¿Necesitas ayuda? 910 013 800

Ruta por los Monasterios Pintados de Bucovina

2 de agosto de 2019

14262

Índice

  1. Monasterio de Sucevița
  2. Monasterio de Voroneț
  3. Monasterio de Humor
  4. Monasterio Moldovita
  5. Iglesia de Patrauti
  6. Monasterio de Probota
  7. Iglesia de Arbore
  8. Monasterio de San Juan el Nuevo

Rumanía es uno de los países europeos más inexplorados, a pesar de guardar increíbles lugares entre sus fronteras. Hoy, queremos presentaros uno de sus tesoros más sorprendentes: los Monasterios Pintados de Bucovina. Desde 1993, este conjunto de ocho edificios decorados con coloridas pinturas es uno de los atractivos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Se trata de característicos monasterios rumanos, que se han hecho conocidos por su decoración exterior. Acostumbrados a las pinturas religiosas dentro de las iglesias, estos ocho ejemplares chocan con los que vemos a menudo y maravillan a los viajeros gracias a sus frescos al exterior. Si tienes pensado viajar a Rumanía, sigue leyendo y descubre cuáles son y dónde se encuentran.

Antes de nada, es importante limitar el espacio en el que se encuentran los Monasterios Pintados. Los ocho más representativos y protegidos por la UNESCO se sitúan entre los Cárpatos y la República de Moldavia; lo que antiguamente formaba la región histórica de Rumanía. Se conocen como Monasterios Pintados de Bucovina gracias a la región que ocuparon desde 1774 hasta la Primera Guerra Mundial, cuando el territorio volvió a manos rumanas. Hoy en día, Bucovina se divide entre Ucrania y Rumanía. 

Monasterio de Sucevița

A pesar de ser la primera de esta lista, fue una de las últimas que se decoraron en este estilo. Sus formas, figuras y pinturas unen características del arte bizantino, del gótico y de la tradición local. Se construyó en 1585 y en 1601 se decoró con sus peculiares pinturas. Gracias a ser uno de los últimos en engrosar la lista de monasterios pintados, también es uno de los mejor conservados. La visita es un espectáculo gracias al gran número de pinturas que mantiene todavía hoy en día. De entre todos sus frescos, el más valioso es “Escalera al Paraíso”, considerado una de las obras maestras del arte de la zona.

 

Monasterio de Voroneț

Otro de los ejemplos más impactantes gracias a sus pinturas en tonalidades azules. Tanto es así que este color tiene su propia denominación: “Azul de Voronet”. Es el más importante de todos los monasterios de Bucovina ya que fue fundado por el propio príncipe Esteban “El Grande” para celebrar una importante victoria contra los turcos. Sus frescos datan de 1547 y resultan tan sorprendentes que este monasterio se conoce con el sobrenombre de “la Capilla Sixtina del Este”. Entre sus pinturas se representan pasajes de textos de la Biblia como el Génesis, pero el más reconocido es el Juicio Final, una colorida versión del fin de la humanidad que maravilla a los viajeros expertos en arte.

 

Monasterio de Humor

Fundado en 1530 por el canciller Toader Bubuiog y decorado cinco años más tarde, en este caso, el Monasterio de Humor hacer honor al Tránsito de la Virgen. Es uno de los ejemplares más antiguos de la zona. Predominan los tonos marrones y rojizos y muestra representaciones del Sitio de Constantinopla o el Juicio Final, entre otras escenas. Para quienes quieren disfrutar de la vista de la iglesia desde las alturas, en el patio se encuentra una torre defensiva construida en 1641 desde donde se puede observar el edificio.

 

Monasterio Moldovita

El Monasterio Moldovita, junto con sus toscas y seguras murallas, es, quizá, el ejemplo más claro de la función defensiva de algunos de estos edificios, sobre todo los que se encontraban en zonas más fronterizas. Se conoce como “La Anunciación” y fue fundado en 1532 por Petru Rareş, hijo de Esteban “El Grande”. Predominan los tonos dorados y azules, aunque su rasgo más característico es el porche de la entrada, con sus tres imponentes arcos. 

Iglesia de Patrauti

En sus orígenes, Patrauti era un enorme monasterios que fundó Esteban “El Grande” en 1487. En la actualidad, la realidad es que solo queda en pie la iglesia y una pequeña torre. A pesar de que en su construcción es uno de los ejemplares más longevos, sus pinturas no llegaron hasta más de 50 años después, en 1550. Solo se conserva una parte en el exterior de la fachada oeste. En este caso, para disfrutar de los mejores frescos deberemos pasar a su interior, donde se encuentran algunos como “La Cabalgata de la Santa Cruz”.

