¿Necesitas ayuda? 910 013 800

LA SELVA NEGRA Y ALSACIA. SENDEROS DE NATURALEZA Y CULTURA

Haslach Im Kinzigtal, El Feldberg y Titisee, Hansjakob Weg, Estrasburgo, La garganta de Wutach, Los Vosgos, Haslach, Friburgo

Imagen 404
Imagen 404
Imagen 404
Imagen 404
Imagen 404
Imagen 404
Imagen 404
Imagen 404
Imagen 404
alemania-selva-negra-2

Estrasburgo, Friburgo

8 días 7 noches

Volvemos a visitar este año la Selva Negra “Die Schwarzwald”. La Selva Negra se nos muestra como un lugar de bosques interminables y pequeños pueblos con un encanto especial. Enclavada al sur de Alemania, entre Francia, Suiza y Austria, una región de paisajes indescriptibles, montañas de leyenda y dilatada historia, situada en el enclave de caminos más importante de la Europa Central. En la Selva Negra se dan la mano enormes extensiones de bosque, preciosos lagos y poblaciones históricas; entre montañas que invitan al recorrido pausado de sus senderos y a descubrir los secretos de las gentes del lugar. Pueblos enmarcados en el entorno, algunos de los cuales parecen sacados de historias medievales. Granjas con grandes casas de madera que daban y dan cobijo a generaciones de familias que vivían del monte, de los bosques y de la agricultura de montaña. También, y a su vez, la Selva Negra está bordeada en su parte occidental por el Valle del Rhin, valle que concentra algunas de las más bellas ciudades de Europa, objetos de nuestra visita, repartidas entre Alemania y la Alsacia francesa. Un variado paisaje de montañas y suaves cumbres sobre sale por encima de los tupidos bosques y una amplia red de senderos atraviesan algunos de los más hermosos rincones de la Europa central. En la región hay más de tres mil kilómetros de caminos e históricos senderos con nombres sugestivos: el “sendero de los leñadores”, la “pista del ciervo”, la “HansJackob Weg”… Así, durante nuestra estancia tendremos oportunidad de recorrerlos, disfrutar de hermosas panorámicas como el Feldberg, -la cumbre más alta de la zona-, bañarnos en fantásticos lagos, conocer las riberas del Rin. La vecina región de Alsacia, de rica tradición cervecera, Estrasburgo, una de las capitales de Europa, el medieval pueblo de Obernai y las redondeadas y verdes cumbres de Los Vosgos. La región, además, esconde algunas de las mejores perlas de la arquitectura centroeuropea como Friburgo, donde pasaremos la última noche del viaje, disfrutando de su animado ambiente veraniego.

Itinerario

  1. Día 1: Madrid – Frankfurt – Haslach Im Kinzigtal

    Salida desde Madrid. Llegada a Frankfurt y traslado en autobús a Haslach. Parada en ruta para picar algo. Llegada al pueblo y distribución de alojamientos. Comenzamos a entrar en contacto con el fantástico paisaje y ambiente relajado y veraniego de la zona. En esta animada población de origen medieval, con unos 7.000 habitantes, en la Selva Negra Central, tendremos una cena especial de bienvenida. Cena que servirá además para conocernos a su vez que presentar el programa que desarrollaremos en los próximos días.

  2. Día 2: Valle de Kinzigtal

    Desayuno. Nos encontramos en el valle homónimo del río que lo atraviesa. El río Kinzig es un corto río de Alemania, que nace en la Selva Negra y desemboca en el río Rin, en Kehl. El Kinzig tiene una longitud de 95 km. Su valle y sus valles afluentes son considerados como el sistema más grande de valles en la Selva Negra. Hoy, comenzaremos a disfrutar de los hermosos parajes que nos rodean. Haremos un recorrido circular desde nuestro alojamiento, por el Parque Natural de Selva Negra, atravesando los bosques de frondosas y coníferas que pueblan el valle de Kinzigtal, siguiendo los pasos de Hansjakob, escritor prolífico nacido en Haslach, a través de senderos y pistas de tierra, hasta Teufelskanzel "el púlpito del diablo", mirador desde el que podremos disfrutar de las vistas del valle. Tras disfrutar de nuestro picnic, continuamos la marcha de regreso hasta llegar a Haslach. Resto de la tarde libre para conocer el pueblo que nos acogerá estos días. DATOS TÉCNICOS: Ruta circular de 11 km de recorrido en el que emplearemos unas 6/7 h con descansos incluidos. Desnivel acumulado: 430 m (ascenso y descenso). Altitud Mín.: 260 m. Altitud Máx.: 510 m. Picnic.

