente mujeres, niños y ancianos en los pueblos. DAMARALAND Y TWYFELFONTEIN (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD) En el interior de Namibia exploraremos la región del Damaraland, una de las zonas más inhóspitas del país, donde predomina el árbol de mopane y donde se pueden ver baobabs, árbol trompa de elefante, euforbias y welvichias entre la numerosa flora endémica. Camino al norte atravesaremos algunos pueblos de las culturas herero, nama, y damara, habitantes de esta zona. En un valle relativamente lejano y aislado, encontraremos lo que los damara llamaron Ui-Ais (abrevadero saltarín), una zona donde se acumulan los petroglifos y pinturas rupestres, en uno de los mejores conjuntos de arte rupestre de África (Patrimonio de la Humanidad). Especialistas actuales estiman que hay más de 5.000 representaciones en la zona. Cuando uno se adentra en el valle, se queda atónito ante su amplitud y los gigantescos peñascos que parecen estar a punto de desplomarse hacia el fondo del valle. En esos peñascos es donde los habitantes prehistóricos de estos parajes revelaron cómo percibían su universo. Los cazadores-recolectores bosquimanos que habitaron en esta zona desde el 6.000 al 2.000 a.C. fueron los autores de la mayoría de los grabados revelando mediante representaciones de animales y seres humanos cómo percibían su universo. Desde Twyfelfontein llegaremos a nuestro alojamiento, donde tal vez coincidamos con los elefantes del desierto, una especie única en África y visitaremos un museo viviente de la etnia damara, donde podremos entender los modos de vida tradicionales de este pueblo. LOS DAMARA Los Damara son uno de los pueblos más antiguos de Namibia, cuya presencia en la región se remonta a miles de años. Tradicionalmente, los Damara han sido conocidos por su habilidad como cazadores-recolectores y pastores de ganado, cabras y ovejas, adaptándose a la diversidad de paisajes que ofrece Namibia, desde las vastas regiones desérticas hasta las áreas más fértiles. Hoy en día que constituyen el 8.5% de la población de Namibia. Hablan el idioma Khoekhoe y la mayoría vive en las regiones noroccidentales de Namibia. No tienen ninguna relación cultural conocida con otras tribus en África y se sabe muy poco sobre su origen. Aprenderemos sobre la herencia cultural de los Damara visitando el Damara Living Museum. Ubicado cerca de Twyfelfontein, este museo al aire libre nos ofrece a través de la recreación de prácticas cotidianas, la oportunidad de observar de primera mano las técnicas de supervivencia, como la elaboración de herramientas de piedra, la caza con arcos y flechas tradicionales, y la recolección de plantas medicinales, así como disfrutar de danzas y canciones tradicionales. El Damara Living Museum desempeña un papel crucial en la preservación de la cultura Damara. Al brindar a los miembros de la comunidad una plataforma para compartir su conocimiento y habilidades con el mundo, el museo asegura que estas tradiciones se transmitan a las generaciones futuras. Además, ofrece una fuente de ingresos sostenible para la comunidad local, reforzando la importancia de conservar el patrimonio cultural en un mundo en constante cambio. Visitar el Damara Living Museum es, por lo tanto, una experiencia enriquecedora que no solo educa sobre el pasado, sino que también inspira apreciación por la diversidad cultural y el entendimiento intercultural. Es un testimonio vivo de la resiliencia y riqueza cultural de los Damara, y un recordatorio de la importancia de preservar estas tradiciones únicas para el futuro. LOS HERERO Del grupo lingüístico bantú, los hereros proceden del valle del Rift en el este de África y llegaron a Namibia a mitad del siglo XVI. Concentrados en la parte norte del país, este pueblo de ganaderos y agricultores siempre ha buscado las mejores tierras de Namibia enfrentándose primero a los intereses de otros grupos étnicos locales y más tarde a los colonos alemanes por las tierras cultivables y ricas en minerales y diamantes. Al principio los hereros consiguieron parar el avance de las tropas alemanas, pero en 1904 los soldados alemanes