¿Necesitas ayuda? 910 013 800

BENÍN. SALIDA REGULAR 2025

Cotonou, Cove, Natitingou, Aldea Tata Somba, Parakou, Abomey, Gran Popo, Ouidah, Ganvie,

benin-ganvie-1
benin-grand-popo-1
benin-cotonou-etoile-rouge-1
benin-parakou
benin-abomey-1
benin-grand-popo-rio-mono-3

9 días 8 noches

Benín es uno de esos países poco conocidos, pequeño en superficie situado en el golfo de guinea comparte fronteras con el gigante Nigeria, el minúsculo Togo y Burkina Faso. Benín es como un pequeño continente por la variedad de gentes, religiones y regiones naturales que alberga. Visitar la tierra del antiguo reino de Dahomey, que una vez gobernó toda la región, es retroceder en la historia. La cadena montañosa del Atakora es una de las zonas más elevadas del país y también una de las zonas más atractivas para nosotros. Pero no es el único punto de interés. El norte del país muestra un paisaje de sabana arbolada, salpicado de aldeas y pequeñas ciudades de calles sombreadas por los árboles. Bajo ellos, los mercados ofrecen los productos frescos que los agricultores arrancan de la tierra. El sur es una zona tropical húmeda rica en bosques de diferentes tipos de madera y que en la costa cuenta con la tradicional palmera. Las playas son muy hermosas, pero sus aguas son peligrosas.

Itinerario

  1. Vuelo ciudad de origen - Cotonou

    Llegada, recepción en el aeropuerto y traslado al hotel y explicación del viaje. Alojamiento: Hotel du Lac Distancia a recorrer: 12 km / aprox.

  2. Cotonou - Cove

    Después del desayuno, nos dirigiremos hacia Porto-Novo, la capital política de Benín. Exploraremos la ciudad para apreciar su rico patrimonio arquitectónico y sus vibrantes mercados, incluyendo el extenso mercado tradicional de hierbas medicinales y la singular mezquita afrobrasileña. Continuaremos hacia Cove donde visitaremos a los Holi, uno de los grupos culturales más intrigantes de Benín, reconocidos por su profunda devoción al animismo. Nos cautivará especialmente su arquitectura en bambú y tendremos la oportunidad de interactuar con los habitantes del poblado, lo que enriquecerá nuestro entendimiento de su singular modo de vida. Alojamiento: Hotel GT Distancia a recorrer: 168 km aprox. por carretera.

  3. Cotonou - Natitingou

    Salimos pronto hacia Natitingou admirando el bello paisaje y las aldeas entre los campos de maíz y ñame. Los baobabs, nere, karite propios de la sabana arbolada que alternan con campos de algodón. Haremos escala en Djugu para comer y posteriormente, visitaremos por el Taneka Koko, continuamos la ruta hasta Natitingou. Distancia a recorrer: 350 km aprox. por carretera. Alojamiento: Hotel Tata Somba / Hotel Totora

  4. Natitingou - Aldea Tata Somba - Parakou

    Día de exploración mezclándonos con la población tamberman, también llamado Somba, viven en los alrededores de toda la cadena montañosa que separa Togo y Benín, en los dos lados de la frontera. Sus casas en banco (llamadas tatas) se parecen a fortalezas y simbolizan toda la cosmogonía Somba. Están protegidas por sus grandes fetiches que representan el espíritu de los ancestros y los animales matados durante las ceremonias. Tenemos todo el día para acercarnos mejor a este fabuloso pueblo, entender sus costumbres y compartir un momento de su vida, después de la visita salimos hacia Parakou, una ciudad de mezcla étnica (yoruba, bariba, haoussa, peul...), capital de los grandes guerreros que fueron en su tiempo los Baribas. Distancia a recorrer: 50 Km. Pista y 225 Km. asfalto bien y malo. Alojamiento: Hotel Les Routiers

  5. Parakou - Abomey

    Por la mañana temprano, después de desayunar, Visitaremos el mercado de Arzeke situado en el centro de cuidad, se encuentran casi todas las producciones locales y regionales, y también artesanía, cerámica y las calabazas pintadas con diseños muy elaborados. Después alcanzaremos la antigua e histórica ciudad de Abomey, capital del reino de las amazonas fon (en el antiguo Dahomey). Fundada por los exiliados de Ghana, ciudad conocida como el santuario de las religiones tradicionales el vudú, se puede ver docenas de fetiches en las casas del barrio de los herreros, en los numerosos templos decorados con dibujos estridentes y únicos. Si se coincide con el día de mercado de Abomey iremos a verlo por la noche con las lámparas de lata. La historia dice que es para que los espíritus vengan hacer compras. Alojamiento: Hotel Guedevy / Auberge Distancia a recorrer: 290 km / aprox.