  3. Día 3: El Feldberg y Titisee

    Desayuno. Hoy nos desplazamos con el autobús hacia la parte Sur de la Selva Negra. El Feldberg es la montaña que preside la zona. Esta montaña de 1.493 m de altitud está rodeada de enormes extensiones de bosque y son una muestra de la coexistencia de los primitivos hayedos de montaña y los impresionantes bosques de coníferas, de aspecto oscuro, que le dan el nombre a esta región. Emprendemos una agradable marcha que nos llevará a las inmediaciones de la cumbre del Feldberg. Desde la cima a la que se sube muy fácilmente tendremos un amplio panorama de gran parte de la Selva Negra y si el tiempo está claro incluso podremos llegar a divisar la cadena de los Alpes. Después bajaremos al encuentro de un hermoso lago de origen glaciar que se asienta bajo la montaña, el Feldsee (1109 m). Tras saborear nuestro picnic, normalmente a orillas de este pequeño lago, un lugar idílico, bajaremos hasta Hinterzarten y después (en autobús) nos trasladaremos a Titisee, ensoñador pueblecito al borde del lago del mismo nombre. Uno de los lugares más emblemáticos de la Selva Negra. Titisee en verano es una población muy animada, llena de terrazas, cafeterías y estupendas pastelerías. Después de un buen rato y aprovechar para tomarnos algo o darnos un baño en el lago, pondremos rumbo a nuestra base. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de unos 16 km. de recorrido en el que emplearemos unas 6 h. con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 208 m. Desnivel acumulado en descenso: 600 m. Altitud Mín.: 900 m. Altitud Máx.: 1.493 m.

  4. Día 4: El Hansjakob Weg

    Desayuno. Efectuamos hoy una preciosa excursión por uno de los lugares más bonitos de la Selva Negra: El Valle de Nordrach. Vamos a seguir los pasos de "Hans Jakob". Hacemos el recorrido desde nuestro alojamiento hasta Löcherbergwasen en el autobús, para desde este punto comenzar un agradable llaneo y tras una corta subida, descender por el valle. El sendero se adentra en el espesor del bosque, entre enormes abetos y píceas, a veces entre hayas..., otras veces descubrimos prados salpicados de flores. En las zonas bajas encontraremos también las impresionantes estancias, grandes casas de madera de bella arquitectura que le han dado fama a la región. Almuerzo picnic en algún agradable lugar de la ruta. Tras un ratito de descanso continuamos hasta llegar a la población de Zell am Hamersbach, donde finaliza nuestro recorrido. Tendremos tiempo para visitar el pueblo y, podemos tomar un buen café con alguna tarta con frutos del bosque o una buena cerveza local. A la hora acordada regreso a Haslach. La caída de la tarde es siempre agradable allí, las calles de este agradable pueblo se llenan de animación. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de 16 km. de recorrido en el que emplearemos unas 5/6 h. con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 236 m. Desnivel acumulado en descenso: 665 m. Altitud Mín.: 226 m. Altitud Máx.: 753 m.

  5. Día 5: Estrasburgo

    Desayuno. Nos vamos a la vecina Alsacia, en Francia, a visitar la capital europea: Estrasburgo. Estrasburgo, en el valle del Rin, tierra de disputa histórica entre dos grandes núcleos de poder, es hoy una hermosa ciudad que simboliza el encuentro de Europa. Heredera de tradiciones culturales propias, con reminiscencias francesas y alemanas, en Estrasburgo se sintetiza una visión de Europa, culta, de elevado nivel de vida, respetuosa con la tradición. Aparte de ser sede de importantes instituciones europeas, es la capital del valle medio del Rin. Estrasburgo, Capital de Europa, invita naturalmente al paseo. Con un centro histórico declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, Estrasburgo se visita a pie, en bicicleta, en "bateau-mouche"o en mini tranvía. ¡Una ciudad con tradiciones auténticas, pero también dinámica, moderna y cosmopolita! ¡A descubrir sin esperar más en esta escapada! No hay que perderse - La Catedral Notre-Dame, su reloj astronómico. - La "Petite France", sus casas con entramados y sus canales. - Los Puentes Cubiertos y la terraza panorámica de la Presa Vauban. - La plaza de la República y sus monumentos majestuosos edificados durante el período alemán (1871-1918). - El barrio de las instituciones europeas (Consejo de Europa, Palacio de los Derechos Humanos, Parlamento Europeo). - El Palacio Rohan (siglo XVIII), sus museos. - El museo de Arte Moderno y Contemporáneo. - El Parque del Invernadero. - Las "brasseries" y los "winstubs", pequeños restaurantes típicamente alsacianos. Una ciudad que ha sabido unir el encanto de lo medieval con la arquitectura contemporánea. Los edificios del Parlamento Europeo, la Estación Central, la impresionante catedral (una de las mejores de Europa), las pequeñas tiendas y restaurantes de su centro histórico y "La Petite France" donde el tiempo parece haberse detenido. Al final de la tarde regresamos a nuestro alojamiento.

