EL MISTERIO INCA. EXPLORANDO EL CORAZÓN DEL IMPERIO INCA. EXTENSIÓN SELVA AMAZÇONICA
Lima, Paracas, Islas Ballestas, Nasca, Arequipa, Cañón del Colca, Puno, Lago Titicaca, Cusco, Valle Sagrado, Pisac, Machu Pichu
Lima, Nazca, Arequipa, Cañon del Colca, Chivay, Puno, Lago Titicaca, Cusco, Valle Sagrado, Pisac, Machu Picchu
16 días 14 noches
El Perú es uno de los países más completos del mundo, tanto en su variedad geográfica, climática y biológica, como en su riqueza cultural, que arranca alrededor del 10.000 a.C. y conserva su identidad prácticamente intacta hasta hoy. Con todos los ecosistemas que se conocen en el planeta, desde desierto de costa y de altura, pasando por sierra baja, alta y nevada, altiplano, a la selva alta y baja, así como microclimas de selva sobre los 3.000 metros, el lago (Titicaca) y el cañón (Colca) más altos del mundo, o el río más caudaloso y largo del planeta (Amazonas), así como la vía férrea más alta de cuantas se han construido (Ticllo), y la mayor cantidad de culturas sin conocer en el interior de la Amazonía, o la ciudad viviente más antigua del mundo (Cusco), representa uno de los mayores hitos de la Tierra. Este viaje discurre por el gran centro del antiguo Imperio Inca, y por otras poco recorridas por viajeros, ofreciendo un conocimiento completo del Perú, su medio geográfico (desierto, parte de selva, sierra y altiplano), naturaleza, sus culturas y su arte. Machu Picchu constituye hasta hoy un enigma en su origen, función y significado, así como el motivo de su abandono y desconocimiento por parte de los antiguos peruanos, en la época de la conquista. Se supone que era un complejo sagrado al que sólo podían acceder los elegidos por el Inca y sus sacerdotes, para rendir culto al Sol, Inti. También se visita la Reserva Natural de Paracas, gran paraíso de pingüinos, focas, lobos marinos y aves guaneras, en un entorno de desierto-mar. Completamos el conocimiento de este gran país navegando por el Lago Titicaca (Mamacocha), diosa tutelar de las aguas y uno de los dos centros de energía telúrica del mundo, para integrarnos en la cultura aymara y la etnia más antigua de América: los Urus.
Itinerario
Vuelo ciudad de origen -Lima (-/-/-)
Salida en vuelo de línea regular desde Madrid con destino a Lima. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento. Early check in incluido. Dia Libre para pasear por su cuenta, o tomar algunas visitas en opcional. Opción 1: Museo Larco herrera en servicio compartido Aprecie la colección de arte pre-colombino más grande e impresionante del mundo. El museo Larco está situado en una mansión virreinal del siglo XVIII, construida sobre una pirámide pre-colombina del siglo VII. Sus nuevas galerías exhiben la mejor y más completa colección de oro y plata del Perú, al igual que su célebre colección de cerámica erótica. Opción 2: Tour Gastronómico Barranco en servicio compartido Degusta 14 comidas y bebidas peruanas en uno de los barrios más bonitos, artístico y bohemio de Lima "Barranco". Interactúa con nuestros anfitriones locales para aprender a preparar el famoso ceviche y pisco sour. Aprende sobre todos los detalles históricos y culturales detrás de cada plato que tendrás la oportunidad de probar durante este food tour de 4 horas caminando por las calles de Barranco. - Degustación de 14 sabores peruanos - Guía oficial experto - idioma español - Resumen de la historia de Perú y Lima - Paseo en los principales atractivos de Barranco - Traslados ida y vuelta desde/hacia Miraflores, San Isidro o Barranco - Donación a la ONG Acción Contra el Hambre Perú ("1 tour = 1 comida" programa de impacto social para combatir la anemia y la desnutrición en Ayacucho)
Lima. Visita Ciudad. Bus a Paracas (D/-/-)
