MEMORIAS DE ÁFRICA CLÁSICO
Nairobi, Lago Naivasha, Reserva Nacional Masai Mara, Lago Victoria, P.N Serengeti, Cráter de Ngorongoro, Zanzibar
Crater de Ngorongoro, P.N. Serengueti, Lago Victoria, P.N. Masai Mara, Lago Naivasha, Zanzibar
15 días 14 noches
¡Embárcate en una aventura inolvidable! Te invitamos a descubrir las maravi-llas de Kenya, Tanzania y Zanzíbar, tres destinos que combinan lo mejor de la naturaleza salvaje, la cultura vibrante y las playas paradisíacas. Desde los majestuosos paisajes del Masai Mara hasta las vastas llanuras del Serengeti, tendrás la oportunidad de vivir uno de los safaris más espectacu-lares del mundo flotando por la reserva Masai Mara en el mejor safari en glo-bo. ¡una experiencia que solo África puede ofrecerte en un viaje de película! Ninguna región del África negra muestra con tal generosidad tantos tesoros natura-les como las tierras Maasai de Kenya y Tanzania. Disfrutaremos de intrépidos safa-ris en busca de los 5 grandes en: el Cráter de Ngorongoro, el Parque Nacional Se-rengeti y la Reserva Masai Mara, enclaves emblemáticos tanto por la belleza de sus paisajes como por la densidad de fauna y los únicos lugares del mundo donde po-dremos contemplar el mayor espectáculo de la naturaleza, LA GRAN MIGRACIÓN. Miles de ñus y cebras recorrerán la sabana ante nuestros ojos huyendo de los de-predadores que les acechan. Tras el éxito de la temporada pasada, Ndutu Safari Lodge, el más antiguo de Tanza-nia, nos hospedará en las inolvidables tierras del Lago Ndutu que nos dará atardece-res de película. Además, nos permitirá optimizar al máximo nuestro tiempo de safari en uno de los parque más grandes e interesantes del país, el Parque Nacional Se-rengeti. Además, podremos sobrevolar la reserva Masai Mara en el mejor vuelo en globo de toda África. Un impresionante vuelo escénico en avioneta privada nos tras-ladará hasta el Lago Victoria para sumergirnos en la vida local de las poblaciones menos turísticas. Un segundo vuelo nos llevará a Zanzíbar, donde disfrutaremos de sus playas paradisíacas y pasaremos una noche en su histórica capital.
Itinerario
España – Nairobi
Salida en vuelo regular con destino Nairobi vía ciudad de conexión. Sovereign Suites.
Nairobi - Lago Naivasha
En nuestro camión, emprendemos camino hacia el norte en dirección al Área Natural del Lago Naivasha, donde realizaremos un safari en barca, disfrutando del hábitat de más de 450 especies de aves y herbívoros como los centenares de hipopótamos que pueblan sus orillas. Lake Naivasha Crescent Camp.
Lago Naivasha - Masai Mara
Nos despediremos del Lago Naivasha y atravesando territorio Maasai, llegamos a las inmediaciones de la Reserva Masai Mara, donde visitamos a una comunidad Maasai, para aprender sobre sus ancestrales costumbres. Entrar en las casas del poblado, ver los impresionantes bailes o aprender a hacer fuego son algunas de las experiencias que viviremos. Como novedad de este año, disfrutaremos de un exclusivo safari más íntimo por la Conservancy Mara North, uno de los reductos más biodiversos y privilegiados del este de África al ritmo de nuestros 4x4. Nuevo Tented camp.
Masai Mara
Antes de que amanezca conduciremos hasta la concesión de Governors’ a orillas del rio Mara. Este night drive nos permitirá transitar de noche y poder avistar a los grandes depredadores noctámbulos al acecho de sus presas. Con la salida del sol alzaremos el vuelo en el MEJOR SAFARI EN GLOBO de KENYA, que nos mostrará las más bellas vistas de África Oriental. Somos los únicos despegando desde dentro de la propia reserva y sobrevolando el río Mara al mismo tiempo, todo ello en época de migraciones. Tras esta espectacular experiencia, dedicaremos la jornada a realizar un apasionante safari y recorrer todos los rincones de la Reserva. Julia’s River Camp.