  6. Día 6: La garganta de Wutach

    Desayuno. Por la mañana nos vamos a visitar uno de los sitios más emblemáticos de la región: El Wutachschlucht, maravillosa garganta con un alto interés botánico y geológico. Se encuentra al sudeste de la Alta Selva Negra y muy cerca de Wutach, Grafenhausen y Ühlingen, pequeñas poblaciones de vacaciones muy populares por su sabor rural. En la ruta hacia Wutach visitaremos el reloj de "Cuco" más grande del mundo. A la llegada a la garganta, realizaremos una preciosa jornada de senderismo por su interior. Comenzaremos el camino acercándonos poco a poco a la garganta, el sonido del agua del Wutach, guiará nuestros pasos, para conducirnos a la garganta por la que discurre; labrando a través de milenios, un recorrido en el que descubriremos un mundo fascinante de rocas con curiosas formas, plantas que buscan la luz y el murmullo agradable y eterno del río. Almuerzo picnic en un agradable lugar, a la orilla del río. Por la tarde, regreso a nuestra base. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de 13 km. de recorrido en el que emplearemos unas 5/6 h. con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 200 m. Desnivel acumulado en descenso: 140 m. Altitud Mín.: 587 m. Altitud Máx.: 666 m.

  7. Día 7: Los Vosgos

    Desayunamos y vamos a por otra magnífica jornada en la que combinaremos Arte y Naturaleza. Visitamos los Vosgos, metidos de lleno en Francia; el autobús nos deja en la Abadía de St. Odile, encaramada a las peñas del mismo nombre. Visitaremos su interior y recorreremos los alrededores pudiendo contemplar el Valle del Rin, la Selva Negra y los Vosgos. Desde la Abadía, comenzamos el camino. Nuestros pasos, en un largo, pero suave descenso, nos llevan al valle, descubriendo los hermosos bosques y montes de la zona. Se trata de un bosque mágico y un lugar espiritual donde se goza del silencio. Haremos una parada para disfrutar de nuestro picnic y de las vistas del valle. Continuamos la marcha hacia la localidad de Ottrott, final de nuestro camino. Allí nos espera nuestro autobús para llevarnos a Obernai, donde dispondremos de tiempo suficiente para descubrir esta fantástica ciudad medieval; sin duda alguna, el pueblo más encantador y sorprendente que nunca se haya visto. Parece sacado de una película medieval; se encuentra perfectamente conservado con un sabor y un tipismo digno de elogio. Aquí disfrutaremos de nuestras últimas horas de la tarde. Posteriormente, regreso a nuestro alojamiento. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de 10 km. de recorrido en el que emplearemos unas 4 h. con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 175 m. Desnivel acumulado en descenso: 450 m. Altitud Mín.: 304 m. Altitud Máx.: 763 m.

  8. Día 8: Haslach – Friburgo

    Desayunamos y nos despedimos de nuestro alojamiento. Hemos disfrutado de unas hermosas jornadas en Selva Negra y hoy dedicaremos el día para conocer su capital: Freiburg am Breisgau. Esta interesante ciudad fue destruida en la Segunda Guerra Mundial y supo renacer de sus cenizas. Tendremos el día libre para disfrutar de su centro medieval peatonal y conocer su catedral gótica, el Cerro/Fortaleza, las estrechas calles y sus canales... todo ello, nos dará motivo suficiente para tener un día realmente inolvidable. Alojamiento en Friburgo.