ganaron la sangrienta batalla de Waterberg y la guerra se transformó en un terrible genocidio que finalizó con la vida del 80% de la población herero. Hoy en día, las mujeres herero se reconocen fácilmente por su vestuario que no ha cambiado desde el siglo XVI, cuando los misioneros alemanes las obligaron a dejar sus faldas de piel por largos y amplios vestidos de estilo victoriano. Sus coloridos sombreros imitan la forma de los cuernos de vaca, animal muy importante para ellos, no solo como fuente de riqueza económica sino como parte integral de sus creencias. No tenemos ninguna visita organizada a un poblado Herero, pero seguro que nos cruzaremos con ellos en Windhoek, Opuwo o en alguna de las paradas que haremos en ruta. SPITZKOPPE En la yerma región del Damaraland, desde la lejanía veremos emerger del horizonte esta espectacular formación rocosa de granito rojo. Este grupo de picos se alza majestuosamente sobre las llanuras del desérticas de Namibia, creando un contraste espectacular contra el cielo azul intenso y las vastas extensiones de tierra árida que lo rodean. Con su punto más alto alcanzando aproximadamente 1.728 metros sobre el nivel del mar, Spitzkoppe es una maravilla geológica que atrae a escaladores, fotógrafos, y amantes de la naturaleza. Las formaciones rocosas de Spitzkoppe, se estima tienen alrededor de 120 millones de años, son un testimonio de las fuerzas geológicas que han moldeado el paisaje de Namibia a lo largo de eones. La erosión ha esculpido estas rocas en formas fascinantes y a menudo peculiares, creando arcos naturales, pilares y cavernas que descubriremos paseando por senderos que nos permitirán sumergirnos en la belleza natural. Más allá de su impresionante belleza natural, Spitzkoppe es también un sitio de gran significado cultural. Las rocas albergan una serie de pinturas rupestres antiguas dejadas por los pueblos San, quienes una vez habitaron esta región. Estas pinturas ofrecen una ventana al pasado, revelando aspectos de la vida cotidiana, las creencias y los rituales de estos pueblos ancestrales. Para los entusiastas de la fotografía y los amantes de los cielos estrellados, Spitzkoppe es un destino inigualable. La ausencia de contaminación lumínica garantiza cielos nocturnos despejados, donde la Vía Láctea se extiende en todo su esplendor, ofreciendo un espectáculo inolvidable. CAPE CROSS Y COSTA DE LOS ESQUELETOS La costa Atlántica de Namibia es un lugar de auténtica leyenda. Desde la época de los exploradores portugueses, esta zona fue calificada como maldita por sus durísimas condiciones ambientales, con numerosas nieblas y bancos de arena que hacían naufragar a cualquier navío que se aproximara a la costa. Hoy en día y gracias a la mejora en la navegación pocos navíos zozobran en estas costas y la mayor parte lo hacen cerca de Swakopmund, no dentro del Parque Nacional Costa Esqueletos.Visitamos la costa de los Esqueletos fuera del parque nacional, ya que es donde encontraremos los paisajes más emblemáticos y bellos de esta zona; algún barco naufragado en sus agrestes costas y su punto más interesante, la reserva de leones marinos de Cape Cross, hogar de una de las mayores colonias de estos animales del mundo (Arctocephalus pusillus), puede contar con unos 100.000 miembros en la época de cría. Aquí podremos disfrutar a poca distancia de estos mamíferos marinos en su hábitat natural, descansando en las rocas o jugueteando en las olas. SWAKOPMUND Los namas fueron los primeros en habitar las proximidades de la desembocadura del río Swakop, pero fueron los alemanes quienes se establecieron en 1892. Swakopmund fue fundada por el capitán Curt Von François para ser el principal refugio de los navegantes en la costa oeste de Namibia y así facilitar los intercambios entre la Alemania continental y su colonia. Hoy en día ésta es una de las ciudades más visitadas de Namibia ya que ofrece un sorprendente patrimonio arquitectónico y natural. La delicadeza de su arquitectura colonial alemana contrasta mucho con las grandes dunas del desierto que la rodea y la fuerza del océano Atlántico donde pescan centenares de