Desayuno. Hoy realizaremos una visita en servicio privado a Lima, conocida como la Ciudad de los Reyes, "3 veces coronada", que guarda, nostálgica, entornos de las épocas por las que ha ido pasando, desde su fundación en 1.535: colonial, virreinal, republicana y modernista. No en vano, todo su gran casco antiguo (conforma por sí solo un Municipio), es Patrimonio de la Humanidad, destacando la Catedral, el Convento y Catacumbas de San Francisco, el Palacio de Gobierno, sus casonas palaciegas con artísticas balconadas talladas, iglesias del Barroco mestizo, hoteles de época, y en otros entornos. La visita comprenderá principalmente el distrito del Cercado, centro histórico de Lima: la Catedral, el Convento y Catacumbas de San Francisco, la Plaza Mayor y Plaza de San Martín Por la tarde transporte privado desde Lima hasta Paracas. Llegada y alojamiento
Navegación a las Islas Ballestas. Bus a Nasca (D/-/-)
Desayuno y salida hacia la Bahía de Paracas para abordar las lanchas que navegan por esta reserva marina, una de las más importantes del Pacifico. Lobos marinos, Zarcillos, Piqueros, Cormoranes, pelícanos, pingüinos de Humboltd, etc. son parte de lo que veremos en esta parte del litoral. Al poco de zarpar, pasaremos ante una misteriosa figura gigante trazada en las dunas por la Cultura Paracas: EL CANDELABRO: Conocido así por su diseño, se trata de un geoglifo de enormes proporciones trazado en una de las dunas al noroeste de la Bahía, en la época de la Cultura Paracas. Está formado por canales de unos 60 cm de profundidad, y con una longitud en su parte central de 120 m, grabado en la montaña rocosa, que siempre está cubierta de arena. Nunca se borra debido a que los fuertes vientos apartan la arena que se acumula en los canales. Respecto a su significado, hoy en día es un enigma, y llama la atención que su imagen sea tan similar a un candelabro, pero evidentemente, no guarda relación con www.clubmarcopolo.es FICHA TÉCNICA nada de esto, y se cree que puede estar relacionado con las Líneas de Nasca. ISLAS BALLESTAS: Frente a la Bahía, son islas guaneras, que constituyen un reservorio para la producción de combustibles naturales a base del guano depositado por las aves. Quedan fuera de la Reserva, por la necesidad de la extracción de este detritus cada cierto tiempo, pero los animales que las habitan reciben la protección directa de la Reserva. Es en ellas donde se establecen numerosas colonias de lobos marinos, pingüinos y aves para criar, constituyendo el mayor atractivo biológico para los visitantes, que pueden acercarse a ellas en lanchas. Los recorridos son de una enorme belleza paisajística, ya que se navega frente al Candelabro, para seguir entre las caprichosas formaciones pétreas resultantes de la erosión marina en las rocas blancas, ocres y negras, para llegar junto a las islas plagadas de fauna marina. Continuación hacia Nasca, ciudad en el desierto, junto a las Líneas trazadas en la pampa, por la cultura del mismo nombre. Llegada, traslado al hotel y resto de la tarde libre. Alojamiento
Sobrevuelo opcional de las Líneas de Nasca. Bus a Arequipa (D/-/-)
Desayuno y tiempo disponible para poder sobrevolar, opcionalmente, las misteriosas Líneas de Nazca, Patrimonio de la Humanidad. Solamente desde el aire se puede observar el extenso e increíble entramado de líneas rectas y zoomorfas que se extienden a lo largo de toda la pampa de Nasca. Hoy en día no se conoce el por qué y el significado exacto de estos gigantescos trazados, pero lo más probable es que tuviera un origen en el estudio astronómico. Después nos trasladaremos a la terminal de buses para viajar a Arequipa. Llegada , traslado al hotel y alojamiento.