  9. Día 9: Friburgo - Frankfurt - Vuelo ciudad de origen

    Desayuno. A la hora convenida, nuestro bus nos llevará al aeropuerto de Frankfurt. Salida en vuelo de regreso al punto de origen. Importante: el orden de las excursiones anteriormente descritas puede ser alterado a criterio del guía, según los pronósticos climatológicos o razones de organización. De esta forma se aprovecharán los mejores días para las excursiones de montaña, dejando algún posible día de lluvia o nublado para las excursiones a ciudades.

Alojamiento Previsto

4*

FRIBURGO

  • Central Hotel

3*

HASLACH IM KINZIGTAL

  • Stadthotel Haslach

Condiciones

No incluye

  • Tasas aéreas con Iberia aprox. 98 € (a 22/01/25). Estas corresponden a impuestos y tasas gubernamentales. No sabremos su importe exacto hasta el momento de la emisión
  • Comidas no especificadas en el apartado anterior
  • Entradas a museos, jardines y ningún servicio no especificado en el apartado incluye

Documentación necesaria

Es necesario llevar Documento Nacional de identidad en vigor (o en su defecto Pasaporte), que no caduque mientras dure nuestra estancia. Recomendamos también llevar una fotocopia del pasaporte o del DNI (por ambas caras) guardada en un lugar distinto al mismo.

Ten en cuenta...