flamencos. Swakopmund se distingue también por su oferta gastronómica especialmente ostras y pescado. Nos alojaremos en el Swakopmund Legacy Hotel 4★, este hotel es mucho más que un alojamiento; fue declarado monumento nacional en 1972 ya que es la antigua estación de tren inaugurada en 1901. Su arquitecto de origen alemana (Wilhelm Sander) también diseño el emblemático faro de Swakopmund. Hoy en día en un hotel prestigioso, cómodo situado en pleno centro de la ciudad. DESIERTO DEL NAMIB: - Parque nacional Namib - Naukluft (Patrimonio de la Humanidad) El desierto de Namib, es uno de los más antiguos del planeta y se extiende a lo largo de la costa atlántica de Namibia, ofreciendo un paisaje de inigualable belleza y es también uno de los escenarios más fascinantes del mundo. Allí nos encontraremos rodeados por montañas de arena rojiza que alcanzan los 350 metros de altura, las dunas más altas del mundo. Estas dunas de arena cambian de color con el pasar del día. El Namib es un testimonio de las fuerzas naturales y el tiempo. Este desierto alberga una sorprendente diversidad de vida adaptada a sus condiciones áridas, incluyendo plantas como la Welwitschia mirabilis, que puede vivir más de mil años, y animales como el gecko del Namib, cuya transparencia y habilidades de supervivencia son fascinantes. El Sossusvlei, con sus emblemáticas dunas rojas, y Deadvlei, conocido por su paisaje de árboles petrificados contra un fondo de dunas y cielo azul, son solo dos de los muchos sitios que hacen del Namib un lugar místico y casi surreal, invitando a la exploración y la admiración de su majestuosa y eterna belleza. Es un desierto fascinante tanto por su increíble belleza como por su historia y ecosistema, ya que alberga gran cantidad de plantas y animales endémicos, tanto es así que en 2013 la Unesco declaro Patrimonio de la Humanidad el Parque Nacional Namib-Naukluft (49.768 km2), por representar un perfecto ejemplo de la evolución y la resistencia de la vida en un entorno extremo. Nuestra exploración del desierto es muy completa: Este año pasaremos 2 noches alojados en el desierto de Namib, lo que nos permitirá explorarlo en profundidad. El día de nuestra llegada disfrutaremos de la tarde y la puesta de sol desde Elin Dune, una duna de arena cercana a Sesriem. Es de fácil acceso y ofrece unas impresionantes vistas del atardecer ya que se eleva suavemente sobre el paisaje, proporcionando un escenario perfecto para fotografiar el cambiante color del cielo y la vasta extensión del desierto. Un lugar perfecto para experimentar la tranquilidad y belleza del Namib. Al amanecer del día siguiente entraremos en nuestro camión para subir una duna y ver como las primeras luces del día iluminan el paisaje donde la vista se pierde entre montañas de arena de color ocre. A 45kms de la entrada del PN descubriremos la famosa Duna 45 y su silueta inconfundible. Cuanto más entramos en esta extensión de dunas, más nos costará creer que no estamos soñando, nos costará asimilar que tanta belleza (colores, juego de sombras y luces) pueda existir fuera de la imaginación y tendremos que acariciar la arena ocre para darnos cuenta de que estamos más vivos que nunca. Desde lo alto de las dunas contemplaremos la belleza de este desierto y nos sentiremos muy pequeños ante su inmensidad. Tras un desayuno en el valle del Sossusvlei visitaremos el cañón de Sesriem, este cañón, tallado por el río Tsauchab a lo largo de millones de años, es conocido por sus impresionantes formaciones rocosas y profundos precipicios que llegan hasta 30 metros de profundidad. Su nombre, Sesriem, se traduce como "seis correas", haciendo referencia a la cantidad de correas de cuero que los primeros exploradores necesitaban unir para sacar agua de sus pozos. Por la tarde, en el horario con menos afluencia de viajeros, volvemos a entrar en el parque nacional hasta alcazar el Deadvlei en 4x4. Situada en el corazón de este increíble desierto, es una increíble planicie de arcilla situada en el corazón del desierto de Namib, rodeada por las altísimas dunas de arena roja. Su nombre significa "pantano muerto", derivado de