¿Necesitas ayuda? 910 013 800

A PASO SUAVE POR ESLOVENIA. DE LOS ALPES JULIANOS AL ADRIÁTICO

Bled, Bovec, Valle de Tamar, P.N. Triglav, Ljubljana, Cueva de Postojna

Imagen 404
Imagen 404
Imagen 404
Imagen 404
Imagen 404
Imagen 404
Imagen 404
eslovenia-triglav-2

Isla Bled, Garganta Vintgar, Gruta de Postojna

7 días 6 noches

Volvemos a Eslovenia en octubre. Un clásico en nuestras rutas por Europa, con esa forma de hacer que nos caracteriza en la que mezclamos naturaleza y cultura, senderismo y actividades al aire libre. Esta vez introducimos una zona nueva, el valle del río Soca, uno de los ríos más bellos de Europa. Eslovenia, aunque de reducido tamaño, es un país con una extraordinaria diversidad. La zona más oriental de los Alpes ocupa parte del territorio del norte, una suave y bucólica campiña, de tradición agrícola y con viñedos, pone una nota romántica a los paisajes del centro y del sur. Extensos bosques ocupan gran parte del país y una preciosa y recortada costa abre Eslovenia al Mar Adriático. Un país, también, de rica historia y que con su pasado austrohúngaro nos ha dejado un importante legado monumental en preciosas ciudades como la misma capital, Ljubljana, Además de sus bosques y montañas, una región llamada Karst hace singular un extraordinario paisaje lleno de cuevas, simas y desfiladeros. Un pueblo amable, deseoso de ser visitado, celoso de sus tradiciones, de sus costumbres montañesas, de su música, de su rica gastronomía, de sus vinos... - La primera parte del viaje la desarrollaremos en el pintoresco valle de Trenta, donde nos alojaremos en el pueblo de Bovec, centro neurálgico del valle. Posteriormente atravesaremos los Alpes Julianos para alojarnos en la encantadora población de Bled, situada a orillas del maravilloso lago. La población está situada en las puertas del Parque Nacional Triglav, donde realizaremos rutas de senderismo para conocer los Alpes Julianos, el Lago de Bohinj y el Valle de Tamar. Después, nos espera Ljubljana, donde disfrutaremos de los encantos de esta relajada y a la vez animada pequeña capital de un país de cuento y por último, conoceremos la famosa Cueva de Postojna, que tiene el honor de ser la cueva con más biodiversidad del mundo. Y no te olvides del bañador, para disfrutar de las aguas termales de Eslovenia.

Itinerario

  1. Vuelo ciudad de origen - Venecia. Traslado a Bled

    Salida en vuelo desde Madrid con destino a Venecia. Tras Venecia y la llanura del Véneto comienzan las estribaciones de los Alpes. Ruta muy bonita y panorámica hacia Eslovenia. Llegada y traslado hacia el Parque Nacional del Triglav, en el corazón de los Alpes Julianos. Parada para comer en Kobarid. Alojamiento en hotel en la localidad de Bovec. Distribución de habitaciones. Cena.

  2. Ruta del Camino de Soca - Bovec

    Desayuno. Traslado con el autobús a la cabecera del valle. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de 12 km de recorrido en el que emplearemos unas 5 horas, descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 50 m. Desnivel acumulado en descenso: 150 m. Altitud mín.: 500 m. Altitud máx.: 650 m. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Descubriremos uno de los valles más salvajes y bonitos de Eslovenia surcado por el Soca. El recorrido pasa por varios de los puentes colgantes del Soca, por profundos cañones y preciosas playas de agua transparente y arena blanca. Podremos disfrutar de una variedad de colores, desde el azul esmeralda del río en contraste con las distintas tonalidades ocres del otoño. Descubriremos también un poco de la historia del valle visitando uno de los museos al aire libre, una zona de trincheras y bunkers testigos de tiempos difíciles, donde una de las más cruentas batallas de la primera guerra mundial tuvo lugar. Vuelta al hotel. Tiempo libre y Cena.