  • Precio por persona: 1.572 € •  Precio reservando al menos 40 días antes de la salida: 1507 €  (Mínimo 30 personas / Máximo 35 personas) Tasas aéreas aproximadas con Iberia: 98 € (a 22/01/25)
  • Suplementos por persona: •  Habitación individual: 190 € •  Agosto: 89 € •  De 20 a 23 personas: 185 € •  De 24 a 29 personas: 95 €
  • Puntos fuertes: • Los bosques interminables de la Selva Negra • La rivera del Rin y sus lagos, Alsacia, el pueblo medieval de Obernai y el ambiente veraniego de Friburgo • Viaje en grupo con guía combinando senderismo y visitas culturales
  • Clima: Esta zona de Alemania es seca en verano, aunque chubascos ocasionales son normales en esta época. La temperatura suele ser agradable e incluso a veces hasta "picará" el sol durante el día. De todas formas, no olvidéis el chubasquero y el jersey para la noche.
  • Equipaje y ropa: Recomendamos muy especialmente llevar una bolsa de viaje o maleta y una pequeña mochila suplementaria (para las excursiones y útiles del día). El equipo recomendable es: ropa ligera, calzado para ciudad, botas ligeras de trekking con buena suela (imprescindibles para las rutas de senderismo), gafas de sol y gorro/a o sombrero, protección solar, bañador, chubasquero, jersey fino y otro grueso (o forro polar), calcetines finos y otros más gruesos, cantimplora... Recomendable: bastones regulables para caminar, (con tapones de goma protectora en las puntas) si los usas habitualmente.
  • Alojamiento: El alojamiento está previsto en hoteles en habitación doble con baño o ducha. La relación de hoteles es la siguiente: Haslach im Kinzigtal Stadthotel Haslach 3*** Situado en una agradable ciudad tradicional de la Selva Negra. El hotel dispone de restaurante, sala de estar, bar, terraza..., además Haslach, cuenta con una animada vida y dispone de pubs donde encontraremos las típicas jarras de cerveza alemanas o exquisitas tartas con frutos del bosque... Friburgo La última noche del viaje la pasaremos en esta encantadora ciudad. Hotel Central Freiburg 3*** Muy céntrico, en pleno corazón de Freiburg am Breisgau. IMPORTANTE: si por razones operativas en uno o algunos de estos establecimientos no fuera posible el alojamiento, se sustituiría por alojamiento de igual o superior categoría.
  • Senderismo: Las excursiones de senderismo que planteamos en este programa se tratan de cómodos recorridos a pie con desniveles asequibles a cualquier persona que le guste caminar y capacidad física normal. Una persona que realice senderismo, aunque sea de forma esporádica puede realizar cómodamente las excursiones que planteamos. Se trata pues de un programa FÁCIL. Estos recorridos presentan desniveles acumulados que oscilan entre los trescientos y los quinientos metros. En la medida de lo posible el orden de las excursiones estará situado de forma progresiva, es decir, adecuando los paseos y recorridos de menor a mayor duración al objeto de ir adecuando nuestro físico a las actividades a realizar. El orden de las excursiones descritas en este programa puede variar a criterio del guía dependiendo de la previsión meteorológica. Normalmente las excursiones suelen tener una duración de entre 5 y 7 horas incluyendo los descansos necesarios y paradas para comer. Generalmente, el desarrollo de una jornada de marcha se realiza como sigue: nos levantamos pronto y tras desayunar partimos en autobús hacia el inicio de la excursión. Previamente, el/la guía habrá dado los consejos e información necesarios: información meteorológica, horarios... así como recordar el equipo a llevar, comidas... Se empieza a caminar tranquilamente. Se disfruta de excelentes panorámicas, haremos paradas para hacer fotos, descansar, tomar el fantástico aire de la montaña... y a mediodía paramos un buen rato en algún bonito lugar para tomar nuestro picnic. Tras el descanso, seguiremos disfrutando de los senderos normalmente ya en bajada hacia donde nos espera nuestro autobús. Sobre las cinco de la tarde finaliza la ruta a pie y tras parar en algún pueblo cercano tendremos tiempo para tomar un refrigerio, café, refrescos o una buena cerveza local...antes de volver a nuestro alojamiento. Aquí, tras el aseo vendrá la cena. Tras ella, se puede disfrutar de un buen rato de tertulia, risas, comentarios de la jornada... en el relajado y agradable marco de las instalaciones del lugar. Y, también, en alguna ocasión podremos organizar una fiestecilla que ponga final a una magnífica jornada. En el itinerario se han comentado los diferentes recorridos, distancias, tiempos y desniveles, a esta información nos remitimos.
  • Comidas y bebidas: Se incluyen los desayunos y la cena especial de bienvenida. Los almuerzos y resto de las cenas corren a cuenta de cada participante. Para los almuerzos, los días que se visiten ciudades la oferta será amplia (comidas típicas de la zona, especialidades de diversos países, comida rápida, etc...). Los participantes deberán llevar su propia bolsa picnic los días que vayamos a comer en el campo. Para ello el/la guía dará información previa a las salidas de montaña al objeto de poder proveernos en las tiendas de la zona. Para las cenas, la oferta es igualmente amplia, se puede cenar en el restaurante y agradable terraza del hotel o también en alguno de los restaurantes de Haslach im Kinzigtal, donde existe una variada gama desde lugares con precios muy asequibles a otros más elevados. LA CERVEZA ALEMANA Las extensas planicies que rodean la Selva Negra resultan ideales para el cultivo del trigo y la cebada requeridos por las 1.300 cervecerías que fabrican la bebida favorita nacional alemana. Sólo los checos beben más por cabeza que los alemanes, cuya variedad de cervezas deja estupefacto: desde las doradas lagers a