la combinación de "dead" (muerto) en inglés y "vlei" (pantano o marisma) en afrikáans, lo que refleja el aspecto desolado pero impresionante del lugar. Hace siglos, Deadvlei era un oasis alimentado por el río Tsauchab, pero cambios climáticos y geológicos alteraron su curso, dejando el área sin agua y rodeada por dunas. Esto resultó en un paisaje espectacular de suelo agrietado blanco, sobre el cual se erigen esqueletos de árboles de más de 900 años de antigüedad. Estos árboles, principalmente acacias, no se han descompuesto debido al clima extremadamente seco. Deadvlei ofrece un paisaje surrealista que parece sacado de otro mundo, la combinación del cielo azul intenso, las arenas rojas, el blanco brillante del suelo y el negro de los árboles crea un contraste visual único, haciendo de Deadvlei un lugar inolvidable. Y, por último, antes de partir hacia el lago Oanob, embarcaremos en avionetas de 5 plazas para disfrutar de la mejor panorámica con un vuelo escénico de 45 minutos a baja altitud donde cada viajero tendrá su propia ventana. A vista de pájaro tendremos una visión completa de todos los atractivos de la zona: las enormes dunas rojas moteadas de salares blancos, Sossusvlei, Deadvlei, la big daddy, la montaña blanca Witberg, la duna 45, el cañón de Sesriem ¡y también los misteriosos anillos de hadas! . LAGO OANOB A 100 Kms de Windhoek, encontramos el lago Oanob, es un lago creado en 1990 ¡el año de la independencia de Namibia! cuando se finalizó la presa del rio Oanob, la presa se construyó en la zona montañosa a 7 km al oeste de Rehoboth para proporcionar agua dulce a la pequeña ciudad y recoge agua que de otro modo se perdería al filtrarse en la arena al sur de Rehoboth. Encontraremos unas vistas preciosas, de las montañas y colinas y el lago, que además nos ofrecen un gran contraste con el paisaje semi árido del resto de Namibia. Nos alojaremos a orillas del lago y podremos disfrutar de la belleza del lugar y realizar alguna caminata sencilla, ya sea para acercarnos a los animales más de lo que podríamos hacerlo en nuestro vehículo o para disfrutar de las orillas del lago o el mirador en el muro de la presa. En el año 2000, se inició el desarrollo de una reserva de fauna de 6 200 hectáreas y se han introducido con éxito numerosas especies autóctonas. Podemos encontrar, especies como antíope sable, eland, gemsbok, hartebeest, ñu, gacela, impala, nyala, blesbok, kudu además de cebras y avestruces y más de 200 especies de aves. El lago es especialmente conocido por sus poblaciones de tilapias y bagres. ¡Vive la emoción de un viaje de aventura explorando uno de los países más escénicos y con mayor diversidad de paisajes, fauna y culturas del planeta!
- FILOSOFIA DE VIAJE: Ya contamos con 32 años operando en el continente africano ofreciendo un servicio inmejorable y una experiencia de viaje única. A lo largo de todos estos años nos hemos convertido en el mayor especialista en España de viajes de aventura por África. Seguimos con la misma ilusión por organizar y mejorar nuestros viajes además de abrir nuevas rutas por un continente tan fascinante y emocionante. La experiencia cuenta, ¡tanto la tuya como la nuestra! Para unirse a cualquiera de estos viajes no es necesario reunir condiciones físicas especiales o realizar ninguna prueba de selección. Están pensados para ser disfrutados por gente corriente, personas normales que quieren utilizar un tiempo de vacaciones para provocar sus sentidos. Ahora bien, los viajes de nuestro catálogo SON PARA AMANTES DE LA AVENTURA Y QUE QUIEREN VIVIR EXPERIENCIAS EN UNA CULTURA TOTALMENTE DISTINTA A LA NUESTRA. Las infraestructuras en destino para nada se asemejan a las de los países occidentales, y para llegar allí donde la naturaleza es íntima y grandiosa, circularemos por malas carreteras y pistas polvorientas o prescindiremos de ciertas comodidades para entrar de lleno en los lugares más inaccesibles y exclusivos. Al realizar una ruta de nuestro PASAPORTE, no te encontrarás como un turista más en un circuito organizado tradicional, sino como un miembro integral de un viaje lleno de emoción y AVENTURA.