  3. Valle de Tamar y Fuentes de Sava - Bled

    Desayuno. Hoy partimos a través de los Alpes julianos a la zona del valle Norte de Eslovenia y en particular a la zona de Kranjska Gora, centro de deporte de verano e invierno. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de 12 km de recorrido en el que emplearemos unas 5 horas, descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 250 m. Desnivel acumulado en descenso: 150 m. Altitud mín.: 850 m. Altitud máx.: 1108 m. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Rodeado de majestuosas montañas, el área de Kranjska Gora alberga pequeños tesoros escondidos entre sus bosques y prados. Seguiremos los pasos del Río Sava y descubriremos sus dos nacimientos. El primero, al fondo del valle de Tamar, en forma de la cascada de Nadiza, para seguidamente esconderse, recorriendo entre sus lechos subterráneos este precioso valle, para volver a resurgir en las fuentes de Zelenci, donde el agua brota a una temperatura constante de 5 grados durante todo el año. Las preciosas lagunas formadas por el nuevo nacimiento son en realidad un humedal que, debido a su fragilidad está protegido en forma de reserva desde 1991. Nuestro camino, a través de prados y bosques, nos llevará a uno de los puntos más importantes del deporte en Eslovenia, el centro de esquí Nórdico donde se halla también uno de los saltos de esquí más grandes del mundo, y donde tiene lugar cada año la final de la copa del mundo de salto de esquí. Gran acontecimiento que hace que este lugar sea el sitio que alberga el evento más esperado por los eslovenos cada año. Con suerte, veremos a los equipos entrenarse. Al fondo del valle, tendremos la oportunidad de comer en el refugio las deliciosas comidas locales, y de disfrutar de las maravillosas vistas de los picos circundantes. Tras la excursión pararemos en Kranjska Gora, un precioso pueblo alpino para pasear, tomar un café o visitar alguna de sus casas tradicionales. A la hora convenida salida hacia Bled. Alojamiento. Cena.

  4. Bled: Las Gargantas de Vintgar y sus alrededores

    Desayuno. Hoy dedicaremos el día a conocer esta coqueta e histórica localidad situada en pleno corazón de los Alpes Julianos y sus alrededores. DATOS TÉCNICOS: Ruta lineal de 11 km de recorrido en el que emplearemos unas 5 horas, descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 100 m. Desnivel acumulado en descenso: 150 m. Altitud mín.: 500 m. Altitud máx.: 650 m. DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Tras el desayuno, el autobús nos llevará a las inmediaciones de las Gargantas de Vintgar, a unos 8 km de Bled. El paraje es impresionante, un caudaloso río se abre paso entre grandes paredes. Unas pasarelas nos servirán para adentrarnos en este mundo umbrío y fascinante. Recorreremos el sendero habilitado y saldremos a las zonas abiertas a la luz. Tras un descanso y tomar un refrigerio continuaremos andando, ya por fuera de las gargantas, descubriendo el suave y bucólico paisaje. Pasaremos por varias aldeas en donde veremos la vida rural en estas zonas. Nuestra caminata terminará en Bled, donde disfrutaremos de tiempo libre para el almuerzo y conocer la localidad que nos acoge; dar una vuelta por el centro y, desde la orilla del lago, podremos contemplar la isla con su iglesia y el castillo, que, junto con el lago, son el sello de identidad no sólo de Bled, sino también de toda Eslovenia. Cena.

  5. La Cordillera de Voguel, un mirador sobre el Triglav (P.N. Triglav) - Ljubljana

    Desayuno. Hoy dedicaremos nuestro día a recorrer las inmediaciones del Lago de Bohinj. DATOS TÉCNICOS: Ruta Lineal (ida y vuelta mismo camino) de 3 km. de recorrido, siempre por sendero y prados de montaña desprovistos de vegetación arbórea, en el que emplearemos una 1h1/2, descansos incluidos. Desnivel acumulado: 150 m. (ascenso y descenso). DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Desde Bled, y tras un corto pero interesante recorrido en bus a través de un sugestivo paisaje, llegaremos hasta la estación de la telecabina "Zlatorog", nombre del mítico animal, parecido al íbice o a una gran cabra montesa. Aquí tomaremos un funicular que nos llevará en una subida vertical y espectacular hasta los prados de Vogel, a 1.535 metros. Después comenzaremos un recorrido a pie hasta llegar a Orlove Glave y contemplar desde allí, hacia el norte y muy cerca, todo el macizo calcáreo del Triglav, una auténtica maravilla para la vista y los sentidos; la subida no es larga, pero si intensa, pero seremos recompensados, por el esfuerzo. Bajaremos por el mismo camino y tomaremos el funicular de nuevo de regreso. En nuestro autobús nos trasladaremos a las inmediaciones del Lago Bohinj que, en esta época del año, está especialmente bonito con todo el colorido del otoño. Aquí vamos a realizar otra ruta, ya más llana, que nos permitirá descubrir los tesoros ocultos de la cuenca de Bohinj, cañones, cascadas y hermosos pueblos de pastores. Tiempo libre para comer. DATOS TÉCNICOS: Ruta Lineal de 6 km aprox. de recorrido, en el que emplearemos unas 2/3 h. Desnivel acumulado en ascenso: 50 m. aprox. Desnivel acumulado de descenso: 50 m. aprox. A la hora convenida, traslado a Ljubljana y tarde libre.