  6. Abomey - Gran Popo

    Tras el desayuno, visitaremos el templo religioso Fon, la catedral del vudú. Podremos visitar el patio del palacio imperial y sus artesanos (el Museo está en obras de renovación) a continuación visitaremos el jefe fetichero de la aldea Détohou. Si el tiempo nos permite visitaremos el mercado de fetiche de Bohicon antes de alcanzar la ciudad de los POPO. El pueblo está situado en un sitio privilegiado, entre las arenas doradas del golfo de Guinea y las lagunas interiores donde desemboca el río MONO, los pescadores amarran sus barcos de colores después de luchar con el mar (qué dura es la vida). En el interior de la laguna la población guarda secretos ancestrales y sus religiones tradicionales. Si estamos dispuestos podremos organizar por la tarde los espectaculares y coloristas ritos VUDU que en su tiempo fueron exportados hacia el nuevo mundo (Cuba, Haiti, Brasil). Alojamiento: Hotel Awale Plage Distancia a recorrer: 290 km / aprox. por carretera.

  7. Gran Popo

    Por la mañana preparamos un pequeño equipaje para ir de viaje en el río Mono. Haremos una escala para descubrir la aldea de fetiches en sus orillas, entraremos por los canales de la laguna para poder admirar los santuarios fetiche y ofrendas que guardan en las aldeas de madera entre la espesa vegetación después de la visita, con nuestra pinaza a motor, seguiremos el viaje hasta llegar en la desembocadura del río Mono hasta la llamada la Boca del Rey. Compramos comida gambas o cangrejos y haremos un picnic. Alojamiento: Hotel Awale Plage Distancia a recorrer : 38km / aprox. Ida y vuelta por el rio.

  8. Gran Popo - Ouidah - Ganvie - Cotonou

    Ouidah, es un pueblo costero de la costa beninesa y sus pobladores son de la etnia Fon, este pueblo, famoso por muchas razones, entre ellas, por acoger desde tiempo inmemorial el "templo de los pitones". Para los Fon estos reptiles son poseedores de la salud, la buena suerte y sobre todo de la continuidad de su etnia, son guardadas por sacerdotes iniciados y está prohibido matarlas o molestarlas. Podremos visitar el museo que era el antiguo fuerte portugués (actualmente traslado a la Casa do Brasil por obras de renovación). La fundación Zinzou, sin olvidar la "puerta de no volver", construida con los fondos de la UNESCO para recordar el esclavismo. Seguiremos nuestra ruta hacia la ciudad lacustre más grande de África, Ganvié, cuyo nombre significa "libertad en las aguas" y su origen se remonta a la época de la trata de esclavos. Recorreremos el mercado flotante, rodeado de casas de bambú, y descubriremos la peculiaridad de su forma de "recolectar" los peces. Por último, visitaremos el Dantokpa, gran mercado de Cotonou y el centro artesanal donde podremos hacer las últimas compras. Alojamiento: Hotel du Lac Distancia a recorrer: 90 km / aprox. por carretera.

  9. Vuelo Cotonou - Llegada a ciudad de origen

    Traslado al aeropuerto de madrugada. Fin de nuestros servicios.

Alojamiento Previsto

3*

COTONOU

  • Hotel du Lac

NATITINGU

  • Hotel Tata Somba / Totora

GRAND POPO

  • Awale Plage

2*

ABOMEY

  • Hotel Guedevy / Auberge Abomey

PARAKOU

  • Hotel Routier

COVE

  • Hotel GT

Condiciones

No incluye

  • Seguro obligatorio (14 €).
  • Visados (consultar).
  • Visitas no especificadas, entradas y actividades opcionales.
  • Bebidas, extras personales y cualquier servicio no especificado.
  • Comidas y Cenas.

Documentación necesaria

Para asegurar la entrada a Benín, es imprescindible obtener los visados con antelación. Las autoridades son estrictas en este requisito y no permiten el ingreso sin la documentación apropiada. Recuerda que la responsabilidad de obtener los visados recae en cada viajero. Necesitarás un visado de una sola entrada. Puedes realizar la solicitud en la página web oficial (https://evisa.bj/). Cumplir con estos requisitos es crucial para evitar contratiempos en tu viaje.

Ten en cuenta...