- UN DIA CLASICO EN RUTA: Durante el viaje, iremos al compás de la naturaleza y de la luz solar; es decir, nos levantaremos al amanecer y nos acostaremos normalmente temprano. Tras el desayuno, nos pondremos en marcha. La velocidad del vehículo será siempre relajada, parando a lo largo del día en varias ocasiones para estirar las piernas, hacer fotografías del paisaje o lugares de interés, refrescarnos al paso de alguna población, etc. A mediodía, nos tomaremos el tiempo preciso para la comida y continuaremos de nuevo hasta, generalmente, un par de horas antes de la puesta de sol. Llegaremos a nuestros alojamientos para disfrutar al máximo de las puestas de sol de África en medio de impresionantes y silenciosos escenarios naturales, donde la posterior cena y charla alrededor del fuego crearán sin duda, momentos mágicos e inolvidables. En todas las jornadas consideradas "de tránsito" realizamos diversas paradas en lugares concretos que aportan un contenido específico a cada día hasta conformar un viaje compacto y vivo. Algunas jornadas estarán más aprovechadas en cuanto al número de horas de conducción y serán un poco más largas; en otras, por el contrario, apenas nos desplazaremos o no nos moveremos del lugar en el que estamos durante dos noches consecutivas, resultando así un óptimo equilibrio que nos permitirá disfrutar plenamente de un viaje magnífico.
- PARTICIPACION: La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 9 personas. De no llegarse a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 días antes del inicio del viaje, en cuyo caso se reintegrarán al viajero la totalidad de los importes previamente abonados. No obstante, la cancelación es el último paso, ya que siempre se facilitarán alternativas con el máximo tiempo posible. Normalmente el grupo se compone de entre 12 y 16 viajeros, aunque hay un máximo de 20. Nuestro equipo, coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo, pero cada viajero debe encargarse de su equipaje. Todo lo referente a la preparación campamentos y comidas y a la limpieza de los utensilios corre a cargo del cocinero y del ayudante de campamento.
- Alojamiento: Cada alojamiento ha sido cuidadosamente seleccionado y al mejor precio, para que también las noches formen parte del sueño. Os proponemos una genuina aventura combinando una gran variedad de alojamientos, desde hoteles a Lodge, campamentos y una acampada libre. Todos han sido cuidadosamente seleccionados para aprovechar al máximo el itinerario de nuestra ruta. En los viajes que organizamos, nuestro objetivo es llegar a los parajes más bellos, espectaculares y exclusivos y una vez allí disfrutarlos al máximo. Los alojamientos no han sido elegidos por su homogeneidad, porque tengan aire acondicionado y piscina o porque el número de habitaciones idénticas se cuente por centenas. El hecho de que tengamos un alojamiento con una infraestructura limitada, sin WIFI o internet o sin piscina no es lo más importante para nuestra filosofía de viaje. En lugar de restringir nuestros itinerarios a zonas que ofrecen un alojamiento turístico estándar para cada uno del grupo, nuestro objetivo es llegar a los parajes más bellos o con una ubicación privilegiada, aunque tengan habitaciones diferentes o que haya que compartir el baño, como en los campamentos. Os pedimos que sepáis disfrutar al máximo de estas experiencias sin dejar que las comodidades se antepongan a lo que en esencia es parte íntegra de cada uno de nuestros itinerarios. ALOJAMIENTOS. 