Arequipa. Visita a la ciudad- Cañon del Colca (D/-/-)
Desayuno. Por la mañana Visita Peatonal la ciudad en servicio privado Ofrecemos una visita peatonal de esta entrañable ciudad colonial, Patrimonio de la Humanidad, donde destaca el Convento de Santa Catalina, de la época colonial, una pequeña "ciudad" con sus calles que rememoran diversas ciudades españolas, Iglesia de la Compañía de Jesús, donde observaremos la Cúpula de San Ignacio. Salida hacia uno de los cañones más profundos del planeta (el primero, el Cotahuasi, también se encuentra en esta región). Pasaremos por el poblado y reserva de Pampa Cañahuas, cerca de la Reserva Nacional Salinas-Aguada Blanca, donde con un poco de suerte podremos apreciar las ya escasas vicuñas, camélidos en peligro de extinción, antes, de llegar a la zona de Chivay, desde donde realizaremos todas las visitas. La duración del viaje hasta Chivay es de unas 5 horas aproximadamente. Alojamiento
Mirador Cruz del Condor- Bus a Puno (D/-/-)
Desayuno. Muy temprano para dirigirnos, aproximadamente a las 6 de la mañana, hacia el Mirador Cruz del Cóndor, lugar desde donde se aprecia toda la profundidad del Cañón y se puede contemplar de cerca el vuelo del majestuoso cóndor (Vultur Gryphus), el ave no marina de más envergadura que existe en el planeta (hasta 3 m de extremo a extremo de su alas). Cada día, como un ritual, ascienden alrededor de las 9 de la mañana, planeando, aprovechado las corrientes de aire templado de esas horas, que los van meciendo en una especie de danza ritual. Visitaremos los pueblos de Yanque y Maca, con iglesias coloniales, además de apreciar las inmensas y espectaculares terrazas de cultivo y tumbas colgantes. Más tarde regresamos a Chivay hacia media mañana, para emprender el viaje hacia Puno, a orillas del Lago Titicaca, en un recorrido de ascensión hasta el altiplano de unas 6 horas aproximadamente. Llegada y traslado al hotel Alojamiento
Lago Titicaca: Navegación a las Islas Urus y Taquile (D/A/-)
Desayuno Una excursión en el Lago Titicaca es una experiencia única que te permite descubrir sus islas naturales y artificiales, la vida cotidiana de sus habitantes y sentir la importancia simbólica del lago. Primera parada en las islas flotantes de los Uros Titino, ubicado a 45 minutos de la ciudad, esta isla poco concurrida de manera que podrán ver la auténtica vida de esta comunidad de pescadores donde actualmente cuenta con 06 islas artificiales hechas de capas superpuestas de juncos, y en cada Isla viven www.clubmarcopolo.es FICHA TÉCNICA con 05 familias aproximadamente. Los Uros se llaman kotsuña, "el lago del pueblo". Han conservado algunas tradiciones como la pesca artesanal, la caza de aves silvestres, recolección de huevos, la construcción de balsas de caña. Llegada a la isla de Taquile, una isla natural que permite comprender la vida cotidiana y las costumbres de los habitantes del lago. Sus 1.500 residentes conservan sus antiguas tradiciones a las que han integrado el turismo. Debe destacarse su legendaria hospitalidad y la calidad de los tejidos con decoraciones simétricas y colores brillantes que representan los hábitos y creencias andinas. Almuerzo en una posada rústica administrada por residentes de Taquile. Degustación de truchas pescadas en el lago. Si lo desea, camine por la comunidad. Regresaremos a Puno a media tarde y traslado al hotel y alojamiento
Bus Turístico Puno - Cusco con visitas (D/A/-)
Desayuno y traslado a la estación de autobús para viajar atravesando las alturas de los Andes y el Altiplano, hasta llegar a Cusco, imperial ciudad inca. A lo largo del viaje se va pasando de la infinita soledad del altiplano al verdor y verticalidad de las montañas andinas a, a la vez que se van recorriendo antiguos templos y palacios incas, en un camino que constituye uno de los "ceques" o líneas sagradas de los incas más importantes. Estas líneas son rumbos simbólicos a lo largo de los cuales iban construyendo huacas o recintos sacros, para realizar rituales y honrar a sus dioses de la Naturaleza. Se efectúa paradas y visitas en: PUCARA: En quechua significa "fortaleza", y así fue concebida esta construcción pre-inca, de la Cultura Pucara, en el transcurso de esta línea sagrada o "ceque": como fortaleza defensiva, pero sobre todo para uso ritual; una parada para rendir culto a las divinidades de la naturaleza. De ahí la forma de pirámide escalonada de sus construcciones, de ellas, la más importante el Kalassaya. LA RAYA: Puerto más alto en el trayecto de Cusco a Puno. A 4.335 msnm, aquí podemos contemplar la soledad de la puna, el desierto de altura, donde únicamente crece el ichu, matorral que soporta las condiciones de gran altura a temperaturas extremas. RAJCHI: Antigua población inca, cuyo nombre original era Cacha, donde los Incas construyeron el Templo más importante dedicado al Dios Viracocha, creador de mundo. Tiene gran valor esta construcción porque es la única que conserva hasta la actualidad no sólo la base de piedra labrada de los muros incas, sino la parte superior, que era construida de adobe. ANDAHUAYLILLAS: Pueblo colonial del Cusco que conserva su iglesia del barroco mestizo, cuyas pinturas murales de gran valor histórico le han valido el apelativo con que se le conoce: "Capilla Sixtina de América". Almuerzo incluido en ruta. Llegada, traslado al hotel y alojamiento.