  6. Ljubljana - Cueva de Postojna

    Desayuno. Cuenta la leyenda que la capital eslovena fue fundada por Jasón y los Argonautas tras derrotar al dragón, que custodiaba la colina donde hoy se asienta la ciudad, en su viaje de vuelta con el vellocino de oro. Sin duda, una ciudad que destila historia por los cuatro costados y que goza de un ambiente envidiable durante la temporada estival, creado por los numerosos teatros; museos y galerías; por una de las filarmónicas más antiguas del mundo; salas de cine y más de diez mil eventos culturales. Comenzaremos el día realizando una visita guiada a la ciudad de unas dos horas de duración. Después tendremos tiempo libre para recorrer sus calles y rincones a nuestro antojo: visitar su famoso Castillo o simplemente disfrutar de una buena pivo (cerveza) en el animado y colorido paseo del río. Después de comer visitaremos la fascinante cueva de Postojna. Esta inmensa cueva tiene la peculiaridad de, al ser tan grande, el acceso a ella se hace a través de un pequeño trenecito que nos adentra hasta sus entrañas, permitiéndonos de esta forma, admirar la inmensidad de la cueva que de otra manera nos llevaría largas horas de ruta subterránea. Algunas de sus salas se utilizaron en el pasado como salas de conciertos y todavía podemos contemplar las lámparas de araña de alguna de ellas. Una vez en el corazón de la cueva, descubriremos esta maravilla de la naturaleza. Podremos también observar uno de los seres más emblemáticos de las cuevas de todo el mundo, el proteo (proteus anguinus) una especie de anfibio similar a una salamandra que vive exclusivamente en las cuevas de esta parte de Europa; un animal que es capaz de estar 10 años sin comer y que antiguamente se creía que eran crías de dragones. Tras la visita regreso a Ljubljana. Alojamiento.

  7. Ljubljana - Venecia - Ciudad de origen

    Desayuno y a la hora convenida traslado al aeropuerto para salir en vuelo regular hacia la ciudad de origen. FIN DEL ITINERARIO

Alojamiento Previsto

4*

BLED

  • Hotel Savica - Sava Hotels & Resorts

3*

BOVEC

  • Alp

LJUBLIANA

  • B&B Ljubliana Park

Condiciones

No incluye

  • Comidas no mencionadas en el apartado anterior
  • Entradas a museos, monumentos y ningún servicio no especificado en el apartado INCLUYE

Documentación necesaria

Es necesario llevar Documento Nacional de identidad en vigor (o en su defecto Pasaporte), que no caduque mientras dure nuestra estancia. Se recomienda llevar ambos documentos, así como fotocopias de los mismos, para facilitar los trámites consulares ante posibles robos o pérdidas.

Ten en cuenta...