2 noches en 2 HOTELES 4 ★ en Windhoek y Swakopmund: Tras aterrizar (día 2) empezaremos nuestra ruta en el Hotel AVANI 4★ en Windhoek. Seleccionado por su perfecta ubicación en el corazón de la Ciudad, este lujoso hotel esta recién reformado. Las habitaciones son grandes cómodas y cuentan con Wifi y caja fuerte. Acaba de inaugurar su piscina y su terraza panorámica en la última planta del hotel. SWAKOPMUND LEGACY HOTEL 4★: El día 10 dormimos en Swakopmund Legacy Hotel 4★, es un hotel ubicado en pleno centro de Swakopmund cerca de la playa y de los mejores restaurantes de la ciudad. Un buen alojamiento, cómodo y bien situado para poder descubrir la ciudad y descansar y coger fuerzas después de explorar el desierto de Namib. Tiene piscina, casino, bar, restaurante… 3 noches en 2 LODGES/BUNGALOWS: KAPIKA WATERFALL LODGE cataratas Epupa – NAMIBIA (días 6 y 7): Es un conjunto de pequeños “bungalows” equipados con baño y ducha privados y cama tradicional con mosquitera y una pequeña terraza privada. Además el lodge tiene bar, piscina y restaurante. Tiene Wifi en las zonas comunes, aunque muchas veces la señal es débil ya que estamos en una zona remota de Namibia. Este lodge se halla en un entorno natural espectacular, ofreciendo vistas inigualables de las cataratas Epupa. Lake Oanob RESORT (día 13): Nuestro último día en Namibia nos alojaremos en Lake Oanob Resort, situado al lado del lago Oanob, cuenta con todas las comodidades y servicios. Cuenta con Wifi en la zona de la recepción. Hemos seleccionado este alojamiento por su ubicación entre Windhoek y el desierto de Namib y también por su encanto en un paraje natural privilegiado frente a un lago. No disponen de habitaciones estándar para todo el grupo. El alojamiento se distribuye en diferentes bungalows de varios tamaños, algunos tienen 1 o 2 habitaciones, otros 3 o 4. Cada bungalow tiene vista al lago y dispone de una cocina con comedor, una terraza y baños. Reservaremos varios de estos alojamientos dependiendo del tamaño final del grupo. Algunos alojamientos son más grandes y están más cerca unos de otros, los otros están un poco más distantes. Como decíamos todos son similares y cada viajero dispondrá de una habitación doble-individual con baño privado, pero los viajeros deben compartir las zonas comunes de cada uno de los bungalows. 6 noches en campamento: Nuestro equipo se encargará de toda la logística de las acampadas: montar y desmontar tiendas, compras, cocinar, fregar los platos y de las mayores tareas de campamento para poder disfrutar de las mejores, auténticas y emocionantes noches africanas En los campamentos utilizamos tiendas tipo iglú. Son tiendas grandes, pensadas para 3 personas, aunque solo se utilizan para 2 personas. Cada tienda tiene 2 ventanas, mosquitera, y proporcionamos a cada viajero una colchoneta de 4 cm de grosor. Tenemos lavabos y duchas fijas compartidas. Cada viajero tiene que llevar su propio saco de dormir. En principio, hay conexión wifi en la zona de bar, pero la calidad es limitada y poco fiable. Los enchufes son a compartir en la zona común. En PN Etosha (días 3, 4 y 5) dormimos en campamentos muy bien equipados y ubicados dentro del parque lo que nos permitirá aprovechar las mejores horas de safari. Encontramos servicio de bar y los dos últimos tienen piscina. Además los campamentos tienen miradores a una poza de agua donde se acerca la fauna a abrevar. Es una experiencia realmente excepcional. El día 8 acamparemos en el campamento Desert Elephant en una zona especialmente bonita del Damaraland. El campamento tiene servicios y un pequeño bar. Los días 12 y 13 acamparemos en PN Namib – Naukluft, disfrutaremos de una ubicación excelente justo en la entrada del Parque Nacional. Sin duda es la mejor ubicación para disfrutar de las dunas, los lagos muertos de Sossusvlei y todas las actividades previstas. Tiene bar, piscina y servicios. Noche en Cave Camp: El día 9 nos alojaremos en el Kananga Cave Camp en Spitzkoppe, dormiremos en una cueva, que solo los viajeros de vuestro grupo compartirán. Cada viajero dispone de una cama safari, confortable colchoneta, sábanas, nórdicos y almohadas. Hay un lavabo compartido, pero no hay acceso a ducha. No es el alojamiento más cómodo de la ruta, pero os dejará un inolvidable recuerdo, estamos en un conjunto de montañas de granito rojo y podremos disfrutar de un anochecer y amanecer emocionante; más que una noche es una experiencia única. ¡Una emocionante noche de ensueño en pleno contacto con la naturaleza!