las más rubias de trigo para llegar a la Bock, marrón, oscura, que madura en invierno y se bebe en primavera. Las cervezas varían también tremendamente de grado, hasta rozar un vertiginoso 28 por ciento. Una de las cervezas más clásicas es la Marzenbier, puntal de la fiesta Oktoberfest. Beber una cerveza en un ambiente cordial, en una bonita terraza o en los sótanos de una típica cervecería, es además un acto social donde conoceremos a los alemanes mientras a veces y en locales y tabernas se emplean en cantos y bailes, como parte esencial de esta cultura. COMIDAS EN ALEMANIA En Alemania la comida más típica es la salchicha, existiendo más de 1500 tipos distintos. Pero por supuesto existe mucho más... aquí tienes algunos. Platos Típicos Pretzel: Es un tipo de pan horneado que tiene forma circular entrelazada (lazo). En algunos países se conoce como "pretzels". El origen del nombre viene del latín bracellus "brazo pequeño". Hay dos tipos de brezel los dulces y salados, estos últimos pueden ser de distintos sabores, por ejemplo: ajo, orégano, etc. Sauerkraut: Es un tipo de col (repollo) finamente picado y fermentado en agua con sal. Preparación que se usa para acompañar casi todos los platos. Es como chucrut en Chile. Gebratene Fleisch: Es carne (puede ser de distintos animales) se fríe en aceite sin sacar el cuero. Blaukraut o Rotkohl: Repollo de hojas moradas. Brötchen: Es un tipo de panecillo también conocido como Semmel en algunas partes de Alemania. El origen de este nombre viene de Brot que significa pan y chen que es el diminutivo de la palabra. Estos panes son salados, los venden solos o con algún relleno (por ejemplo carne, salchicha, etc.) es común servirlos en el desayuno o también se pueden encontrar en panaderías o en puestos callejeros. Este panecillo se hace de harina de trigo o de centeno, tienen una forma circular de aproximadamente 8 cm y su superficie está cubierta por distintas semillas formando una delgada capa crujiente. Knödel o Klöbe: Son bolitas elaboradas de distintos ingredientes, cocidas en agua con sal. Dependiendo de la preparación puede variar su nombre y existen muchos tipos, algunas son hechas de papa, otras de carne, otras de fruta u otros alimentos. Se sirve como plato principal, acompañamiento o hasta en sopas y si son dulces se sirve también como postre. Eisbein: Es una preparación con codillo de cerdo cocido, también conocido como pernil. Para preparar el pernil se debe cocer varias horas hasta lograr tener el sabor y cocción necesario. El codillo o pernil tiene mucha grasa y un sabor muy fuerte. Se puede acompañar con papas cocidas, chucrut y albóndigas. Kartoffelbrei: Es puré de papa, al cual se le suele agregar sal, pimienta o nuez moscada. También hay variaciones en la preparación en las que se puede agregar especias y/o verduras. Kasseler o Kassler: (filetes de Sajonia) Es un filete de carne de cerdo ahumado y salado (carne bajo proceso de salazón). La carne comúnmente usada es la costilla. Es muy parecido a la chuleta de cerdo. Este plato también es conocido como Kasseler Rippenspeer, Kasseler Kotelett o Kasseler Lachsfleisch, pero dependiendo del corte de la carne usada el nombre variará, por ejemplo de la paletilla se llama Kasseler Blatt, del codillo de cerdo se llama Kasseler Kamm. Esta preparación a menudo se sirve con chucrut y puré de papas. Sauerbraten o Rheinischer Sauerbraten: Un tipo asado de carne de res que se ha marinado en vino tinto, vinagre, caldo de verduras y mezcla de especias como enebro, pimienta, semillas de mostaza, etc. Sülze: Tipo de embutido de gelatina, que contiene trozos de carne o pollo picado, verduras cocidas y condimentos. Se puede servir a temperatura ambiente o ligeramente calentado, también se pueda acompañar con pan o papas Frikadellen o Buletten: Esta es una preparación muy popular. Las frikadellen son fritos de carne picada (cerdo, res o ternero), cebolla o cebollín picado, huevo, pan rallado, sal y pimienta. Tiene una forma redonda y un poco aplanada. Dependiendo del gusto se puede servir con salsa tártara, salsa blanca, fría o caliente. Bockwurst: Es un tipo de salchicha gruesa, hecha de carne finamente picada, sal, pimentón, y pimienta blanca. La carne puede ser de vacuno, cerdo, caballo, oveja o ave. El contenido de la salchicha es cocido y luego embutido, una vez hecho esto la salchicha es ahumada por varias semanas, lo que la hace obtener un color cobrizo muy característico del proceso.
  • Guía: El/La guía acompañante tiene como labor organizar las rutas, fijar los horarios, velar por la buena marcha del programa, integrar a todos en la zona, informar y orientar sobre los aspectos más interesantes de los lugares que visitamos, así como decidir cualquier cambio de ruta con causa suficiente y atendiendo siempre a la seguridad del grupo. No actúa como "guía local" o turístico en las visitas a ciudades o monumentos.
  • SEGUROS: RESUMEN DE COBERTURAS - INCLUYE ASISTENCIA POR COVID 19 EQUIPAJES: Pérdidas materiales 151 Euros ASISTENCIA: GASTOS MEDICOS, QUIRURGICOS Y HOSPITALIZACION: Por gastos incurridos en España, derivados de una enfermedad o accidente ocurridos en España 600 Euros Por gastos incurridos en el extranjero, derivados de una enfermedad o Accidente ocurridos en el extranjero 6.000 Euros PRORROGA DE ESTANCIA EN HOTEL con 61 Euros/día, hasta un límite de 610 Euros DESPLAZAMIENTO DE ACOMPAÑANTE POR HOSPITALIZACION ESTANCIA DEL ACOMPAÑANTE DESPLAZADO con 61 Euros/día, hasta un límite de 610 Euros REPATRIACION O TRANSPORTE SANITARIO DE HERIDOS O ENFERMOS Ilimitado REPATRIACION O TRANSPORTE DE FALLECIDOS Ilimitado BILLETE DE REGRESO DEL ASEGURADO POR FALLECIMIENTO DE UN FAMILIAR DIRECTO Ilimitado RESPONSABILIDAD CIVIL PRIVADA 6000 Euros