¿Necesitas ayuda? 910 013 800

Navidad en el Caribe | Unas fiestas diferentes

2 de diciembre de 2022

16281

Índice

  1. Principales actividades de Navidad en El Caribe
  2. Comidas típicas navideñas en El Caribe
  3. ¿Qué temperatura hace en El Caribe por esas fechas?

El Caribe es uno de los destinos turísticos más demandados por los amantes de los viajes. Sus cálidas temperaturas, sus playas de arena blanca y aguas turquesas, su gastronomía, así como su amplia oferta cultural lo convierten en un lugar único en cualquier momento del año. ¿Te has planteado alguna vez pasar las Navidades lejos de las costumbres tradicionales y viajar al caribe? La Navidad en el Caribe es una experiencia maravillosa que te permitirá disfrutar de estas fiestas en un clima absolutamente tropical. En Azulmarino te contamos todo lo que debes saber sobre este destino tan peculiar en Navidad.

Navidad en el caribe

Principales actividades de Navidad en El Caribe

Las vacaciones de Navidad están a la vuelta de la esquina y este año quieres hacer algo diferente. ¿Te imaginas poder pasar las vacaciones navideñas en pleno Caribe? Allí no solo encontrarás descanso y unas temperaturas agradables, sino también costumbres y tradiciones que no te dejarán indiferente. Como bien sabes el mar Caribe baña las costas de países como México, República Dominicana, Riviera Maya, etc. Por este motivo, vamos a mostrarte cuáles son las principales actividades en base a la zona del Caribe que escojas. 

Riviera Maya

La Riviera Maya pertenece al Caribe Mexicano. Aquí los villancicos navideños son sustituidos por canciones y ritmos populares. Las calles se llenan de luz y color durante los festivales que se suceden en las fiestas del mes de diciembre y se practican costumbres, tales como:

  • La Piñata de 7 puntas: este es uno de los elementos más tradicionales y emblemáticos de estas fiestas en todo el Caribe y, especialmente, en México. La piñata de 7 puntas tiene forma de estrella y cada uno de sus extremos representa los siete pecados capitales de la religión cristiana. Romper esta piñata en Navidad simboliza limpiarte de todo pecado para poder empezar de nuevo. 
  • La flor de Nochebuena: esta flor ha tenido un peso importante en la cultura mexicana desde el tiempo de los Aztecas. Para ellos, se trataba de la “flor de los pétalos resistentes” que simbolizaba la sangre de los sacrificios que ellos ofrendaban al sol. Con el tiempo, fueron los españoles los que la bautizaron como flor de Nochebuena, ya que florece en diciembre. Desde entonces, se ha convertido en un símbolo tradicional de la Navidad en el Caribe. Utilizar esta planta como adorno en las casas o lugares de trabajo, así como entregarla como regalo es sinónimo de que estás deseando una nueva vida mejor a quien la recibe. 
  • Las Posadas: estas son unas fiestas navideñas muy típicas en la Riviera Maya. Tienen lugar el 16 de diciembre y representan el sufrimiento y la penuria de la Virgen y San José cuando buscaban una posada camino de Belén para dar a luz al niño. 

Punta Cana

Punta Cana es un lugar tan turístico que celebra estas fechas aunando tradiciones de todos los países. Por ejemplo, el 24 de diciembre se muestran belenes vivientes en conmemoración al nacimiento del niño Jesús. El 25 de diciembre Papá Noel visita a los niños y no tan niños de una manera muy especial. El día 31 de diciembre, se toman las uvas en honor a los turistas europeos. El 6 de enero los Reyes Magos de Oriente pasean por los hoteles para saludar a los más pequeños de la casa. ¿Sabías que una de las actividades típicas de la Navidad en República Dominicana es el amigo invisible? 

Cuba

¿Sabías que en este país no se celebró la Navidad en 28 años? Fue con la llegada del Papa Juan Pablo II en 1997, cuando los cubanos retomaron sus costumbres navideñas como la de congregarse en la plaza de la Revolución de La Habana para escuchar la misa del Gallo. No te asustes si en Nochevieja ves caer agua de los balcones a las 00.00 horas. Se trata de una tradición cubana que consiste en lanzar cubos de agua con la intención de entrar limpios en el año nuevo. 