Masai Mara - Lago Victoria
Tomaremos nuestras avionetas privadas desde la Reserva Masai Mara y sobrevolando por segunda vez el río Mara y el altiplano kenyata, aterrizaremos en el esplendoroso Lago Victoria, un lugar absolutamente paradisíaco, optimizando así al máximo nuestro tiempo de viaje. Allí nos espera Mfangano Island Lodge, de nuestra propiedad en África Oriental. La isla de Mfangano mezcla a la perfección exclusividad, contacto con población local y una apabullante naturaleza ¡Un lugar de ensueño de los que dejan huella! Mfangano Island Lodge.
Lago Victoria
Recorremos los rincones más hermosos del lago y nos adentramos en poblaciones locales para poder sumergirnos en la cultura y la vida local que salpica este histórico lago. Si las condiciones climáticas lo permiten navegaremos hasta las Bird Islands, Mbsa y Moholo, las islas con más densidad de aves de todo el lago. Tendremos la tarde libre para realizar diversas actividades opcionales, relajarnos en nuestro alojamiento o aportar nuestro granito de arena con la comunidad local. Mfangano Island Lodge.
Lago Victoria – Parque Nacional Serengeti
Tras un buen madrugón, cruzamos la frontera con Tanzania y entramos en el Parque Nacional Serengeti. Un día largo de ruta, pero necesario para poder recorrer los dos países que conforman la cuna del safari. En los casi 15.000km2 del Serengeti, se produce la mayor migración de herbívoros del mundo. Además, en sus llanuras nos podemos encontrar a los cinco grandes y multitud de herbívoros. Nos dirigimos al corazón del parque hacia nuestro Special Tented Camp, desde dónde disfrutaremos de un espectacular manto de estrellas al caer la noche.
Parque Nacional Serengeti
Recorreremos las llanuras del parque más conocido e incluso más importante del mundo, el Serengeti, conocido también por la cultura masaai como “la llanura sin fin”. Iremos en busca de jirafas, elefantes, leones, búfalos, guepardos e incluso el esquivo leopardo, al acecho de caza. Una gran concentración de animales nos espera para darnos el más bello espectáculo de la naturaleza. Special Tented Camp.
Parque Nacional Serengeti – Ndutu
Este día nos alojamos en Ndutu Safari Lodge, el lodge más antiguo de Tanzania, con una ubicación privilegiada ya que se encuentra en la frontera entre el PN Serengeti y el Área de Conservación del Cráter del Ngorongoro. De esta manera, maximizamos el tiempo de safari en la “llanura sin fin” y nos permitirá explorar por la tarde la zona de Ndutu, conocida por su rica vida silvestre. Un sinfín de jirafas nos dará la bienvenida a este alojamiento con un encanto singular que fue hogar de la reconocida bióloga Jane Goodall. Despediremos el día contemplando como el sol se sumerge lentamente en el lago Ndutu. Ndutu Safari Lodge.
Ndutu – Cráter Del Ngorongoro - Manyara - Zanzíbar
Con los primeros rayos de sol, despedimos Ndutu para dirigirnos al Cráter del Ngorongoro. Bajaremos en 4x4 a la mítica caldera; un lugar con la mayor densidad de fauna del continente africano, un escenario único en el mundo donde podemos llegar a avistar, incluso, a los 5 grandes. Tras nuestro último safari, nos desplazamos hasta las inmediaciones de Lago Manyara para tomar las avionetas a Zanzíbar. Somos los únicos que tras el cráter del Ngorongoro disfrutaremos en el mismo día de la isla de Zanzíbar sobrevolando el PN Manyara e incluso el Kilimanjaro. ¡Un día de insuperables emociones! Tras aterrizar, nos dirigimos a las playas de Zanzíbar, exótica joya del Índico, crisol de culturas y milenario centro de comercio. Todo incluido en resort 4★
Zanzíbar (Playa)
Gozaremos de una mágica estancia que combina las comodidades que ofrece nuestro alojamiento con un entorno de playas de arena blanca, agua color turquesa y fondo marino exquisito; podremos practicar snorkeling, submarinismo, pesca, paseos en dhow... o sencillamente disfrutar del relax que nos ofrecen estos 3 días de máxima desconexión. Todo incluido en resort 4★
Zanzíbar (Playa) - Stone Town
Tras disfrutar de las fantásticas playas de “la isla de las especias” con un último baño, por la tarde nos vendrá a recoger el transfer que nos lleva a Stone Town, capital de Zanzíbar y emblemática ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Nos hospedamos en un hotel en pleno corazón del casco histórico, Maru Maru