Cusco, visitas a la ciudad, Sacsayhuaman, Q'enqo y Tambomachay (D/-/-)
Incas, y que es toda ella Patrimonio de la Humanidad, donde veremos, entre otros atractivos, la Iglesia de Santo Domingo, que era el antiguo Coricancha (Templo del Sol) y la Fortaleza de Sacsayhuaman, a unos 2 Km del Cusco. CORICANCHA: Principal complejo sagrado en Cusco de los Incas, construido por Pachacutec, el 9º Inca, engrandecedor del imperio, con templos dedicados a las divinidades celestes: la luna, Quilla, el rayo, Illapa, las estrellas, Q'oyllor, etc. En época de la colonia, fue convertido en el Convento de Santo Domingo, pero se conservaron sus muros incas, pudiéndose observar en la actualidad la grandeza y perfección arquitectónica, a la par que la importancia religiosa que ha tenido siempre como lugar de culto para los cusqueños. SACSAYHUAMAN: Triple muralla de gigantes piedras (algunas de más de 100 toneladas, y otras de más de 4 metros de alto), que representa la figura del rayo, el dios Illapa, en lo alto del Cusco. Esta ciudad fue construida con la forma del puma, animal tutelar, y Sacsayhuaman configuraba la cabeza del puma. Tras la muralla se elevaban tres grandes torres, en lo que debió de conformar el más grande templo dedicado al dios sol, Inti. Delante de estas tres inmensas murallas se construyeron tianas o tronos reales, recintos circulares y chincanas o túneles incas. Tarde libre y alojamiento en Cusco. Q'ENQO: Templo en las cercanías del Cusco, dedicado al Inframundo ó Uku Pacha, lugar donde se procedía a la momificación de los nobles difuntos, Sus recovecos guardan numerosos misterios, acerca de su funcionalidad y significados.PUCA PUCARA: Fortaleza Roja, lugar de observación y control, en el camino inca que llevaba a Tambomachay, y de ahí a una de las cuatro partes del Imperio Inca. TAMBOMACHAY: Paccha ó lugar de culto al agua, donde acudía el Inca a realizar rituales a este elemento natural. Su construcción tiene un perfecto acabado en el tallado de la piedra. Alojamiento
Valle Sagrado de los Incas, y ciudad sagrada de Písac. Tren a Aguas Calientes(D/A/-)
Desayuno. No trasladamos en vehículo privado al Valle Sagrado de los Incas, a unos 40 Km de Cusco. Visitaremos la Fortaleza de Ollantaytambo, con su ciudadela de piedras ciclópeas incas; también visitaremos el mercado de Písac, famoso porque a él acuden todos los campesinos del altiplano a vender sus productos y artesanía, y subiremos a la ciudad sagrada inca de Písac. Este día se incluye Almuerzo incluido en el Valle Sagrado. PISAC: Se compone de un antiguo asentamiento inca con una parte sagrada, en lo alto de la montaña, donde se construyeron los principales templos y recintos de vivienda, canales de abastecimiento, necrópolis, etc, y otra, habitada en la actualidad, a las faldas de los cerros, donde se celebra el mercado. La ciudad sagrada de Písac es una de las 3 más importantes de la zona en cuanto a trabajo arquitectónico y simbólico, junto a Cusco y Ollantaytambo. Estuvo dedicada al dios sol, Inti. Más abajo en la ladera, hay otra pequeña ciudad, Pisaq'a, dedicada a la luna, Quilla, entre un pintoresco conjunto de andenes de carácter ritual y para consumo, en perfecto estado de uso. OLLANTAYTAMBO, sin duda el principal asentamiento Inca del Valle Sagrado, es el más antiguo y en el que su trazado y construcciones incas siguen utilizándose para la vida cotidiana, como los canales de agua, casas, calles empedradas, murallas... Aún se conserva parte de su doble muralla, cuyas puertas tenían doble jamba: esto siempre era señal de que se entraba a un lugar sagrado. En la principal parte sagrada se visitan los Templos y andenes, de factura noble, con un ensamble perfecto de las piedras incas. Nos sorprenderemos también cuando observemos desde estos templos, el cerro Pinkuylluna, que tenemos al frente y fue trabajado por los Incas para convertirlo en la representación de Tunupa, el dios creador (o enviado por él) para las culturas pre-incas de la zona del Titicaca, antecesor del dios Viracocha de los Incas. Este siempre va cargado de provisiones, y llevaba bonete de cuatro puntas, propio de sabios y sacerdotes; se le conocía también como Equeco. Al final de la visita tomaremos el tren hasta Machu Picchu, para alojarnos en el poblado de Aguas Calientes. Nota: La visita a la ciudad sagrada de Písac está programada para todo el grupo. El bus subirá para dejarnos en la entrada y esperarnos a la salida, en otro camino inferior. Para visitarla es necesario hacer una caminata (de nivel medio) por un camino inca, que puede durar 1,30 horas o más en total. Si alguien no desea hacerla, puede esperar contemplando el paisaje, cerca del bus, o bien quedarse en el mercado, para incorporarse al término de la visita. Pero la recomendamos mucho, pues es uno de los centros sagrados incas más importantes, y las vistas son espectaculares.