  • Precio por persona desde: 1.225 € Precio reservando al menos 40 días antes de la salida: 1.150 € Mínimo 19 personas / Máximo 34 personas Tasas aéreas con Iberia aprox.115 € (24/02/2025)
  • Suplementos por persona: • Habitación individual: 225 € • De 19 a 22 personas: 139 € • De 23 a 29 personas: 69 €
  • Puntos fuertes: • Descubriendo rincones secretos de Europa • Viaje en grupo con guía • Combinamos senderismo y cultura
  • Dinero: Zona euro. Las tarjetas de crédito más utilizadas son VISA, MASTER CARD y AMEX, si bien en los pueblos de montaña por donde nos movemos pocos comercios aceptan las tarjetas de crédito.
  • Vacunas y medicinas: Ninguna recomendación en especial. Además de llevar un seguro de viaje de amplia cobertura es recomendable llevar la tarjeta sanitaria europea que se solicita en el centro de atención e información de la Seguridad Social más próximo a tu domicilio o por Internet https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10938/11566/1761. Recomendamos llevar un botiquín elemental: antibiótico de amplio espectro, analgésico, antiácido, antinflamatorios, antidiarreico, antihistamínico, pomada antibiótica, pomada antinflamatoria, desinfectante, algodón, tiritas, venda, esparadrapo, así como las medicinas específicas de los tratamientos que cada uno siga.
  • Clima: Durante el próximo mes de octubre, Eslovenia experimentará temperaturas mínimas de 6°C y máximas de hasta 17°C. Aun siendo una temperatura agradable, es una buena idea contar con algo de ropa de abrigo y, sobre todo, en las zonas de montaña. Se puede esperar algún día de lluvia durante el mes de octubre. Las zonas montañosas (norte y noroeste) albergan un estricto clima alpino, se caracterizan por inviernos fríos y veranos cálidos, la nieve cubre toda Eslovenia de noviembre a marzo. El litoral está dominado por un clima submediterráneo, con un tiempo más estable y cálido, que trae inviernos suaves y veranos calurosos.
  • Equipaje y ropa: Recomendamos muy especialmente llevar una bolsa de viaje y una pequeña mochila suplementaria (para las excursiones de naturaleza y montaña) con los útiles del día. El equipo recomendable es: Ropa de abrigo y cómoda de viaje en general, calzado de ciudad, botas de montaña tipo trekking con suela flexible, gafas de sol y gorro/a o sombrero, protección solar, bañador, chubasquero, polainas, jersey fino y otro grueso (o forro polar). Bolsa de aseo, calcetines finos y otros más gruesos. Cantimplora, cámara de fotos... Recomendable: bastones regulables (si los usas habitualmente).
  • Alojamientos: El alojamiento está previsto en hoteles en habitación doble con baño o ducha. La relación de hoteles es la siguiente: BOVEC. "Hotel Alp" 3*** Es un hotel muy bien situado en el centro de Bovec. El hotel dispone de un restaurante climatizado, una terraza de verano al aire libre, una sala de congresos con 160 plazas y un centro de wellness con tres saunas (turca, finlandesa e infrarroja). https://hotel-alp-bovec.com/en/ BLED. "Hotel Savica" 4**** Certificado con la etiqueta Eco-daisy, la filosofía respetuosa con el medio ambiente del hotel se materializa en el eslogan y el programa titulado Verde para un mañana mejor. https://www.sava-hotels-resorts.com/en/sava-hoteli-bled/accommodations/hotel-savica LJUBLIANA. Hotel "B&B Ljubljana Park" 3*** El hotel está situado en una zona verde con vistas al castillo de la ciudad, a las puertas del casco antiguo. Es el hotel más urbano y verde del centro de Ljubljana. Ubicado entre parques, rodeado de copas de árboles. https://www.hotel-bb.com/sl/hotel/ljubljana-park IMPORTANTE: si por razones operativas en uno o algunos de estos establecimientos no fuera posible el alojamiento se sustituiría por otro alojamiento de igual categoría.
  • Comidas y bebidas: Incluimos los desayunos y las cenas durante la estancia en Bovec y en Bled, de esta forma hacemos más cómoda la estancia sin tener que preocuparnos de buscar restaurante después de realizar las excursiones. Las cenas se tendrán en el restaurante del hotel en donde degustaremos platos de la gastronomía de la zona junto con platos más internacionales como pastas, pizzas.... GASTRONOMÍA: La cocina eslovena es muy variada y tradicional y ofrece platos de gran consistencia. Los platos típicos están preparados a base de coles, frijoles, patatas, queso (generalmente de oveja), cerdo, cordero y aves. Suelen ser muy populares las sopas. En la cocina del país está presente la influencia de la montaña autóctona y del imperio austrohúngaro: estofados de carne con setas variadas, contundentes sopas, el famoso gulash, el steak tártaro, carnes a la brasa, productos de la huerta... La cocina eslovena tiene un gran sabor y aroma gracias a las especias frescas que se utilizan, las más comunes son menta, melisa, estragón, tomillo y laurel. La salchicha kranjska klobasa es el gran orgullo en el norte, un producto con Denominación de Origen Protegida elaborado con la receta de 1896 que se consume hervida y servida con mostaza y rábano picante, chucrut o nabos. En la zona alpina el queso es la estrella, con el trnici en la aldea de pastores de Velika Planina y el mohant en Bohinj. En torno al río Soca, el ganado y el pescado son parte esencial de la gastronomía regional. La trucha del Soca "soska postrv" es el