- DISTRIBUCION DE LAS HABITACIONES: Los precios publicados corresponden al alojamiento en base a habitaciones dobles. También ofrecemos la posibilidad de reservar alojamiento individual, el coste son 450 € por viajero. En el caso de que te apuntes solo, podrás compartir habitación siempre y cuando se apunte algún otro viajero en las mismas circunstancias para así evitar el suplemento individual. En caso te hayas apuntado para compartir habitación y no haya otro viajero para compartir, deberá abonarse 50 % del suplemento de habitación individual (225 €). Los viajeros que se inscriben al viaje solos o como parte de un grupo más grande impar y no quieran habitación individual, compartirán entre ellos (aunque NO sean del mismo género). La asignación de compañeros de habitación se realizará siguiendo el orden de inscripción al viaje. La primera persona que lo solicita comparte con la siguiente persona que lo hace. Y así sucesivamente. Una vez realizada la reserva en habitación individual o compartiendo habitación NO es posible cambiar la elección, ya que modificaría toda la asignación de habitaciones del grupo.
- ALIMENTACION: La alimentación durante el viaje será suficientemente rica, variada y abundante. Al margen de las comidas que se realicen en alguno de nuestros alojamientos, en el camión viajará con nosotros un cocinero y llevaremos todos los alimentos que precisemos. Los desayunos son abundantes: café o té, leche, tostadas, mantequilla, mermelada, cereales, a veces huevos revueltos con beicon y fruta. La comida de mediodía suele ser un "tentempié" ligero, utilizaremos los alimentos del camión y prepararemos alguna ensalada o sándwich que acompañaremos con fruta. La cena será el plato "fuerte" del día: vegetales, pasta, carne, pollo y algún otro plato con sabores "nuestros". Como decíamos, en el viaje nos acompañará un cocinero habituado a preparar comidas de campaña para grupos, él será el responsable y encargado, junto con el ayudante, de esta materia. En el camión llevaremos todos los utensilios necesarios, además de platos y cubiertos para todos; de la limpieza de éstos se encargarán el cocinero y el ayudante de campamento. Nota: El agua, durante todo el viaje, será tratada con pastillas purificadoras, aunque si alguien quiere purificar su agua con pastillas propias, puede llevarlas.
- Necesidades especiales: Es muy importante que en el formulario de reserva nos informéis si tenéis cualquier necesidad especial (tipo intolerancia alimentaria). Hay que tener en cuenta que algunos productos específicos (productos para celiacos, sin lactosa, vegetarianos o veganos etc..) no se encuentran con facilidad en muchos países de nuestra ruta. Si los hay, suele ser en algunos establecimientos muy específicos y en cantidades muy limitadas. Tanto nuestro cocinero como los alojamientos de nuestra ruta necesitan conocer las dietas específicas de los viajeros con suficiente tiempo de antelación para poder ofrecer la mejor alternativa o variedad posible en estos casos.
- Necesidades especiales: Es muy importante que en el formulario de reserva nos informéis si tenéis cualquier necesidad especial (tipo intolerancia alimentaria). Hay que tener en cuenta que algunos productos específicos (productos para celiacos, sin lactosa, vegetarianos o veganos etc..) no se encuentran con facilidad en muchos países de nuestra ruta. Si los hay, suele ser en algunos establecimientos muy específicos y en cantidades muy limitadas. Tanto nuestro cocinero como los alojamientos de nuestra ruta necesitan conocer las dietas específicas de los viajeros con suficiente tiempo de antelación para poder ofrecer la mejor alternativa o variedad posible en estos casos.