Visita a Machu Picchu. Tren a Cusco (D/-/-)
Desayuno y visita en servicio privado de este impresionante legado arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. MACHU PICCHU debió de ser construido en tiempos del más importante de los Incas: Pachacutec, sobre 1.450. Se le denomina así porque los quechuas no daban nombres propios a los lugares, sino que utilizaban topónimos: "montaña vieja". Si nos provoca tanto asombro y misterio no es por su antigüedad, sino por los medios de que en ese tiempo se disponían, para tan colosal empresa: no contaban con instrumentos de hierro, sólo cobre, y no utilizaban la rueda ni animales de tiro o carga. También nos fascina por su arquitectura mística y simbólica, por el enigma de su desconocimiento en la época de la colonia, incluso para los cusqueños, y por los motivos para su abandono. No fue una ciudad, como suele decirse (ni era la "ciudad perdida" que buscaba Hiram Bingham, cuando le condujeron allí), sino un conjunto de construcciones sagradas dedicadas al culto al Hanan Pacha (el mundo superior) y a su dios, Inti, el sol, donde residían personajes relacionados con estos rituales. Es por este motivo que fue construido con forma de un gran Cóndor, el animal tutelar del Hanan Pacha. Muchos de sus andenes fueron cultivados únicamente como ofrendas al Sol y usos rituales, no para consumo. El Camino Inca que conduce allí no era vía de comunicación, más bien al contrario, una senda iniciática, solamente para los "elegidos". Como todo lugar Inca, se dividía en 2 grandes partes: la parte Hanan (superior) y la parte www.clubmarcopolo.es FICHA TÉCNICA Hurin (inferior) en cuanto a importancia sagrada. Se puede observar que en cada una de ellas hay templos de acuerdo a su jerarquía. Se recorrerá la Huayrana (casa de 3 paredes "por donde pasa el viento" ó huayra, la mejor conservada), la Piedra de sacrificios, la Plaza de los Templos, la Pirámide con el Intihuatana (altar), el Torreón o Templo del Sol, el Templo del Cóndor, la Tumba Real (en realidad otro altar dedicado al mundo inferior u oculto, el Uku Pacha), la Roca Sagrada, una maqueta de la montaña que tiene a su espalda, y que servía para poder entrar en contacto directamente con el Apu o espíritu que habita en ese cerro sagrado (para los Incas, todos los cerros son sagrados y son en sí, o en ellos habita un Apu). La visita guiada dura un máximo de 2 horas. Antes de ella disponemos de 2 horas más para subir, opcionalmente, al Huayna Picchu, o también para recorrer el complejo sagrado, acercarnos al Puente Inca, al Inti Punku, auténtica entrada al recinto sagrado, etc. Bajada a Aguas Calientes para tomar el último tren de la tarde hacia el Cusco. Llegada, traslado al hotel y alojamiento. Este día con seguridad habremos disfrutado de una experiencia de las que más nos impresionarán en toda nuestra vida.