ingrediente principal de toda una variedad de platos de la zona. En el sudoeste, en la zona de Carso, la charcutería sigue la tradición de secado influida por el viento bora. Son muy renombrados la panceta, el jamón del Carso, kraski prsut y una carne seca llamada zasinek. También hay una buena variedad de vinos, así como legumbres y hortalizas que forman parte de recetas regionales de guisos y sopas Los generosos campos de cereales y la cría de ganado en el este, llevan a una gastronomía muy variada, con platos a base de legumbres y carne de matanza koline, el guiso enoloncnice. Es también un país muy aficionado a las sopas como: Minstra, sopa de verduras; Obara, sopa con carne; Ricet, sopa de judías; Stajerska kisla juha, sopa de cerdo con papas, cebolla y nata... En Ljubljana, la comida de la región es muy cosmopolita, la especialidad es la pasta rellena struklji, es un pastel de harina relleno de requesón o crema de nueces, se sirve caliente y existen más de 70 variedades, tanto dulces como saladas. Es uno de los platos típicos de Liubliana más recurrentes para picar entre horas y diferentes tipos de kruh, pan. Bograc, guiso de carne estofada con tomates, patatas, setas y especias que se sirve en la cacerola de barro donde se cocina, de forma que mantiene todo el sabor. Además, la cercanía con Italia hace que muchos platos típicos de Eslovenia sean de pasta con un toque propio, como los gnoccis "Zlikrofi" o raviolis "idrijski zlikrofi". La repostería es también excelente. Bled se hizo famoso con dos postres blejska kremsnita pastel de hojaldre y crema batida y potica, pastel enrollado relleno de nueces, pasas, miel o requesón, que se consume en todo Eslovenia, mientras que la especialidad de Radovljica es el chocolate, donde tiene su propio festival anual en abril. Bled cuenta con numerosas pastelerías que harán las delicias de nuestra vista y estómago. El postre gibanice, es típico de típico de la región del este como el, Prekmurska gibanica, tarta con semillas de amapola, nueces, manzanas, pasas y queso cottage. Otros postres son Spehovka, masa de harina, leche, mantequilla, huevos y crema y el PalaCinke, una crepe dulce. TIERRA DE BUEN VINO: las características de las tierras bajas de Eslovenia, templada y fértil, la convierten en ideal para el cultivo de la vid. Como resultado, la tradición vinícola del país se remonta a tiempos de los romanos. En la actualidad, la producción nacional ha sabido conquistar una óptima situación entre los mejores vinos de Europa. "Pivos": buenas cervezas tampoco faltan, su histórica relación con el Imperio Austrohúngaro (cuna de algunas de las mejores cervezas del mundo) no es baladí. Entre los licores, muchos y variados, encontramos schnapps, licores con hierbas, grappas... Tomar una copa: Bled cuenta con animados locales y pubs con música.
  • Senderismo: VIAJE "ESPECIAL A PASO SUAVE" Inauguramos este viaje "A Paso Suave". Se trata de un programa similar al clásico que tenemos en nuestra programación desde hace años, pero en el que bajamos el nivel de las excursiones haciéndolas asequibles a personas que, gustándole el senderismo y el aire libre" prefieren disfrutar de rutas más "suaves" y sencillas, bienvenido/as a nuestra nueva sección de viajes "A PASO SUAVE". Las excursiones que planteamos en este programa se tratan de cómodos recorridos a pie con desniveles asequibles a cualquier persona que le guste caminar por senderos de naturaleza y montaña. El orden de las excursiones descritas en este programa puede variar a criterio del/la Guía dependiendo de la previsión meteorológica. Normalmente las excursiones suelen tener una duración de unas 5 horas incluyendo los descansos necesarios y paradas para comer. Generalmente, el desarrollo de una jornada de marcha se realiza como sigue: - nos levantamos y tras desayunar, partimos en autobús hacia el inicio de la excursión. Se cubren algunas distancias cortas en kms., para ponernos al inicio del camino. Previamente, el día anterior, nuestro/a Guía habrá dado los consejos e información necesarios: información meteorológica, horarios... así como recordar el equipo a llevar a la excursión, comidas... Iniciamos la excursión a pie y se empieza a caminar tranquilamente. Se disfruta de excelentes panorámicas, paradas para hacer fotos, descansar, tomar el fantástico aire de la montaña... y a mediodía paramos un buen rato en algún bonito lugar para tomar nuestro picnic. Seguido al descanso continuamos disfrutando de los senderos, normalmente ya en bajada hacia donde nos espera nuestro autobús. Terminada la ruta a pie y tras parar en algún pueblo cercano tendremos tiempo para tomar un refrigerio, un café, refrescos o cerveza... antes de volver a nuestro alojamiento. En el itinerario se han comentado los diferentes recorridos, distancias, tiempos y desniveles, a esta información nos remitimos.
  • Guía: El/La Guía acompañante tiene como labor organizar las rutas, fijar los horarios, velar por la buena marcha del programa, integrar a todos en la zona, informar y orientar sobre los aspectos más interesantes de los lugares que visitamos, así como decidir cualquier cambio de ruta con causa suficiente y atendiendo siempre a la seguridad del grupo. El/La Guía no actúa como "guía local" o turístico en las visitas a ciudades.