- Necesidades especiales: Es muy importante que en el formulario de reserva nos informéis si tenéis cualquier necesidad especial (tipo intolerancia alimentaria). Hay que tener en cuenta que algunos productos específicos (productos para celiacos, sin lactosa, vegetarianos o veganos etc..) no se encuentran con facilidad en muchos países de nuestra ruta. Si los hay, suele ser en algunos establecimientos muy específicos y en cantidades muy limitadas. Tanto nuestro cocinero como los alojamientos de nuestra ruta necesitan conocer las dietas específicas de los viajeros con suficiente tiempo de antelación para poder ofrecer la mejor alternativa o variedad posible en estos casos.
- Necesidades especiales: Es muy importante que en el formulario de reserva nos informéis si tenéis cualquier necesidad especial (tipo intolerancia alimentaria). Hay que tener en cuenta que algunos productos específicos (productos para celiacos, sin lactosa, vegetarianos o veganos etc..) no se encuentran con facilidad en muchos países de nuestra ruta. Si los hay, suele ser en algunos establecimientos muy específicos y en cantidades muy limitadas. Tanto nuestro cocinero como los alojamientos de nuestra ruta necesitan conocer las dietas específicas de los viajeros con suficiente tiempo de antelación para poder ofrecer la mejor alternativa o variedad posible en estos casos.
- CLIMA: Namibia es un país que nos permitirá explorar regiones muy variadas, tanto climatológicamente como paisajísticamente (desiertos, sabanas, costas, montañas...) por lo tanto nos ofrecerá la posibilidad de encontrar animales tan distintos como focas, geckos, oryx del desierto, jirafas, leones, elefantes, pero también nos impone llevar ropa adecuada a todos estos cambios. En África austral las estaciones climáticas siguen el ciclo opuesto a las que tenemos en Europa, en los meses de invierno de España, en África austral es verano. El sol es más intenso que en España: recomendamos llevar protección solar de factor alto (50/60). La temporada seca se extiende aproximadamente de abril a diciembre. El riesgo de encon¬trar lluvias es muy bajo durante los meses de junio a noviembre. En diciembre las lluvias pueden ser ocasionales, aunque recordamos que estamos recorriendo un país que es muy seco y desértico. Es una zona que tiene bastante contraste térmico; cuando no hace sol y a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde, las temperaturas pueden ser bajas, por lo que hay que ir preparado. Las temperaturas nocturnas pueden bajar hasta los 0ºC en julio y agosto, no así durante el día, en que acostumbran a ser cálidas ya que nos moveremos por zonas desérticas y áridas (20/25ºC en julio agosto / alrededor de 30/35ºC los meses de septiembre, octubre, noviembre). Conforme subimos hacia el Norte, las temperaturas son cada vez más altas, De todas formas, esto variará dependiendo del mes en el que se viaje; Junio/julio/agosto: son los meses de invierno en los que puede haber algún día realmente frío. Temperaturas a mediodía agradables (aprox. 20ºC/25ºC) pero madrugadas/noches muy frías con temperaturas que pueden bajar en ocasiones hasta 0ºC/-5ºC. Es necesario llevar ropa de abrigo adecuada para un clima de absoluto invierno (un anorak y un foro polar). Durante el día podréis llevar ropa más fina para aprovechar los días soleados y las temperaturas agradables. En septiembre/octubre empieza la primavera, los días son más largos y las temperaturas van subiendo (en torno a 33ºC/40ºC) y noches más cálidas; aunque hay que tener en cuenta, que igual que en Europa, esta estación se caracteriza por el tiempo variable y todavía puede haber algún día frío. Para estos meses recomendamos llevar ropa de manga corta y pantalones largos y cortos durante el día y también tener algo de ropa de abrigo para las noches y las madrugadas como un foro polar, un jersey y un chubasquero. Noviembre es un mes que se caracteriza por temperaturas altas durante el día. Para más información sobre el tiempo en estos países podéis consultar la página web: www.worldweather.org