Comidas típicas navideñas en El Caribe

De nuevo, las costumbres gastronómicas dependerán de la zona del Caribe en la que estés. Si decides viajar a Cuba, degustarás una suculenta cena en Nochebuena a base de pavo, pollo o cerdo con arroz y frijoles conocido también como el congrí. En la Riviera Maya sus especialidades son los tamales, los buñuelos, los romeritos, el guajolote, entre otros. Por último, en la República Dominicana destacan platos como el cerdo o lechón asado, el moro de guandules, el pavo al horno, los kipes, el pastelón de plátano maduro y el dulce de manzana. Como complemento a estos platos se suele cocinar la famosa telera, un pan navideño muy típico que puede llegar a medir más de 75 cm. 

¿Qué temperatura hace en El Caribe por esas fechas?

La Navidad en el Caribe es más bien cálida con temperaturas que rondan los 25 ºC de media. Durante el mes de diciembre los caribeños disfrutan de un clima maravilloso en el que el sol luce a lo largo de todo el día. No lo pienses más. En Azul Marino Viajes tenemos la Navidad en el Caribe que tanto estás deseando. 

Publicaciones relacionadas

punta-cana

Viajes a Punta Cana: Guía completa para unas vacaciones inolvidables

Viajar a Punta Cana es descubrir uno de esos destinos que supera cualquier expectativa. Sus playas de ensueño, el clima tropical constante y una oferta de resorts pensada para relajarse al máximo convierten esta joya del Caribe en un lugar ideal para desconectar.

shutterstock_427691437

Historia en las 5 calles más bonitas de la Habana

Pasear por La Habana es sumergirse en una historia viva, tejida entre fachadas coloniales, autos clásicos y ritmos caribeños. Pero hay calles que cuentan más que otras: avenidas que condensan la esencia de Cuba, su memoria y su identidad. Este recorrido por las 5 calles más bonitas de La Habana es una invitación a mirar con otros ojos, a caminar con calma y a dejarse llevar por la magia de una ciudad que late al ritmo de su gente.

shutterstock_88278253

Excursiones en Varadero: Las mejores experiencias para disfrutar en el paraíso cubano

Varadero, con sus kilómetros de playas de arena blanca y aguas cristalinas, es un destino ideal no solo para el descanso, sino también para la aventura. Más allá del relax bajo el sol caribeño, este enclave cubano ofrece una gran variedad de excursiones en Varadero que permiten descubrir su belleza natural, su riqueza cultural y su entorno salvaje. Desde paisajes de ensueño hasta rutas históricas y experiencias de aventura, aquí te contamos todo lo que puedes hacer en este paraíso tropical.

ext-vista-aerea-palmeras-playa-zanzibar

Dónde ir de vacaciones en verano: destinos ideales para disfrutar del sol

El verano es sinónimo de playas paradisíacas, climas cálidos y días más largos para aprovechar al máximo cada destino. Tanto si buscas una escapada de relax junto al mar, como si prefieres una aventura rodeado de naturaleza o descubrir lugares con una gran riqueza cultural, el mundo está lleno de opciones perfectas para disfrutar de esta temporada. Si te estás preguntando dónde ir de vacaciones en verano, desde azulmarino, te contamos los mejores destinos para tu viaje.

Cuba_LaHabana_1

Semana Santa en Cuba 2025: Tradición, sol y cultura caribeña

Si estás buscando un destino que combine historia, cultura y playas paradisíacas, Cuba es la opción perfecta para Semana Santa 2025. La isla caribeña no solo ofrece un clima envidiable durante estas fechas, sino que también es el escenario ideal para vivir una experiencia única, donde las tradiciones se entrelazan con la alegría de su gente, la música y la gastronomía.

atardecer-puntacana-2

¿Qué ver y hacer en Punta Cana? Lo que no te puedes perder

Punta Cana es uno de los destinos caribeños más deseados del mundo, famoso por sus playas de aguas turquesas, arena blanca y un ambiente relajado que invita al descanso y la diversión. Pero más allá de sus playas, Punta Cana es también un lugar lleno de aventuras, naturaleza y cultura, con actividades para todos los gustos y edades.