Zanzíbar (Stonetown) – España
Durante el último día de viaje podremos disfrutar de esta encantadora ciudad y descubrir la historia que se esconde en cada rincón, desde sus monumentos hasta sus tradiciones. Sin duda, es una excelente ocasión para perderse en el encanto de esta ciudad, donde cada calle tiene una historia que contar y cada esquina refleja la amabilidad de su gente. Descansaremos en el alojamiento mientras esperamos tomar vuelo intercontinental con salida de madrugada. Noche a bordo.Llegada a Madrid o Barcelona
Alojamiento Previsto
Masai Mara
- Julia's River Camp
- Governors Camp
- Fig Tree Camp - Maasai Mara
Nairobi
- Soverign Suites
Serengeti
- Kananga Special Tented Camp
- Seronera Wildlife Lodge
Ndutu
- Ndutu Safari Lodge
Lago Victoria
- Mfangano Island Lodge
- Rusinga Island Lodge
Zanzibar
- Sandies Baobab Beach Zanzibar
- Diamonds Mapenzi Beach - All Inclusive
- Spice Island Hotel
Lago Naivasha
- The Great Rift Valley Lodge & Golf Resort
- Lake Naivasha Crescent Camp
OPCIÓN CONFORT: A consultar alojamientos de 5*
Zanzíbar (Stonetown)
- Maru Maru
Condiciones
No incluye
- Comida y cena del día 14 del itinerario
- Visados (“Electronic Travel Authority (ETA)” 30 US$ Kenya & 50US$ Tanzania)
- Tasa turística de Zanzíbar
- Seguro obligatorio de Zanzíbar
- Actividades opcionales
- Bebidas
- Propinas
- Extensiones según correspondencia
Documentación necesaria
El viajero debe comprobar que su pasaporte cumple las condiciones de validez mínima de 6 meses desde de la fecha de salida de cada país y 3 hojas en blanco. El coste de los visados no está incluido en el precio del viaje. Es responsabilidad de cada viajero la gestión de los mismos. El pasaporte español SIEMPRE tiene 3 letras al principio. Cuando tramitéis el visado, especial cuidado con confundir la letra “O” con el número “0” al introducir los datos. Los requisitos a fecha de emisión de esta ficha técnica: Visado de Kenya: Ya no es necesario el visado para entrar a Kenya, sin embargo, se debe tramitar un “Electronic Travel Authority (ETA)” que cuesta 30$. Os informaremos de cómo y cuándo tramitarlo. El visado de Tanzania son 50 US$ y se obtiene en el paso fronterizo.
Ten en cuenta...
- Precio por persona desde: 2.345 € /Mínimo 10/Máximo 20 personas
- Tasas aéreas aproximadas con Turkish Airlines y vuelos domésticos 485 € (a 22/11/24).
- Suplementos por persona: Gastos locales y entradas a parques nacionales*: 2.470 € (pago desde la agencia) De 10 a 12 personas: 225 € De 13 a 16 personas: 150 € Salidas del 12/05 al 24/06 y del 02/11 al 1/12: 195 € Salidas del 25/06 al 22/07 y del 26/08 al 27/09: 345 € Salidas del 23/07 al 25/08: 470 € Salidas del 28/09 al 01/11: 325 € Suplemento Individual (consultar apartado tipología habitaciones: 1.400 € Suplemento CONFORT: Upgrade a alojamiento de 5* - sujeto a disponibilidad: A consultar *Los “gastos locales y entradas a parques nacionales” son parte del precio del viaje. Estos cubren servicios para el grupo que únicamente se pueden pagar en destino, como entradas a parques, tasas de acampada, algunas actividades, alojamientos, transporte y los gastos de alimentación. Los detallamos por separado, ya que, somos un mero intermediario de estos importes, y por tanto no entran dentro de las mismas condiciones de pago y cancelación que el resto de los servicios. *Precios calculados con una tasa de cambio euro / dólar a 1€ = 1,09US$ en fecha 06/11/2024
- Vacunas y otros requerimientos médicos: Para nacionales españoles: Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: Ministerio de Sanidad - Áreas - Sanidad Exterior - Centros de Vacunación Internacional • Barcelona – Av. Drassanes, 17-21 Telf. Información 902 111 444 Telf. Cita Previa 93 326 89 01 • Madrid – C/ Francisco Silvela, 57 1º planta 28028 – Madrid. Telf. Información y Cita Previa 91 272 94 41 / 42 / 43 - A fecha de publicación de esta ficha técnica es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla para realizar esta ruta. Es indispensable llevar al viaje el carné internacional de vacunas con el sello correspondiente. Es necesario llevarlo durante todo el viaje. En caso de que no os podáis vacunar de la fiebre amarilla por el motivo que sea, es esencial portar junto a vuestro pasaporte un certificado de exención, escrito en inglés y sellado por Sanidad Exterior.