Cusco, mañana libre .Excursiones opcionales (D/-/-)
Desayuno y día libre para disfrutar de las siguientes excursiones opcionales *En Opción: Trekking Vinicuna : Siguiendo los caminos del sur al pie del Monte Ausangate, descubrimos una montaña sorprendente con mil colores: la montaña Arcoiris (o Vinicuna) que se eleva a 5200 metros sobre el nivel del mar. 4:00 A 5:00 Am recojo en el hotel con nuestro transporte turístico. Recorreremos por 2 horas aproximadamente hasta Cusipata-Paucarpata. 7:20 Am Desayuno Buffete. (Huevos Revueltos, Queso, Jamón, Ensalada De Frutas Etc, Etc) preparado por nuestros cocineros expertos. Después del desayuno continuaremos un aproximado de 40 minutos al punto de control. 8:40 am Arribo a Llaqto, Punto De Control, recomendaciones por nuestro guía y pequeña ceremonia a las montañas. Observación del pico nevado Wiñay Ritty (Por Siempre Joven) Caminaremos por bellos parajes por 1 hora y 30 minutos hasta llegar a vinicunca o montaña de colores 5020 msnm. Vista panorámica de Vinicunca o Montaña De Colores. Luego de ello tomaremos la ruta de retorno por el mirador del valle rojo, montañas rojas, caminata sobre este ecosistema considerado desierto andino. Última visita a otro punto de vinicunca para las fotos, y retorno el mismo tiempo a llaqto por 1:30 minutos aprox., donde nuestro vehículo estará esperando. Tomaremos el delicioso almuerzo buffet en el mismo restaurante con variedad de comida Novo Andinas. 3:30 pm a 4:30 pm. Aprox. Arribo a la ciudad del Cusco. Incluye entrada a Vinicunca *En Opción: Excursión de un día a Chinchero, Salinas de Maras y Moray Salida en vehículo privado hacia el Valle Sagrado de los Incas. Visita Chinchero, una pequeña ciudad tranquila, cuya parte superior es un verdadero museo al aire libre. Los callejones pavimentados donde van los artesanos parecen congelados en el tiempo. Suavemente guían al transeúnte en la explanada de una iglesia cuya blancura contrasta con las hermosas montañas que la rodean. Descubrimiento de Salinas de Maras y Moray. Cientos de pequeños estanques de sal con una flor de montaña se superponen a una altura de varios cientos de metros. Los colores y el brillo son espectaculares. La sal se extrae de acuerdo con las técnicas de la época Inca. El sitio de Moray es un conjunto de terrazas agrícolas incas que forman círculos concéntricos excavados en el suelo (Incluye ingreso a Maras). Alojamiento
Cusco - Lima - Puerto Maldonado. Cocha Caimán (D/A/C)
Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Puerto Maldonado A su llegada a Puerto Maldonado, le recibiremos en el aeropuerto. Luego iniciaremos nuestro programa, con una visita en bus, por la ciudad. Después nos dirigiremos al Puerto Capitanía, donde lo esperará nuestra embarcación en la que navegaremos por el Río Bajo Madre de Dios, hasta llegar a nuestro albergue, ubicado a treinta kilómetros de la ciudad de Puerto Maldonado. En el trayecto, podrá observar predios rurales destinados a actividades agrícolas y ganaderas cerca de la ciudad. Si el tiempo es propicio, avistará coloridas plantas como las heliconias de flores gigantes, y la posibilidad de observar animales, como ronsocos, caimanes, tortugas acuáticas, garzas, cormoranes, aves de carroña y de presa. Al llegar a nuestro albergue, será recibido con un delicioso néctar de frutas tropicales amazónicas. Una vez instalado, un suculento almuerzo lo esperará en nuestro acogedor comedor de diseño rústico COCHA CAIMÁN Por la tarde, será conducido por nuestro guía especializado a través de una trocha interpretativa convenientemente señalizada hacia la Cocha Caimán, una pequeña laguna dode tendrá la posibilidad de observar al caimán negro y caimán blanco, eficientes depredadores ubicados en la cúspide de la cadena alimenticia, que viven de la abundante fauna hídrica de la cocha, representada por especies de peces. Al final de la tarde, será testigo del espectacular atardecer en la Amazonía, una experiencia llena de color en gamas e intensidades sobrecogedoras. Al retornar al albergue, lo esperará una deliciosa cena y tendrá tiempo libre para compartir momentos inolvidables en nuestro bar, equipado con una excelente sala de juegos de mesa y provisto de todas las bebidas que usted pueda imaginar. La fauna nocturna se encargará de arrullarlo