  • Precio por persona desde: 1.810 € Mínimo 4 personas / Máximo 12 personas Tasas aéreas aprox. con Royal Air Maroc: 510 € (a 17/01/25).
  • Suplementos por persona: • Seguro obligatorio: 14 € • Habitación individual: 285 € • 4 a 5 personas: 100 €
  • Puntos fuertes: • Contraste de culturas y paisajes totalmente diferentes. • Grupos reducidos. • Diversidad étnica.
  • Benín es un país donde el turismo aún no se ha desarrollado plenamente como industria. Esto significa que, aunque la autenticidad cultural se mantiene intacta debido a la menor influencia turística, a veces puede notarse una falta de profesionalidad en servicios como hoteles y restaurantes. La infraestructura hotelera es limitada, lo que puede llevar a cambios de alojamiento en otras ciudades o en hoteles de características similares, siempre por razones fuera de nuestro control. En África Occidental, las habitaciones triples son inusuales. Aunque los robos no son comunes, es importante que los viajeros sean responsables de la seguridad de sus pertenencias personales.
  • Vacunas: Es OBLIGATORIO la cartilla de vacunación donde especifique que hemos sido vacunados contra la fiebre amarilla. Es recomendable la profilaxis contra el paludismo y la vacuna del tétanos. Consumir siempre agua embotellada y evitar los alimentos crudos. Al amanecer y al atardecer es conveniente vestirse con prendas de manga larga y pantalones largos. Para una mayor información, dirigirse al departamento de sanidad exterior de vuestra provincia.
  • Clima: El norte de Benín es una zona calurosa y seca en la época seca. Hay una estación de lluvias de julio a septiembre con tormentas ocasionales que en la mayoría de los casos no interrumpen el recorrido. Al sur de Benín hay dos épocas de lluvia, la primera larga empieza en mayo hasta la mitad de agosto. La segunda empieza la mitad de septiembre hasta la mitad de octubre.
  • Moneda: Franco CFA 1 euro = 655 francos CFA. Los euros son aceptados en los hoteles. Todos los bancos permiten cambiar. Las tarjetas de crédito y cheques de viaje a veces no son admitidos por los bancos, es recomendable llevar el dinero en efectivo.
  • Transporte: Los coches en el recorrido son de segundo mano, no son comparables al europeo, pueden o no estar climatizados. A veces pueden ocurrir unos pinchazos de ruedas debido a la mala condición de la carretera o alguna avería. Pinaza: Es una barca típica, adaptada para el turismo, son con motor y toldillo, tienen una capacidad de 2 a 10 plazas. Durante la ruta encontraremos bastantes controles de policía, en algunos casos es una simple formalidad, en otros nos pedirán los pasaportes que siempre hay que llevar a mano, y en otras nos entretendrán algo más para conseguir una "propina".
  • Comidas: El tema de las comidas trae a veces muchos problemas en cuanto a la pérdida de tiempo en prepararlas. En los hoteles se puede pedir el menú o a la carta, pero en los restaurantes tomara mucho tiempo comer un plato pedido a la carta.
  • Retrasos de vuelos: En caso de retrasos de vuelos, independiente de la voluntad de la agencia de viajes, se adaptaría el circuito para que cuadre con los vuelos modificados. La Agencia declina toda responsabilidad en cuanto a estos retrasos de vuelos ocasionados.
  • Perdida de equipajes: Los viajeros entienden claramente que en caso de pérdida de equipajes tendrán que poner una reclamación a la compañía aérea. Los equipajes transmitidos durante el desarrollo del circuito serán pagados por el (los) viajero(os). Luego podrán poner una reclamación a la compañía aérea
  • Entradas (Precio aproximado): Ganvie: Barcaza Ganvie Incluido Visita Ganvie Incluido Abomey: *El palacio de Behanzin o el de Aho 3,00 € *El palacio de Ahanhanzo Glele 3,00 € La cathedrale vudu de Agbale 3,00 € El templo de Detohou 3,00 € Templo religioso Fon Gratuito Fetichero 3,00 € *Ciudad subterránea de Agongointo 4,00 € Taneka Koko 3,50 € Fotos 0,43 € Grand Popo: Zangbeto incluido Picnics cangrejos (opcional) 8,57 € Desembocadura del río Incluido Ouidah: *Museo de Historia de Ouidah 1,43 € Templo de las pitones 4,29 € Bosque sagrado de Kpasse 3,5 € Fundación Zinsou Incluido Cotonou: Centro artesanal Incluido Visita Mercado Dantokpa Incluido Porto-Novo: Royal Palace Musée Honmé incluido Centro Songhai Incluido