- Alimentación: La alimentación durante los días de safari será rica, variada y abundante. En el camión, viajará con nosotros un cocinero con experiencia en preparar comidas de campaña para grupos. Llevaremos todos los alimentos que precisemos, así como los utensilios necesarios; platos, vasos y cubiertos para todos. Los desayunos son abundantes contando con café o té, leche, tostadas, mantequilla, mermelada, cereales, fruta fresca y a veces huevos con beicon, salchichas, etc. El almuerzo de mediodía suele ser una comida ligera que no requiera demasiada preparación como alguna ensalada o sándwich que acompañaremos con fruta. La cena será, al igual que el desayuno, el plato "fuerte" del día: vegetales, pasta, carne, pescado, pollo y algún que otro plato con sabores "nuestros". Kananga ofrece agua mineral en garrafas durante los días de safari. Rogamos llevéis vuestra cantimplora con el fin de ir rellenándola y evitar el excesivo consumo de plástico. Por cuestión de infraestructura, en algunos alojamientos no podemos preparar nuestras comidas de campaña. Por lo tanto, éstas se harán a cargo del alojamiento.
- Transporte: Nuestra flota de vehículos está compuesta por 23 camiones, adaptados en nuestro taller de Arusha, Tanzania para realizar todo tipo de safaris. Es el medio de transporte más versátil y práctico para disfrutar del viaje, dado su campo de visión de 360º para localizar y fotografiar animales. Están equipados con material de acampada (si es necesario), cocina, cargadores para dispositivos electrónicos y almacenaje individual para cada pasajero. Gracias a nuestra flota de camiones podremos amoldarnos a todas las circunstancias y utilizar en cada caso el transporte más adecuado para que vuestro safari sea absolutamente perfecto.
- Propinas: En África, la cultura de las propinas es parte de la idiosincrasia del continente, no están ligadas al sueldo que cobra un trabajador, sino que son elemento tradicional de agradecimiento, que el personal local (conductor, cocinero y ayudante) espera como compensación extra por un trabajo bien hecho, al final del itinerario. Las propinas son completamente voluntarias. Cada viajero puede dar (o no dar) lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal local. También es habitual darles un extra a los guías locales (conductores 4x4…).
- Equipaje: REQUERIMIENTOS: El equipo y resto de equipaje debe seguir ESTRICTAMENTE las siguientes indicaciones: La bolsa/mochila debe ser NO RÍGIDA, es decir, flexible. Ni en el camión, ni en las avionetas existen espacios adecuados para transportar bolsas NO moldeables. Los compartimentos para vuestro equipaje en el camión miden 80cm x 60cm x 40cm, por lo que vuestro equipaje tiene que ser siempre menor que éstas. Ejemplo de equipaje recomendado: mochila tradicional de trekking y mochila de tela con ruedas. No se deben sobrepasar los 15 kg/persona juntando todos nuestros bultos, que es el límite de peso permitido en los vuelos internos. Por lo que, entre la bolsa grande, la de mano, cámaras y demás objetos, no podemos sobrepasar los 15kg por persona.
- Clima: En Kenya y Tanzania entre mayo y agosto las temperaturas durante el día oscilan entre los 20º-25º y por la noche pueden bajar a unos 10º - 15º, entre septiembre y noviembre rondarán los 25º - 28º y durante la noche bajan a 12 º- 18 º, y a partir de diciembre rondarán los 28º - 32º diurnas y durante la noche bajan a 12º - 18º. No obstante, pasaremos una noche al borde del cráter del Ngorongoro (2200m) en Tanzania donde de noche, la temperatura puede bajar a 3º - 8º. La época de lluvias fuertes es de finales de enero a marzo, pero también hay lluvias más cortas desde finales de noviembre hasta finales de enero. Puntualmente puede haber días de lluvia contados en mayo e incluso a principios de junio, pero éstos no entorpecen el viaje.