Puerto Maldonado. Cocha Pérdida. Isla de los Monos (D/AC)
Desayuno. La magia empieza al despertarnos con los cantos de aves del paraíso amazónico ycon el canto del mono aullador. Un suculento desayuno lo proveerá de la energía necesaria para una mañana llena de experiencias nuevas. COCHA PERDIDA Luego del desayuno, iniciaremos una aventura por la selva virgen, acompañados por nuestro guía local, realizaremos una caminata hacia el bosque profundo: recorreremos trochas preparadas de nuestro circuito interpretativo muy bien conservadas. En el trayecto, cruzaremos cursos temporales de agua denominados caños, a través de puentes en muy buen estado y seremos testigos de la más amplia gama de especies de flora y fauna en estado silvestre. Conoceremos una gran variedad de plantas ornamentales de incomparable belleza. En el trayecto a la Cocha Perdida, identificaremos especies de árboles frutales, forestales y medicinales que sustentan a las poblaciones de animales en los bosques amazónicos. Los ríos dejan a su paso sistemas de humedales lagos, cochas y meandros, como la espectacular Cocha Perdida. Los humedales cumplen un rol ecológico de suma importancia, pues www.clubmarcopolo.es FICHA TÉCNICA representan un foco biológico sustancial con especies endémicas. Son refugio de mamíferos. Estos aguajales conforman el setenta por ciento del área que Eco Amazonía Lodge protege y restaura. La presencia del aguaje es muy importante para las etnias amazónicas. Es una planta de misterio. El aguaje es la madre de la floresta o árbol de la vida. Una vez en la Cocha Perdida, ascenderemos a una enorme plataforma de observación. Desde este mirador, se apreciará la enorme superficie que abarca este mágico lugar donde podrá apreciar dos tipos de aguajales: densos y mixtos. Luego daremos un placentero paseo alrededor de la Cocha Perdida y si la suerte lo acompaña, podrá avistar a la "nutria gigante", la más grande en su tipo y uno de los animales más impresionantes de la Amazonía. Devuelta en el albergue podrá disfrutar de un exquisito almuerzo ISLA DE LOS MONOS Por la tarde, acompañados de nuestro guía especializado, visitaremos la Isla de los Monos, ubicada a escasos minutos del albergue en el corazón del río Madre de Dios. Esta isla muestra una enorme variedad de flora exuberante y alberga numerosos especímenes de primates, como el maquisapa, el capuchino y el frailecillo y leoncillo. Además de otras especies de mamíferos pequeños, como el coatí (Nasua), la ardilla y una enorme variedad de coloridas aves. Finalmente, completaremos nuestra visita de la isla, disfrutando la puesta del Sol, con el más impresionante ocaso en la selva. De vuelta en el albergue,podrá disfrutar de un exquisito almuerzo ISLA DE LOS MONOS Por la tarde, acompañados de nuestro guía especializado, visitaremos la Isla de los Monos, ubicada a escasos minutos del albergue en el corazón del río Madre de Dios. Esta isla muestra una enorme variedad de flora exuberante y alberga numerosos especímenes de primates, como el maquisapa, el capuchino y el frailecillo y leoncillo. Además de otras especies de mamíferos pequeños, como el coatí (Nasua), la ardilla y una enorme variedad de coloridas aves. Finalmente, completaremos nuestra visita de la isla, disfrutando la puesta del Sol, con el más impresionante ocaso en la selva. De vuelta en el albergue, podrá degustar de una exquisita cena de despedida. Noche en el Lodge
Navegación por el Amazonas hasta Puerto Maldonado. Vuelo a Lima. Regreso a la ciudad de origen (D/-/-)
Tras una reparadora noche de descanso, nuevamente las poderosas vocalizaciones producidas por el mono aullador le recordarán que aún se encuentra en sus dominios y que llegó el momento de partir. En nuestro comedor lo espera nuestro desayuno, antes de emprender el retorno a Puerto Maldonado y retorno a Lima para conectar con el vuelo a España. Noche a bordo.Fin de nuestros servicios
Alojamiento Previsto
3*
LIMA
- Arawi Lima Miraflores
CAÑÓN DEL COLCA
- Casa Andina Standard Colca
PUNO
- Andina Puno
CUSCO
- San Agustín Internacional
NASCA
- Casa Andina Classic Nasca
PARACAS
- San Agustin Paracas
3* Sup.