 

Monasterio de Probota

Durante muchos años, Probota sirvió como necrópolis de nobles y figuras importantes de la zona. Por ejemplo, del mismísimo príncipe Petru Rares, quien fundó en 1530 este complejo religioso. Sus frescos se pintaron en 1532, lo que los convierte en los más antiguos de toda la zona norte. El monasterio cuenta con grandes muros exteriores y, en su interior, ruinas de antiguas estancias. 

Iglesia de Arbore

Esta iglesia recibe su nombre de Luca Arbore, noble y consejero de Esteban “El Grande”; y también encargado de fundarla en 1530. En este caso, como se trataba de un noble, el edificio es más pequeño que en los casos anteriores y no tiene campanario. De lo que fue el monasterio solo se conservan la torre de entrada y la pequeña iglesia. Sus frescos datan del año 1541 y son obra de Dragos Coman, quien eligió el Génesis como tema principal de esta obra.

 

Monasterio de San Juan el Nuevo

Los murales exteriores del Monasterio de San Juan el Nuevo no se mantienen en muy buen estado, pero los visitantes todavía llegan hasta el lugar gracias a la historia que guarda. Se fundó en 1522 y durante un siglo fue la catedral metropolitana de Moldavia. Hoy en día es sede del arzobispado de Suceava y Rădăuți. Además de estos ocho edificios protegidos por la UNESCO, hay hasta una veintena de monasterios pintados en lo que fue Bucovina, por lo que, si os interesa, podréis seguir descubriendo ejemplos de este estilo artístico y arquitectónico. 

Publicaciones relacionadas

shutterstock_427691437

Historia en las 5 calles más bonitas de la Habana

Pasear por La Habana es sumergirse en una historia viva, tejida entre fachadas coloniales, autos clásicos y ritmos caribeños. Pero hay calles que cuentan más que otras: avenidas que condensan la esencia de Cuba, su memoria y su identidad. Este recorrido por las 5 calles más bonitas de La Habana es una invitación a mirar con otros ojos, a caminar con calma y a dejarse llevar por la magia de una ciudad que late al ritmo de su gente.

grecia-atenas-acropolis

Qué ver en Atenas en 5 días: Itinerario completo para descubrir la cuna de la civilización

Atenas, la cuna de la civilización occidental, es una ciudad que combina historia, cultura y modernidad en un solo destino. Con sus impresionantes ruinas antiguas, barrios llenos de encanto y una gastronomía irresistible, la capital griega ofrece una experiencia única para cualquier viajero.

___Sri-Lanka_12.4353733446249276632

10 razones para viajar a Sri Lanka

Sri Lanka, conocida como la Perla del Océano Índico, es un destino que combina historia, cultura y naturaleza en un solo lugar. Sus playas paradisíacas, antiguas ciudades, exuberantes paisajes y la amabilidad de su gente hacen de este país una opción irresistible para cualquier viajero. Desde Azulmarino, te traemos 10 razones por las que deberías considerar Sri Lanka para tu próximo viaje.

16752

10 destinos de Europa donde esquiar barato

El esquí es una de las actividades invernales más emocionantes, pero a veces puede resultar costoso. Sin embargo, si buscas disfrutar de la nieve sin que tu presupuesto se derrita, estás en el lugar correcto. En este artículo, te presentamos X destinos en Europa donde puedes esquiar de manera económica y aún así vivir una experiencia inolvidable en las pistas. Descubre cómo disfrutar de la emoción del esquí sin gastar una fortuna.

16451

Historia de Albania: desde la antigüedad hasta la actualidad

Albania es un pequeño país en la región de los Balcanes que ha tenido una historia rica y compleja que se remonta a la antigüedad. Desde las tribus ilirias hasta la influencia otomana, pasando por la lucha por la independencia y el periodo comunista, Albania ha pasado por muchos cambios a lo largo de los siglos. En este artículo, exploraremos algunos de los acontecimientos más importantes en la historia de Albania y la influencia otomana en particular.

16387

Qué ver en Albania en 7 días

Albania es un país que ha vivido a espaldas del mundo occidental hasta los años 90 por miedo a una invasión que jamás sucedió. Hoy día, el turismo ha vuelto a pisar tierras albanesas para disfrutar de una tierra monumental e histórica. Si estás pensando viajar a Albania uno de los rincones más desconocidos de Europa, no te puedes perder qué ver en Albania en 7 días.