AREQUIPA
- Hotel Fundador
3*
AGUAS CALIENTES
- Hatun Samay
Condiciones
No incluye
- El impuesto del aeródromo para efectuar el sobrevuelo de las Líneas de Nazca (aprox. 10 €)
- Alimentación no indicada como incluida
- Opcionales: las mencionadas en el programa.
- Gastos personales, propinas a guías, choferes y maleteros (son voluntarias)
- Cualquier gasto no especificado como incluido
- Bebidas del bar y extras
Documentación necesaria
Pasaporte en vigor con una validez de 6 meses. Es imprescindible adjuntar fotocopia de pasaporte al efectuar la reserva.
Ten en cuenta...
- Precio por persona: 5.395 € (Mínimo 10 personas / Máximo 15 personas) - Tasas aéreas incluidas € 595
- Suplementos por persona: Habitación individual: 695 € // Sobrevuelo líneas de Nasca : 142 € Vinicunca ( Montaña 7 colores): 85 € // Maras y Moray: 45 € // Museo Larco: 60 € // Tour Gastronómico Barranco: 160 € - Precios válidos para las salida indicada
- Compartir habitación En nuestras salidas propias en grupo damos la posibilidad a un pasajero/a que viaja solo/a a compartir habitación evitando así el desembolso del suplemento de habitación individual. Desde Club Marco Polo garantizamos que se le respetará el precio en habitación doble y le asignaremos un compañero/a de habitación. Aquellos pasajeros que quieran viajar en habitación individual tendrán la posibilidad de solicitarla asumiendo dicho suplemento.
- Imprescindible a la hora de reservar Es imprescindible a la hora de reservar enviar por email el pasaporte escaneado o llevar el pasaporte a la agencia. Muchas compañías de transporte, de seguros, etc. solicitan estos datos a la hora de reservar por lo que hasta que no se los facilitemos no podemos garantizar que las reservas necesarias para su viaje se confirmen.
- Notas Importantes: En caso de cerrarse el grupo con menos de 10 viajeros, se ofrecerá un programa con detalles y precios para la cantidad final de viajeros, ya que esta Ficha contempla grupo de 10 a 16 viajeros. El precio del Sobrevuelo Opcional de Líneas de Nasca (159 €) es una oferta válida solamente para reservas efectuadas con una antelación mínima de 15 días. En caso contrario, consultar el precio disponible.
- TUUA (Tasa unificada de uso de aeropuertos): Existe una tasa de salida del país, de unos 35 €. Frecuentemente ya se incluye en el abono del billete internacional, pero hay la posibilidad de que no se incluya, y se cobre directamente al viajero al abandonar el Perú. Para los vuelos domésticos, esta tasa ya está incluida en el billete, salvo en el caso del Sobrevuelo de las Líneas de Nasca, debiéndose abonar directamente en el aeródromo (unos 10 €).
- RESTRICCIONES EN LA VISITA A MACHU PICCHU: Trípodes, palos selfie y cualquier otro soporte para cámaras y móviles que sirva como elemento de estabilización y/o extensión para tomar fotos o filmar no podrán ser ingresados a Machu Picchu por los turistas que quieran visitar la ciudadela inca. Así lo establece la Resolución Ministerial 070-2017-MC, vigente desde el 1 de julio de 2017, que enumera una serie de restricciones para visitantes, turistas y guías. Entre ellas destaca que no se puede ingresar con alimentos y menaje, con bebidas alcohólicas, con animales (a excepción de perros guía), con bastones metálicos, con cualquier tipo de aerosoles, con instrumentos musicales, megáfonos o altavoces; con objetos punzocortantes y armas de cualquier naturaleza. *LAS VISITAS A REALIZAR PUEDEN SUFRIR VARIACIÓN, DEPENDIENDO DE LA DURACIÓN DE LOS RECORRIDOS, O ALTERACIONES IMPREVISTAS EN EL CAMINO.
- Bibliografía recomendada: Valadés, Maria del Carmen: "El Perú por dentro". Una guía cultural para el viajero. Ed. Olañeta, 2.013.
- Salud Para personas a partir de 60 años o que puedan padecer problemas cardiovasculares o respiratorios, es muy importante realizarse un chequeo médico previo al viaje, indicando al especialista que en el recorrido se superan alturas de 5.000 m.s.n.m. Es necesario que el facultativo dé el visto bueno para este viaje en cada caso particular, siendo el viajero el único responsable de viajar en las condiciones óptimas de salud.